Si sumamos otro año,
a los "tantos", que ya tienes,
no nos llamemos a engaño,
hacia mi "quinta", te vienes.
¡Ojo!, que no te critico,
ni quiero llamarte viejo,
solamente, significo,
que te mires en mi espejo.
Mas, dejemos este tema,
que puede ser peligroso,
pues, decanta mi poema,
hacia un terreno escabroso.
Si yo, con mi buena fe,
quiero encontrar parecido,
entre tu y yo, y no sé,
expresar lo que he querido,
puedo inducirte a pensar,
que deseo criticarte.
Al revés, quiero realzar
tus virtudes y loarte.
En mi concepto, has subido
"tropecientos" escalones,
sólo, porque has sabido,
motivar mis ilusiones.
¿Con qué?, te preguntarás
y, ahora voy a responderte:
con el nieto que me das,
que debo de agradecerte.
Y, si te parece a ti,
de momento. Ya veremos
si se parecerá a mi,
con el tiempo ¡Confiemos!
Está claro, que ha heredado
la simpatía de su abuela,
su inteligencia, su agrado,
aunque, a ti, te pese y duela.
¿A donde he ido a parar?
Me alejé de mi intención,
que no era otra, que expresar
una felicitación.
Pues, no es fácil escribir,
siendo suegra, como soy,
lo que se quiere decir.
De ahí, que se decantó,
mi pensamiento, primero,
sin quererlo y sin pensar,
hacia otro derrotero.
¿Me intentarás perdonar?
¡Tu onomástica, es la mía,
tu felicidad, también,
tus regalos los querría!
¿No podrías decirme: TEN?
,
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
La bondad.
Hay un "don", del espíritu valioso,
que no, siempre, sabemos valorar,
es, de todos, quizás, el más hermoso,
se llana, simplemente, la bondad.
Aunque, todos, sabemos lo que es
y, bien, la distinguimos entre el mal,
no se imparte, a menudo, por doquier,
pues, resulta difícil encontrar.
Sin embargo, a veces, nos ocurre,
que damos otro nombre a esa bondad,
pues, lo bueno y lo tonto, se confunden
y no hacemos honor a la verdad.
Incluso, al bueno despreciamos,
pues, tonto nos parece su actuar,
su altruismo y su entrega reprochamos,
le tildamos, en contra de premiar.
Yo quiero, desde hoy, muy justa ser,
a ese bendito "don" de la bondad,
ante todo, quiero reconocer,
su virtud, con extrema calidad.
A ti, empiezo a premiarte primero,
por toda la nobleza de tu alma,
porque eres abnegado y sincero.
Sin discusión, te llevas la palma.
que no, siempre, sabemos valorar,
es, de todos, quizás, el más hermoso,
se llana, simplemente, la bondad.
Aunque, todos, sabemos lo que es
y, bien, la distinguimos entre el mal,
no se imparte, a menudo, por doquier,
pues, resulta difícil encontrar.
Sin embargo, a veces, nos ocurre,
que damos otro nombre a esa bondad,
pues, lo bueno y lo tonto, se confunden
y no hacemos honor a la verdad.
Incluso, al bueno despreciamos,
pues, tonto nos parece su actuar,
su altruismo y su entrega reprochamos,
le tildamos, en contra de premiar.
Yo quiero, desde hoy, muy justa ser,
a ese bendito "don" de la bondad,
ante todo, quiero reconocer,
su virtud, con extrema calidad.
A ti, empiezo a premiarte primero,
por toda la nobleza de tu alma,
porque eres abnegado y sincero.
Sin discusión, te llevas la palma.
sábado, 29 de marzo de 2014
Sola.
Para vivir sin ti, he de esforzarme,
enormemente, aguzar los sentidos
y, aún así, no dejo de acordarme,
de todos los momentos compartidos.
Sabía que te quería, pero, no tanto,
ni imaginé, que tu ausencia dejase
ese vacío, que se convierte en llanto,
porque, seguir viviendo me costase.
Desde donde tú estás, yo me pregunto:
¿Podrás captar el sufrimiento mío?
¿En donde morarás, siendo difunto?
Si en ello me detengo, siento frío.
enormemente, aguzar los sentidos
y, aún así, no dejo de acordarme,
de todos los momentos compartidos.
Sabía que te quería, pero, no tanto,
ni imaginé, que tu ausencia dejase
ese vacío, que se convierte en llanto,
porque, seguir viviendo me costase.
Desde donde tú estás, yo me pregunto:
¿Podrás captar el sufrimiento mío?
¿En donde morarás, siendo difunto?
Si en ello me detengo, siento frío.
Utopía.
