jueves, 27 de febrero de 2014

Falta de ilusión.

No creo que acabe bien, lo que ha empezado,
que no debió empezar, porque carece,
del principio que mueve lo pactado
y refuerza el sentir, del que adolece.
Toda función, requiere un mecanismo,
completo y muy bien encajado
y, si falta cualquier parte del mismo,
no es posible llegar a un resultado.
Aquí, lo que nos falta, es la ilusión,
parte de ese engranaje, que nombramos,
por ser tan esencial, en la cuestión,
no nos da el resultado que anhelamos.

Calleja.

Recordando los cuentos infantiles,
asocio, los comienzos y finales,
a tu vida, ya que, muchos perfiles,
se ajustan como dedos a dedales
Por eso, en este caso, empezaría,
como "Calleja" hubiera empezado,
a su manera: "Una vez había"
una muchacha, rubia, en el pasado,
a quien, el hado la bendeciría,
dándole, por esposo, a un caballero,
de forma original, un bello día.
Y no fue cuento, sino verdadero.

miércoles, 26 de febrero de 2014

A mi sobrino Juan Francisco O.

Una vez..., había  un soldado,
ni de cartón, ni de plomo,
de carne y hueso, formado,
ampliamente, preparado,
a cuya vida me asomo.
Tiene mucho a su favor,
pues, de Orellana desciende,
de aquel gran descubridor
del Perú y explorador,
del Amazonas, se entiende.
Debido  a esta circunstancia,
es intrépido el muchaccho
y goza de una arrogancia,
como los "Luises, de Francia",
superior, pues, no es "gabacho".
También, es conquistador,
de una forma diferente,
de aquel gran predecesor,
que, de babor a estribor,
con sus hombres, iba al frente.
El, conquista sin espadas,
trabucos, ni carabelas:
Despliega sus carcajadas
y quedan encandiladas,
por su  encanto, las "mozuelas".
Sin alardes, su presencia,
queda bien patentizada.
Se le recuerda, en su ausencia,
se le nombra, con frecuencia
y se espera su llegada.
Seguidor de la justicia,
la defiende, con ardor,
su vocación no es ficticia,
pues, la ejerce con pericia,
con entusiasmo y valor.
El derecho compagina,
con otro tema importante:
la caligrafía y opina,
que si esa rama domina,
puede ser interesante.
Si es verdad, que he intentado,
"a groso modo", esbozar,
el carácter de un soldado,
creo, sin duda, que he olvidado,
estos datos mencionar:
Que su mejor condición,
es su enorme sencillez,
digna de un gran corazón,
siempre, con gran honradez.

martes, 25 de febrero de 2014

A mi padre, en su 89 aniversario.

Hoy, padre, tengo ocasión,
de tenerte y de hablarte,
por eso, con ilusión,
dejo hablar al corazón,
que desea felicitarte.
Como otros años, atrás,
el día de tu cumpleaños,
me recuerda, una vez más,
que no aceptaste, jamás,
subir por falsos peldaños.
Todo, fue firme en tu vida.
Estuvo la honestidad,
en tu caminar, unida
y, por verse preferida,
te ofreció felicidad.
La que, siempre, proporciona,
cumplir con la obligación,
que, aunque, quizá, no emociona,
la vida, si, nos sazona,
de alegría y de ilusión.
Nubes, tampoco, faltaron,
que ensombrecieron tu mente,
pero, que se disiparon
y, cuando, ya, se alejaron,
viviste muy felizmente..
Ahora, que estás rodeado,
de varias generaciones,
que, siempre, te han respetado,
porque te las has ganado,
a pulso, por tus acciones,
debes tener bien presente,
de todos y cada uno,
aunque, estuvieras ausente,
no enturbiaríamos tu frente,
por motivo y caso alguno.
Pocos hombres debe haber,
a quienes se hayan querido,
como a ti. No es fácil ser,
tan bueno, a mi parecer,
de dones enriquecido.

¿Podría...?

