sábado, 28 de febrero de 2015

El paso del tiempo..

Los años, los minutos, los instantes,
pasan en nuestras vidas, lentamente,
se introducen y engrandecen la mente,
con un valor supremo, relevante.

Al principio, al momento iniciante,
nos son almacenados sabiamente,
cada cual en su sitio, en su ambiente,
en ciclo acelerado y constante.

Lo que se construyó durante años,
paulatinamente, se va borrando,
en plena madurez, no hay engaños.

Los nuevos, seguimos almacenando,
con fluidez, repartidos en escaños
y, con premura, se van olvidando.
               *********
Este soneto, lo he compuesto hoy.

jueves, 26 de febrero de 2015

A mi yerno, el día de su santo.

Sé que sabes lo que sabes.
¡Pocas cosas, tristemente!:
Sacar muelas, tapar caries...
a los sufridos pacientes.
Si hago honor a la verdad,
diré que te sale bien
contonearte y andar
como Cantiflas... y amén.
Porque imitar a Tarzan,
lo haces algo deficiente.
Tus aullidos no me van,
me resultan estridentes.
Sobre todo, si me encuentro
con el "parato" al oido,
"a tota voche", presiento
que es de un tren ese silbido.
Aún así, yerno querido,
me paro a considerar,
si mi voto preferido,
te lo debo a ti de dar.
Y he decidido, al final,
que tu compartas con Fraga
mi voto unilateral
y organicéis una "vaga".
Que yo podría aprovechar,
para partir en crucero,
hacia Venecia y gozar
de góndola y gondolero.
Si mis versos no te han ido,
da el silencio por respuesta
pero, si te gustan, pido
un aplauso en esta fiesta.
       *******
La compuse, en el año "catapún"

miércoles, 25 de febrero de 2015

Complejidad.

Siento, que no siento, nada,
todo es etéreo, confuso.
Estoy en blanco, anegada
y hasta de obtusa, me acuso.
Mi nivel sensacional,
bajo cero lo contemplo,
sencillamente, anormal,
como amorfo, por ejemplo.
Veo, contemplo el paisaje,
oigo al viento susurrar,
mis miembros en engranaje,
me empujan a meditar.
Hablo de cosas banales,
sin fondo, sin estructura,
de cuestiones marginales,
esperando la cordura.
A toda prisa, consigo,
comentar lo incomentable
y, en las tinieblas, persigo
hacer mi relato amable.
¿Con qué premisas, pregunto?
Lo ignoro, no es el momento,
me introduzco en un asunto
que no es grato y lo lamento.
Mas, las brumas de la mente,
suelen, también, aclararse,
no duran constantemente
y acaban por despejarse.
Nuestra psiquis es compleja,
de empujes irregulares,
hasta que, al final, nos deja:
completamente normales.
            ******
La he compuesto hoy.

martes, 24 de febrero de 2015

Erial.

Ayer tuve una experiencia,
de lo mas acogedora.
Me despertó la conciencia
aquella tranquila aurora,
en un angosto paraje,
abrupto, estéril, rocoso.
Sin embargo, mis oídos
rebosaban de armonía.
Los pajaritos, henchidos
de libertad y alegría,
con sus trinos, me arrullaban
y el agua de las cascadas
una orquesta simulaban,
dignas de ser escuchadas.
Hasta en un crudo erial,
hay encanto, hay belleza,
un ambiente excepcional,
en plena naturaleza.
Hay que saber inhibirse,
una sola, en la armonía,
no necesita cubrirse
mas que de esa sintonía.
La felicidad, la hallas,
donde quieras encontrarla,
no importa a donde vayas
es  cuestión de imaginarla.
Es, ser sensible a la vida,
en el paraje que ves
y sentirse agradecida,
en el ambiente que estés.
Siendo anciana, soy dichosa,
acepto mi situación
y no anhelo otra cosa,
mas que tener ilusión
y ello, no es privilegio
de una u otra edad.
No se estudia en el colegio,
simplemente, es voluntad.
Me congratulo aceptando
estar en donde estoy hoy
y así, seguir avanzando,
sabiendo a donde voy.
             ****
Hoy la he compuesto.


sábado, 21 de febrero de 2015

Aventura.