Si yo pudiera hacer lo que quisiera,
surcaría los mares y los ríos,
sin precisar de buques ni navíos,
como si por la tierra anduviera.
Pararía, allí donde pudiera
y henchiría los sentidos míos,
de belleza y no serían baldíos,
los esfuerzos que mi cuerpo hiciera.
Es un sueño, es una utopía,
pero, a pesar de serlo, me complace
soñar, salir de la monotonía.
Y airear lo que en el fondo yace,
para llenar el alma de alegría
y sin analizar lo que se hace.
surcaría los mares y los ríos,
sin precisar de buques ni navíos,
como si por la tierra anduviera.
Pararía, allí donde pudiera
y henchiría los sentidos míos,
de belleza y no serían baldíos,
los esfuerzos que mi cuerpo hiciera.
Es un sueño, es una utopía,
pero, a pesar de serlo, me complace
soñar, salir de la monotonía.
Y airear lo que en el fondo yace,
para llenar el alma de alegría
y sin analizar lo que se hace.
viernes, 28 de marzo de 2014
Vaporosa.
Eres como una nube, vaporosa,
de dones y virtudes saturada.
Eres buena, gentil y cariñosa
y, al mismo tiempo, eres abnegada.
No descargas, jamás, una tormenta,
ni dejas, a tu paso, oscuridad,
no te sientes ni dura, ni violenta.
A tu lado, todo es felicidad.
Tu sensibilidad, es acusada,
por lo que vives muy intensamente,
vibrando por un poco, por un nada.
¡No cambies, no te muestres diferente!
de dones y virtudes saturada.
Eres buena, gentil y cariñosa
y, al mismo tiempo, eres abnegada.
No descargas, jamás, una tormenta,
ni dejas, a tu paso, oscuridad,
no te sientes ni dura, ni violenta.
A tu lado, todo es felicidad.
Tu sensibilidad, es acusada,
por lo que vives muy intensamente,
vibrando por un poco, por un nada.
¡No cambies, no te muestres diferente!
jueves, 27 de marzo de 2014
Una rosa.
Azotada por el viento,
una rosa se quejaba.
Era tal su sufrimiento,
que, aprisa, se deshojaba.
Ella, a gritos, le pedía,
que su fuerza aminorase;
Muchas veces, repetía,
que su soplo controlase.
Si así sigues, moriré
y llorarán las espinas,
pues, de ellas, me apartaré
y las tengo por vecinas.
Sopla, pero, lentamente,
sólo así, reviviría.
Te lo ruego, se consciente
y te lo agradecería,
con mi fragancia y olor,
que, solo tu, expandirías.
Me harías un gran favor
y no te arrepentirías.
Tu aire lo necesito,
para refrescar mis hojas,
el único requisito,
si tu violencia despojas,
para seguir existiendo,
para el calor mitigar
y para seguir oliendo,
dulcemente, al respirar.
una rosa se quejaba.
Era tal su sufrimiento,
que, aprisa, se deshojaba.
Ella, a gritos, le pedía,
que su fuerza aminorase;
Muchas veces, repetía,
que su soplo controlase.
Si así sigues, moriré
y llorarán las espinas,
pues, de ellas, me apartaré
y las tengo por vecinas.
Sopla, pero, lentamente,
sólo así, reviviría.
Te lo ruego, se consciente
y te lo agradecería,
con mi fragancia y olor,
que, solo tu, expandirías.
Me harías un gran favor
y no te arrepentirías.
Tu aire lo necesito,
para refrescar mis hojas,
el único requisito,
rosa.jpg)
para seguir existiendo,
para el calor mitigar
y para seguir oliendo,
dulcemente, al respirar.
Nostalgia.
Me congratulo, creyendo
que, a mi lado, me acompañas,
que el mar nos está meciendo,
cuando conmigo te bañas.
En el horizonte, veo
tu figura, tu semblante
y, en la visión me, recreo,
creo que te tengo delante.
Con nostalgia, rememoro
aquellos felices días
y tus palabras:"te adoro",
que, con pasión, repetías.
Tan clara era tu mirada
y tan dulce tu sonrisa,
que me hallaba encandilada,
con tu amor y con la brisa
del aire, que acariciaba
nuestros cuerpos, enlazados..
Tanto y tanto yo te amaba,
que, agradecía a los hados,
nuestra entrega, nuestro amor.
Todo aquello, se acabó,
pero, veo, a mi alrededor,
todo cuanto se perdió.
que, a mi lado, me acompañas,
que el mar nos está meciendo,
cuando conmigo te bañas.
En el horizonte, veo
tu figura, tu semblante
y, en la visión me, recreo,
creo que te tengo delante.
Con nostalgia, rememoro
aquellos felices días
y tus palabras:"te adoro",
que, con pasión, repetías.