¿Podría pasar sin ti, sin tus caricias,
sin tu mirada, clavada en la mía,
sin tus palabras, quedas, susurrantes,
que, a mi oído, pronuncias, día a día,
sin tus dedicaciones, tan constantes?.
¿Sin saber que me esperas y me ansías,
sin que vibres, cuando a ti me aproximo,
sin que sientas, cuando de ti me alejo,
sin que gimas, cuando, a tu lado, gimo.,
sin que te entristecieras, si te dejo?
¿Podría creer que no te he conocido
y olvidarme de tus gestos, tu risa,
de las horas que he pasado contigo,
que transcurrieron, siempre, tan deprisa,
podría tergiversar lo que persigo?
Antes de que ocurriese lo que digo,
podría creer que no existe la vida,
ni que el mar, es el mar, ni el cielo, cielo
y, si acaso, existiera, estoy perdida.
¡Porque, no soy de carne, soy de hielo!

lunes, 24 de febrero de 2014

¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?, me pregunto.
No es fácil de contestar,
es un delicado asunto.
que me gustaría enfocar
y tratar, punto, por punto.
Dudo,si existe o no existe,
pues, si creo haberlo sentido,
no sé bien, en qué consiste,
que, después, lo haya perdido
y eso, por desgracia, es triste
Si amor significa entrega,
altruismo, ilusión,
esperanza y fe, ciega,
gran dosis de comprensión,
que, todavía nadie niega,
¿por qué no es duradero?
Si, todo, es tan perfecto
y parece tan sincero,
no debería haber defecto,
que lo redujera a cero.
Es un, apreciable, fallo,
que no se puede explicar.
No prosigo y me callo.
Amar, es eso, es... amar.
Y, sin amar, no me hallo.

Supe...

No sé como explicar, ni qué decir.
de ese tiempo, querido, que se fue,
todas las ilusiones que forjé,
me gustaría aprender a definir.

La realidad, mi forma de vivir,
las distintas secuencias que grabé,
las personas que me amaron y que amé,
los sueños que me hicieron sonreir.

Supe de la estrategia del amor,
de la fe, de la risa, del anhelo,
dándole, a cada cosa, su valor.

Y supe, a mis pesares, dar consuelo,
minimizando mi pena y mi dolor,
guardándolos, con entrañable celo.

sábado, 22 de febrero de 2014

Bellas sensaciones.

Vuelvo a vibrar, como, entonces, vibré.
¡Bendita sensación, casi olvidada!
que, presiento,  será superada,
pues, de un letargo, intenso, desperté.

Al que, a mí se acercaba, rechacé,
con una indiferencia, despiadada,
transitaba, sin rumbo, desolada
y, al encontrarte a ti, rectifiqué.

Apenas, te conozco y, ya, te quiero.
Tu recuerdo, me llena de ilusiones,
sin saber tu sentir, ni lo que espero.

Un cúmulo de extrañas emociones,
en mi vida, te sitúan el primero,
sumergida, en bellas sensaciones.              

Mi niñez.

Hoy, moja el mar, mis pies, embravecido
y, quizás, me contagie su bravura,
pues, la inquietud me angustia, me tortura,
como, jamás, me hubiese parecido.

Sus, altas olas, me han estremecido
y han llenado mi alma de amargura,
con el paso del tiempo, aún, perdura
y hacen vibrar mi cuerpo, envejecido.

Recuerdo, con nostalgia, aquellos días,
de mi niñez, tan lejanos, ahora,
con mis locas y alegres correrías.

Por la playa, al despertar la aurora,
todo eran saltos, risas, alegrías.
Un tiempo, tan feliz, que mi alma añora.

viernes, 21 de febrero de 2014

Calumnia.

Una calumnia, inventaste,
llena de odio, endiablada,
a mi virtud, la dejaste,
por el suelo, pisoteada.
Te atreviste a lanzar,
con tu lengua viperina,
mentiras, para enturbiar
mi buen nombre y, cantarina,
lanzaste, a los cuatro vientos,
con instinto demoliente,
no una afrenta, sino cientos,
tus fantasías a la gente.
Al final, se descubrió
la verdad y tu quedaste
ultrajada, mientras yo,
quedé absuelta, me encumbraste.