No ignoro que me quieres y que te quiero yo
y que ahora te encuentras, quizás agradecido,
por ese gran cariño, que Dios nos otorgó,
totalmente felices de habernos conocido.
Por eso, damos gracias a quien  nos presentó
a ese destino extraño, por todos presentido,
que unas veces se esconde y otras, en cambio, no
y que, en esta ocasión, nos ha favorecido.
También, tú y yo, sabemos que nos está vedado
querernos a las claras. Tenemos que ocultar
nuestro amor a las gentes, cual si fuera un pecado,
debemos disfrazarlo para continuar.
Porque así te lo exige la vida que has llevado.
Por sentirte cobarde, no puedes renunciar
a un antiguo contrato, que está ya caducado,
pero que, por prejuicios, no puedes orillar.
Yo presiento, por so, que lo nuestro se acaba,
porque le falta base para su sujeción,
la base que da luz, que sin ella se apaga,
que proporciona llama, para su protección.
Es por ese motivo, también, que yo estoy triste
y esa tristeza inmensa, se apodera  de mí,
de una forma indirecta. Tú responsable fuiste
de ese cambio tan  brusco, que nunca presentí,
pues, mi clara sonrisa, que tu bien conociste,
se ha trucado en un rictus, llamémosle, infeliz.
De ansiedad y nostalgia, mi alma confundiste
y, aunque vivo, no vivo, desde el día que te vi,
Debido a todo esto, lucho constantemente,
mi mente acosa, siempre, a mi fiel corazón
y esa lucha sangrienta, encarnecidamente,
destruye, poco a poco ese caparazón.
¿Que es mejor en la vida? me pregunta la mente.
¿Ser fiel a unos principios, o a la pasión amor?
Y, aunque lo pienso un poco, contesto de repente:
la palabra adecuada, es, sin duda, VALOR,
porque todo lo abarca y con él, se comprende,
todo lo que conduce a cualquier decisión.
Da fuerza, da coraje, su ímpetu patente,
arrolla, fuertemente, a la mayor pasión
Convencida, yo creo, que si el valor se acaba
y éste se necesita para poder amar
y que, si carecemos, de forma desgraciada,
de ese don, tan preciado, difícil de encontrar,
resulta que no amamos, poco, mucho, ni nada.
Por mera conclusión, a eso vengo a parar.
Así es, que me propongo, hoy, dar por terminada
nuestra aventura. Acaso. ¿qué se puede llamar?


viernes, 20 de febrero de 2015

Esterilidad.

Las horas, los minutos, los segundos,
el tiempo, en realidad,
no cuentan en mi vida entristecida,
llena de soledad.
A partir de una fecha, desgraciada,
que en mí grabada está,
el tiempo va pasando, lentamente,
con regularidad,
sin altibajos, acompasadamente,
con gran pasividad.
No me inmutan ni el alma, ni el semblante,
su lento caminar.
Quisiera un nuevo ritmo, apresurado,
con más celeridad,
para poder andar lo que me queda,
en poco tiempo ya.
¡Sin ilusión, la vida se convierte:
en esterilidad!

jueves, 19 de febrero de 2015

Felicidad.

La felicidad existe,
pero no constantemente.
¿Por qué, por qué, en que consiste?
Intento estrujar mi mente.
Todos, siempre lo intentamos
y creemos conseguirla,
pero nos equivocamos,
al intentar perseguirla.
En mi niñez la encontré,
de forma continuada,
en el hogar que habité,
sosegada, relajada.
Entre nubes, subsistía.
Por mis padres, adorada,
la maldad desconocía,
la bondad me fue inculcada.
Mi inocencia respetaron,
con cariño e indulgencia
y jamás se olvidaron
de ayudarme en la docencia.
Crecí serena y madura,
altamente responsable
y entrelacé mi cordura,
con algún imponderable.
Así, otra etapa empezaba
y entrelazada viví
con un sol que titilaba
y así mi vida seguí
Circunstancias impensables,
se fueron acumulando,
a veces, incontrolables,
que las resolvía llorando.
Los años, fueron pasando,
entre risas y lamentos
mi niñez iba olvidando,
a pesar de mis intentos
por ser feliz, como antaño,
no lo pude conseguir,
continuada, sin daño
y así tuve que seguir.
No niego que fui feliz,
en diversas ocasiones,
sin dejarme la raíz
de tan gratas sensaciones.
Lo normal, es la alternancia,
entre dicha y sufrimiento
y, solamente, la infancia
disfruta en todo momento.

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Libertad?