A mi nieta Reyes.

Como no te apetecía,
estudiar ciencias, ni leyes
y, tu interior te decía,
que Irlanda era tu destino,
para estudiar y aprender,
el ingles y, ese camino,
te produciría placer,
te decidiste a partir,
con el debido permiso,
claro está y residir,
por un mes, si bien preciso,
en esa hermosa nación,
que te dará autonomía,
con la simple condición,
de estudiar, día, tras día.
Dotada de inteligencia
y cordura, por tu edad,
haz honor a tu conciencia
y ten responsabilidad.
Ten cuidado, en tus andanzas,
para no traslimitarte,
no prodigues tus holganzas,
lo primero, es cuidarte.
Anhelando tu regreso
y deseándote suerte,
recibe: un tierno beso
y un abrazo, muy fuerte.

jueves, 20 de febrero de 2014

A una amiga.

Tengo una pena, muy honda,
que no puedo consolar,
aunque, en mi pecho, la esconda,
quisiera solucionar.
Me corroe, tanto, ese mal,
que deseo combatir,
aunque, es de calidad tal,
que no puedo intervenir.
Este asunto, es delicado,
hace tiempo, así lo vi
y, en directo, está afectado,
a alguien , muy cerca de mí.
Es, a una amiga, querida,
a quien quisiera salvar,
curándole las heridas
e, intentándolas borrar.
Es difícil mi misión,
pues, tan profundas están,
que temo, de corazón,
no poderlas extirpar.
Si  las intento curar,
le hago mal, se desalienta,
prefiere continuar,
con las heridas abiertas.
Hoy, por hoy, no ha comprendido,
que es preferible arrancar,
a fondo, lo que es podrido,
para volver a abonar.

miércoles, 19 de febrero de 2014

La sinrazón.

Desde que no nos vemos, no he sentido,
ese tropel de gozos, de emociones,
que alegraron mi vida y que no olvido,
aunque me creo feliz, en ocasiones.
Fueron sublimes,  aquellos momentos,
quizá, lo fueron más, por ser escasos,
porque no fueron firmes sus cimientos,
porque anduvimos, deprisa, los pasos.
Quisimos alcanzar lo inalcanzable
y, contra la corriente, nos lanzamos,
sin querer aceptar, lo razonable.
Así, de esta manera, nos amamos.

Una rosa.

Año, tras año, conservo la ilusión,
que me hace sentir muy orgullosa:
la de materializar, en una rosa,
una arraigada y bella tradición.
Impaciente, espero ese momento,
con la misma ilusión de la niñez,
como si fuera la primera vez,
henchida tengo el alma de contento.
Porque se, que su símbolo es amor
y me gusta sentirme muy querida,
el mejor sentimiento de la vida.
¡Bendita sea, la perfumada flor!

lunes, 17 de febrero de 2014

Lamento.

Anoche, oí un lamento,
tan hondo, tan angustiado,
que pensé, por un momento,
que me había equivocado.
Nadie, había, a mi  alrededor,
pero, en el fondo, intuía,
que ese signo de dolor,
a alguien pertenecía.
A pocos metros, hallé,
a un niño, despavorido,
de frío, por lo que pensé,
que era él, el del gemido.
Lo abracé, contra mi pecho
y, entre mis brazos, sentí.
un corazón, tan maltrecho,
que se apagaba, creí.
Tuve miedo de perderlo
y, enseguida, lo abrigué,
lo mejor que supe hacerlo.
Se durmió y lo velé.
A la mañana siguiente,
su rostro me sonreía;
yo creo, que era consciente,
del favor que me debía.
Al final prorrumpió en llanto
y, entre gemido y gemido,
me explicó, que sufría tanto,
por saber que había perdido,
a sus padres y a su hermana,
en un trágico accidente,
hacía, solo, una semana,
quedando, él, inconsciente.
Desde entonces, vaga, andando,
desconsolado, hundido,
mirando al cielo, rogando,
ir hacia lo que ha perdido.

domingo, 16 de febrero de 2014

Hastío.

Estoy sola y estuve acompañada.
¡Recuerdo, con nostalgia, aquellos días!
Era feliz y soy desgraciada.
Sabía reir, porque tu me querías.
Supe, de los placeres que produce:
la esperanza, el amor, compartido.
Hoy, puedo demostrar, a qué conduce
la vida, si el amor se ha perdido:
todo es sombra, penumbra, oscuridad,
indecisión, un enorme, vacío,
zozobra, angustia, intranquilidad.
Me dejo dominar por el hastío.

sábado, 15 de febrero de 2014

A mi nieto Luis.

Ahora mismo, empezaré,
a escribirte, en consonante,
de esta manera, pensé,
que te alegraría el semblante.
¡Vaya abuela!, pensarás,
que poetisa me ha salido,
no obstante, te reirás
y, eso, es lo que he pretendido.
La risa, es saludable,
nos ensancha los pulmones,
siempre, es recomendable,
en todas las ocasiones.
Te ríes con las payasadas,
si, alguien, te cuenta un chiste,
incluso, con las bobadas,
te alegras, aunque estés triste.
Considera mi poesía,
como Dios te de a entender.
La he compuesto, en este día,
con la idea de entretener
tu estudio, por un momento,
tus inquietudes borrar,
sólo, como un instrumento,
que te pudiera ayudar.

Inactividad.

Esta inactividad, me descompone,
me abruma, con su calma y con su tedio,
me recuerda, un castillo, en un asedio,
sin actuar, hasta que el sol se pone,
esperando, desde que nace el día,
a que la oscuridad le sea propicia:
hora, tras hora, espera la milicia.
inmóvil y pendiente del vigía.
La misma sensación experimento.
Las horas, se suceden, lentamente,
los minutos y las horas, cuento.
La actividad prefiero, doblemente.

viernes, 14 de febrero de 2014

Larga vida.

Pienso, que mi larga vida,
ahondó en mis sentimientos
y éstos, tienen tal cabida,
que desbordan sus cimientos.
Tantos, tantos, se acumulan,
en tropel, todos mezclados,
que, en mi recuerdo pululan
y deben ser aclarados:
Están, llenos de añoranza,
de esa tristeza, infinita,
que sostiene la templanza,
con una paz, infinita.
Amé mucho, intensamente
y disfruté de ese amor.
También, sufrí, largamente
y fue inmenso mi dolor.
Y la balanza, se inclina,
sin dudarlo, claramente,
hacia la pena,mezquina,
que emponzoñara mi mente.
Largos días, perseguida,
por su lacra, su veneno,
hundió mi alma, mi vida,
sin compasión, en el cieno.
Supe, lo que era llorar,
lo que ofende la traición,
en el lenguaje de amar,
la falta de comprensión.
Todo lo di, no me pesa,
mi corazón lo ordenaba
y, sin querer, me vi presa,
en el círculo que amaba.
Salí de él, desconsolada,
pero, me enseñó a vivir.
primero, desorientada,
no sabiendo a donde ir,
Más tarde, ya, me orienté,
para seguir mi camino
y, con fuerza, caminé,
hacia un mejor destino.
Recuperé la alegría
y encontré nuevos amores,
mas, no amé como quería,
quizá, porque los temores,
de no ser correspondida,
me frenaban y no era
la amante apetecida.
Después, de larga andadura,
hoy, me siento realizada,
mi felicidad, perdura,
aunque, no esté enamorada.
No vibro, como vibraba,
vivo, en la paz y en la calma,
pero, amar, ya, como amaba,
no me lo permite el alma.

Tergiversar.