Me aparté de tu lado, de tu vida,
a la fuerza, con todo mi pesar.
Me sentí gravemente ofendida,
por la extraña manera de enfocar,
nuestro vivir, la liberad perdida,
que tú, tanto, empezabas a añorar.
Yo me sentía tranquila, sosegada,
en nuestra convivencia, nuestra unión,
lo importante era sentirme amada,
me complacía nuestra situación,
a la que me sentía entregada
y acoplada a la perfección.
Tú, sin embargo, parecías ausente,
dubitativo, un tanto agobiado.
El pasado ocupaba tu mente
y te considerabas fracasado.
¡Que pena que fuera diferente,
lo que, con tanto amor, había soñado.

lunes, 16 de febrero de 2015

Dudas.

Dudas, incertidumbre, reflejo hoy.
¿Qué fue de mi pasado, a donde voy?
¿Qué guardé de otros tiempos?, yo me pregunto.
Escabroso y complejo es este asunto.
Prefiero no acordarme de muchas cosas,
que mi mente retiene, aunque borrosas.
La fuerza arrolladora con que imprimí,
pasajes de una vida, que antes viví.
He perdido energías con mi dolor
y veo, lo que vi entonces, de otro color.
Pero, aún así, me graban lo entuertos,
a pesar de que creo que ya están muertos.
Si padeciese amnesia de ese pasado,
mi espíritu quedaría liberado.
Y, sobre cero, mas fácil fuera,
encarrilar mi vida de otra manera.

domingo, 15 de febrero de 2015

Carnaval.

Hoy, es día de carnaval,
de mascaras, de disfraces,
como en tiempo inmemorial
disfrutan los más sagaces.
Año tras año, se espera
ese día, cambiar de aspecto
disfrazarse a su manera,
según su gracia y talento.
Se emplea la imaginación,
para ser rey, princesa,
mísero, Napoleón....
y en ese empeño, no cesa,
hasta verse convertido
en la imagen deseada.
Es un placer divertido
y, a la vez, "perifollado".
Todo cabe en el disfraz,
hasta lo disparatado.
Es un periodo fugaz
que suele ser alocado.
Idóneo a la juventud,
por sus bailes, por sus danzas,
por su empuje, su salud,
por cumplir sus esperanzas.
Mas tarde, si hay que estudiar,
se olvidan de aquel sarao,
si los codos hay qu hincar,
¡Que te quiten lo "bailao"!

sábado, 14 de febrero de 2015

¡Aquella cala...!

En una cala preciosa,
recóndita, solitaria,
con arboleda, rocosa.
altamente extraordinaria.
Cuando el sol se declinaba,
de placer me adormilé.
El aire, me susurraba
tu nombre y así empecé
a recordar nuestras cuitas,
al amparo de los vientos,
de las olas, nuestras citas,
para nosotros, eventos.
Eran sencillas, normales,
honestas, entretenidas,
pero, siempre, magistrales
y, con agrado, seguidas.
Tú esperabas mi presencia,
yo, la tuya esperaba.
Nuestra charla, era la esencia,
que, a los oídos, sonaba
a música celestial.
Nuestro suelo era la arena,
su entorno, excepcional,
con la mar brava o serena.
Envueltos, completamente,
en un ambiente admirable,
sin atascos de la gente,
nuestra paz, era envidiable.
El alma se dignifica,
ante tamaña experiencia.
Su sencillez, nos indica:
que no hubo leyes, ni ciencia.
         *******
La he compuesto hoy,
día de S. Valentin.
          ******
 .

jueves, 12 de febrero de 2015

Recuerdos.

De mis múltiples vivencias,
las que me otorgó la vida
e incontables experiencias,
por todas agradecida,
hoy, me siento impresionada
cuando quiero recordar
alguna, que está guardada
y que no puedo encontrar.
¿En donde pueden estar?
Con esfuerzo, no consigo,
siquiera, recuperar
las últimas que persigo.
Algunas de las antiguas,
gratamente, recupero,
enredadas, muy ambiguas,
con paciencia, con esmero.
Lo de hoy, se me ha olvidado,
con ardua facilidad.
Mi mente no ha conservado
esta cruda realidad.
"No es nada, es lo natural,
los años se multiplican,
a todos nos pasa igual,
ellas se nos dosifican."  

martes, 10 de febrero de 2015

Espinas.