Cuando estamos conversando,
de temas interesantes,
asintiendo, tú callando
y pasan unos instantes,
antes de manifestarte
y entrar a participar,
verbalmente y tomar parte,
en cuestiones a tratar,
tergiversas lo opinado
y originas discusiones.
Ya, no vale lo aceptado
y buscas otras versiones,
que difieren, hartamente,
de nuestra conversación.
Algo pasa por tu mente,
que entras en contradicción,
formando un desaguisado,
que, a todos, nos desconcierta,
estando equivocado.
Después, tu psiquis despierta
y quieres rectificar,
pero, ya has originado,
con tu manera de hablar,
desagradable, altercado.
Tu escasa seguridad,
te mantiene indeciso,
aunque, crees que tu verdad,
tiene el sentido preciso,
para entrar a discutir.
Te encanta decir que sí
y, luego, contradecir,
porque es un no, para ti.
Aprende a ser más formal;
piensa, antes de enjuiciar,
lo que está bien o está mal,
antes de tu opinión dar.

jueves, 13 de febrero de 2014

Escóndete.

Supe de ti, cuando ya no quería,
ni verte, ni escucharte, ni quererte.
Te busqué tantos años, día, a día,
para evitar olvidarte y perderte,
que maté, por completo, la ilusión.
Después, de tanto tiempo transcurrido,
endurecí, por tanto, el corazón
y te tengo archivado, en el olvido.
Aléjate, olvídate de mi,
escóndete, otra vez, como lo hiciste.
Si, entonces, te busqué, lloré y sufrí,
hoy, llora tú. Al final, me perdiste.

No siento.

Me estremezco, sintiendo que no siento.
Mi interior, está hueco, está vacío,
como si todo lo arrasase el viento,
huracanado, enormemente, frío.
Supe de las tristezas  y alegrías,
que la vida nos proporciona tanto,
pero, después, llegaron muchos días,
que no supe reir, sumida en llanto.
Agotadas las lágrimas, pedía:
un poco de consuelo, simplemente,
gritando, pero, nadie me oía.
Perdí la calma y enturbié mi mente.

lunes, 10 de febrero de 2014

Mágico momento.

Una noche, de verano,
la luna, se reflejaba
en el mar y ,yo temblaba,
al rozarme, con tu mano,
el rostro y acariciarme.
Recuerdo, con precisión,
aquel mágico momento,
que, transcurriendo, tan lento,
dio impulso a mi corazón,
para, con fuerza, acercarme
a tu boca, prontamente.
Desde entonces, aquel beso,
me  persigue y no ceso,
siempre, muy frecuentemente,
con placer, a recordarlo.
Jamás, he vuelto a besar,
como, entonces, te besé;
fue una magia, un no se qué,
la que me impulsara a dar,
todo mi amor y guardarlo.
Mientras viva, te amaré,
gracias al beso, divino,
que condujese mi sino,
hacia el mundo que soñé.
Día, tras día, perdura,
dentro de mi pensamiento,
tu voz, serena, pausada,
de aquella noche, estrellada.
La luna, el mar, el momento,
jamás, jamás, morirá.

El pulso.

Cuando se acaba la vida,
¿sabemos que hay más allá?
Solo, que está extinguida
y, el pulso, no late ya,
que el corazón se ha parado,
que se ha cansado de andar
y su tic tac, fatigado,
le ha obligado a reposar.

La violeta.

Eres, la más humilde de las flores,
escondes, con recato, tu belleza,
a pesar, de embriagar, con tus olores
y dar color a la naturaleza.
Tu perfume, se expande y se recibe,
cual hálito divino, con placer,
digno favor a aquel que lo percibe
y quisiera, en su olfato, retener.
El color de tus pétalos, violetas,
entre tus hojas verdes, aparecen,
a los que, humildemente, tú respetas,
porque, constante sombra, ellos, te ofrecen
.Esa humildad que tienes, la bendigo.
Sin hablar, nos has dado lecciones,
que debemos seguir, todos, contigo.
La soberbia, daña los corazones.

domingo, 9 de febrero de 2014

"Un hombre"