Me siento tan feliz como era antaño.
Puedo reir de nuevo, disfrutar.
Ya las rosas no me producen daño.
Todo me huele a espliego y azahar.
En mi cuerpo, se clavaron espinas,
que no pude sacar en muchos años.
¡Fueron muy abundantes y muy finas,
cinceladas por terribles engaños!
Engaños que enturbiaron mi vida,
lacerando, igualmente, mi pecho.
Etapa que hoy queda tan escondida,
que dudo si, realmente, fue un hecho,
o simple fantasía esgrimida
por un ser desgraciado y maltrecho.

lunes, 9 de febrero de 2015

Preocupación.

Algo me está preocupando
que te voy a consultar,
 ignoro que estás pensando,
pero lo quiero aclarar.
Dudo la forma de hacerlo,
pues, es algo delicado,
que me da miedo exponerlo
y que sea mal enfocado.
Se trata de una cuestión
que se puede presentar
y me dice la razón
de cómo se va a fallar.
De una forma negativa,
intuyo, que para mi.
He sido muy reflexiva,
para deducirlo así.
Se que, si llegara el caso
que hubieras de decidir,
entre a otro ser hacer daño,
o perjudicarme a mí,
sería yo perjudicada.
No tendrías la valentía
de la verdad afrontarla
y, a conciencia, mentirías.
Es mera suposición
lo que acabo de exponer.
Quiero tu contestación,
para certeza  tener.
Pues, me atormenta la duda
y corroe mi corazón.
Quiero la verdad, aunque cruda,
para darle solución,
pues, lo que no debe ser,
jamás, en ningún momento,
es, a mi modo de ver,
jugar con el sentimiento.

viernes, 6 de febrero de 2015

Despiadado.

No supe más de ti, a pesar mío.
Hundiste en el silencio tu traición,
pero, a pesar de todo, yo confío
en que, algún día, me pedirás perdón.
Te quise como a nadie había querido.
No creo que pueda ya querer así.
A pesar de saber que te he perdido,
tu recuerdo no se aleja de mí.
Fuiste cruel conmigo, despiadado.
No valoraste lo mucho que te di,
pero, sin tú quererlo, habrás soñado:
que estaba triste, que sufría por ti
que, sin razón, habías traicionado
el amor grande y puro que sentí.

jueves, 5 de febrero de 2015

Simbiosis.

Si tú no estás, yo no estoy.
Si tú no ves, yo no veo.
Por donde tú vas, yo voy
y lo que tú dices, creo.
Esa confianza en ti,
tú solo te la has ganado,
por tu cariño hacia mi,
insistente, redomado.
Siempre, siempre, persistente,
sin traslimitarte en nada,
a todas horas, presente,
como si fueras mi hada.
Me envuelves en tu regazo,
me vigilas, me protejes,
unidos en un abrazo.
¡No te vayas, no me dejes!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Febrero.

Un día invernal, desapacible.
El cielo se ensombrece, lentamente
y la lluvia, menuda, fugazmente,
me humedece despacio, imperceptible.

El viento, merodea invencible
y se suma a ese espacio inclemente,
que dispersa las hojas del ambiente
y las mueve en el suelo, insensible.

Cada día es distinto, diferente
y nos muestra su sabiduría
y su saber hacer, en este frente.

Nos aleja de la monotonía
y nos ofrece un  nuevo presente,
lleno de la más dulce melodía.

martes, 3 de febrero de 2015

El día que te conocí.

Hoy, estoy rememorando
el día que te conocí,
parece que estoy soñando,
pues, solo voy recordando
lo que me concierne a ti.
Ni el tumulto de la gente,
ni el ruido del autobús,
aunque lo tengo presente,
no le importan a mi mente,
tan solo le importas tú.
Fue tu lánguida mirada,
tan fija, tan penetrante,
un tanto apesadumbrada,
la que dejaste clavada
y la siento a cada instante.

lunes, 2 de febrero de 2015

A mi nieto Luis. Finlandia.

Te escribo, porque no puedo verte,
porque quiero explayar mi sentimiento
y escojo, simplemente, este momento,
para decirte que anhelo tenerte.

Por saber que estás bien y eres fuerte,
no debo pronunciar ni un lamento,
me apoyo en tu firmeza, en tu talento,
los que harán, con afán, sobreponerte.

Tu misión es labrarte un porvenir,
por el camino que has encauzado:
los estudios, que debes proseguir.

El mañana, lo verás compensado,
porque te has empeñado en conseguir
un futuro feliz, ¡muy deseado!
              *********
Ayer, compuse este soneto.