Hace poco, conocí,
a una persona, ejemplar
y, en sus rasgos, descubrí,
su estilo, muy peculiar.
Es,como debiera ser,
todo ser, en este orbe,
su forma de proceder,
llanamente, es la de un hombre.
Sin dárselas de formal,
de sencillo, responsable,
es, simplemente, cabal
y de lo más encomiable.
No presume de prestancia
y, en lo que toca a cultura,
confiesa, con elegancia,
no ha recibido ninguna.
Ha trabajado en el campo,
desde muy temprana edad
y, es de suponer, por tanto,
que está ducho en el arar.
Sin embargo, como digo,
él, se muestra inteligente,
muy cortés y distinguido
y, de lo más, complaciente.
Esto, a demostrarnos, viene,
de forma particular,
que, la cultura, se adquiere,
la educación, se nos da.  

Inquietud.

Mi mente, inquieta, no puede reposar,
siempre, estará buscando novedades,
o bien, retrocediendo, en el andar,
recordando, en tropel, mis mocedades.
No quiero detenerme en las tristezas,
que ocuparon gran parte de mi vida,
quiero olvidar, todas las asperezas
y dar paso a la dicha conseguida,
porque, en verdad,, feliz me siento hoy
y quiero transmitir esa alegría,
por todos los rincones, donde voy.
¡Que durara esa dicha, desearía!

A mi nieto Alejandro.

Aunque, eres un niño, revoltoso,
por tu alegría, por tu vitalidad,
al mismo tiempo, eres cariñoso
¡y tan inteligente, por tu edad!,
que sorprendes, a cuantos te rodean,
contagias tu alegría a los demás,
por más malhumorados que ellos sean,
proyectando sus penas hacia atrás.
Tu inocencia, tu gracia y tu candor,
sobre todas las cosas, prevalecen
A tu lado, yo, no siento dolor,
tus caricias, me rejuvenecen.

sábado, 8 de febrero de 2014

Moraleja.

Me gustaría, estar bien inspirada
y hablar de muchos temas, diferentes,
todos interesantes, trascendentes,
concernientes, a mi vida pasada.
Poder analizar pequeñas cosas,
motivo de alegría y tristeza,
con naturalidad, con gran destreza,
mezclando, las espinas, con las rosas.
Sacar, de todo ello, una lección,
pudiéndome aplicar su moraleja
y dar, a las vivencias, corrección.
Más, la trama, me parece compleja.

Tergiversar.

Hacerse mala sangre, es desastroso,
aunque, te lo originen nimiedades,
para ser más exacta, necedades,
que hacen el bien vivir, triste y penoso.

Si, a a nuestro alrededor, todo es hermoso,
¿por qué intentar tergiversar verdades,
si se rompen lazos y amistades
y nuestro porvenir, se hace dudoso?

Te sumerge en la intranquilidad,
la zozobra, te hiere el corazón,
aumentando la pena y la ansiedad.

Pierdes la calma y, a veces, la razón
te traiciona, por su debilidad.
Para vencerla, necesitas tesón.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Navegar.

Me siento, como un barco, en alta mar,
que navega, sin rumbo definido,
porque está destinado a zozobrar
y sabe, con certeza, está perdido.
Lo sé, que estoy perdida, pero,quiero
asirme a una tabla salvadora,
aunque, veo, que ya es tarde, que me muero,
quisiera prolongar mi vida, ahora.
Quisiera, enderezar, bien, mi timón,
para arribar a un puerto, muy seguro,
lleno de paz, de dicha, de ilusión,
ya que mi navegar, ha sido duro.

Soneto.

¿Qué es un soneto, te pregunto yo?
Pues, soneto, sin duda, es poesía.
Rima, en consonante, me decía
mi padre, muy serio, y continuó.

Son, catorce versos, me manifestó,
no situados a voluntad mía,
sino, por reglas, impuestas, un día,
que todo poeta, bien, las acató.

Dos cuartetos, figuran, primero
y, a continuación, siempre, bien rimados,
en consonante, como, antes, refiero:

Dos tercetos, muy bien colocados,
que, al soneto, dan fin, por entero,
para sentirnos, después, deleitados.

martes, 4 de febrero de 2014

Amores y amoríos.

Hay amores y amoríos,
no se pueden comparar,
se cometerían errores
y no quisiera llegar,
a engendrar confusiones.
El amor, si es verdadero,
alienta las ilusiones,
se desea, con ardor fiero,
vivir junto al ser amado.
Sus caricias, agradeces,
hay comprensión, no hay enfado,
con su pasión, te estremeces.
La felicidad, te embarga,
parece, que estás flotando,
nada te duele, ni amarga,
sin pedirlo, te van dando,
todo lo que tú deseas.
Hay respeto y comprensión,
no importa, seas como seas,
si entregas el corazón,
El amorío, es diferente,
es más superfluo, informal,
se adula, constantemente,
con su pimienta y su sal.
Quizá, sea más divertido,
porque, en su frivolidad,
nos parece tan sentido,
como el amor de verdad.
Yo prefiero, ser amada,
con ese amor tan profundo,
vivir, siempre, ilusionada.
Eso es, ¡lo mejor del mundo!

lunes, 3 de febrero de 2014

El alma.

Aunque el alma es etérea, intangible,
presente, en nuestra mente, la sentimos
de una forma constante, imperceptible.
pero, tan importante, que vivimos,
por la fuerza que imprime a nuestros actos,
a través del, llamado, sentimiento.
La imagen y la forma, en sus contactos,
engendran un continuo movimiento,
que se materializa, en actuaciones,
plagadas de vivencias, diferentes:
amor, dolor, continuas emociones,
siempre, en nuestro interior, están presentes,
reflejadas por tantas ilusiones,
como pueden albergar nuestras mentes.

Versificación.

Someto a tu consideración,
mi forma de expresar, incontenida,
sinónimo de versificación,
de retazos de la misma vida.
Todo lo que guardé, con tanto celo,
ahora, siento deseos de prodigar,
pienso, que es un sistema de consuelo,
superior al que quise practicar.
Quiero que participe todo el mundo,
en el círculo mío de sensaciones,
sin saber, todavía, en qué me fundo,
para girar así mis proyecciones.
Hoy, me mueve un anhelo, muy profundo,
de descubrir todas mis narraciones.

domingo, 2 de febrero de 2014

Pasado y presente.

Cada vez que me encuentro apenada,
tu recuerdo, en mi mente, aparece
y tu imagen, que estaba apagada,
cobra luz y, desbordada, crece.
Fue mi amor, para ti, tan perfecto,
fue tan bello, aquel tiempo vivido,
que el pasado, todavía, hace efecto,
a pesar, de los días transcurridos.
Yo, quisiera vivir el presente,
que el pasado, ya, no me afectara,
que quedara, por siempre, latente,
que, por nada, jamás, despertara.
Sin embargo, si comparo, veo,
que, en la lucha presente y pasado,
el presente es mucho más feo,
que aquel tiempo, que ya se ha acabado.
Es, por eso, que yo me recreo,
en el dulce recuerdo de ayer,
sin querer, yo las horas detengo,
pretendiendo borrar el después.
Quizá, es cierto, que, "sólo una vez",
como dice una bella canción,
entregamos el alma, a través,
del amor, con su dulce pasión.
Porque, yo, he intentado  olvidar,
me he propuesto, querer, nuevamente,
he hecho esfuerzos, para cultivar,
lo que otro me dio, noblemente,
sin poder, hasta ahora, alcanzar,
un amor, que se asemeje a aquel,
un amor, que me haga vibrar
y poder ser feliz, otra vez.
A pesar, de que debo alegrarme,
por sentirme, nuevamente amada,
me resisto a volver a entregarme,
no me encuentro, ya, capacitada.
Y, es por ello, que estoy afligida,
por saber que estoy causando daño,
a ese ser, que se acerca a mi vida
y, que intenta, borrar esos años.