Tan clara era tu mirada
y tan dulce tu sonrisa,
que me hallaba encandilada,
con tu amor y con la brisa
del aire, que acariciaba
nuestros cuerpos, enlazados..
Tanto y tanto yo te amaba,
que, agradecía a los hados,
nuestra entrega, nuestro amor.
Todo aquello, se acabó,
pero, veo, a mi alrededor,
todo cuanto se perdió.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Entrevista.
Me glosaste, el otro día,
de una manera ejemplar:
en verdad, fue una poesía,
mejor de lo que creía
y te he de felicitar.
No obstante, a mi parecer,
en halagos te excediste,
quizá, porque quieres ver,
o mejor, quieres creer,
que tu ideología existe.
Estamos necesitados,
de hacer una realidad,
de nuestros sueños dorados,
que se muestran saturados
de brumas, a nuestra edad
y dar paso a una ilusión
que, como niños, tenemos,
ya que, la imaginación,
nos arrastra, a la sazón,
hacia el mundo que queremos.
Por eso, en mí, acumulaste,
una serie de virtudes
y aunque mucho me agradaste,
en verdad, exageraste,
esas gracias que tú aludes
Pero, lo que cierto es
y te estoy reconocida,
es lo que has visto, a través,
de una entrevista, cortés,
que debe ser repetida
.
de una manera ejemplar:
en verdad, fue una poesía,
mejor de lo que creía
y te he de felicitar.
No obstante, a mi parecer,
en halagos te excediste,
quizá, porque quieres ver,
o mejor, quieres creer,
que tu ideología existe.
Estamos necesitados,
de hacer una realidad,
de nuestros sueños dorados,
que se muestran saturados
de brumas, a nuestra edad
y dar paso a una ilusión
que, como niños, tenemos,
ya que, la imaginación,
nos arrastra, a la sazón,
hacia el mundo que queremos.
Por eso, en mí, acumulaste,
una serie de virtudes
y aunque mucho me agradaste,
en verdad, exageraste,
esas gracias que tú aludes
Pero, lo que cierto es
y te estoy reconocida,
es lo que has visto, a través,
de una entrevista, cortés,
que debe ser repetida
.
martes, 25 de marzo de 2014
Imaginación.
En un árbol, veo tu cara
y, en las nubes, tu figura,
por dondequiera que vaya,
te vislumbro bella y pura.
Si cojo una rosa, veo,
que sus pétalos son bellos,
como tu cutis y, creo,
tan suave como ellos.
Y, mientras estoy fumando,
me recreo con el humo
y, con él, voy dibujando
tus rasgos, uno por uno.
También, en la oscuridad,
parce un contrasentido,
aprecio, con claridad,
tu semblante, tan querido.
Veo tu lánguida mirada,
puesta en mí, con ilusión,
tan feliz y enamorada,
que me roba el corazón.
Tu nariz, tan "respingona"
da una alegría, singular,
a tu rostro, que pregona,
tu simpatía, sin igual.
Y, en mi imaginación,
dibujo tus labios, rojos,
capto toda tu expresión,
que merecen mis elogios.
Pero, lo que más me gusta,
de cuanto concierne a ti,
es tu interior, que se ajusta,
como anillo al dedo, a mí.
y, en las nubes, tu figura,
por dondequiera que vaya,
te vislumbro bella y pura.
Si cojo una rosa, veo,
que sus pétalos son bellos,
como tu cutis y, creo,
tan suave como ellos.
Y, mientras estoy fumando,
me recreo con el humo
y, con él, voy dibujando
tus rasgos, uno por uno.
También, en la oscuridad,
parce un contrasentido,
aprecio, con claridad,
tu semblante, tan querido.
Veo tu lánguida mirada,
puesta en mí, con ilusión,
tan feliz y enamorada,
que me roba el corazón.
Tu nariz, tan "respingona"
da una alegría, singular,
a tu rostro, que pregona,
tu simpatía, sin igual.
Y, en mi imaginación,
dibujo tus labios, rojos,
capto toda tu expresión,
que merecen mis elogios.
Pero, lo que más me gusta,
de cuanto concierne a ti,
es tu interior, que se ajusta,
como anillo al dedo, a mí.
Comprendería....
Comprendería, si alguien me lo explicara,
el misterio que entraña el firmamento,
si no enseguida, aunque tardara,
poco a poco, lo iría descubriendo.
Comprendería, que el mar se evaporara,
sin intentar, acaso, analizar,
el fenómeno que ello motivara,
sin atreverme, ni siquiera, a dudar.
Comprendería que el mundo se extinguiese,
en un segundo, sin causa ni razón,
que a la nada todo se redujese
y que, sólo, quedásemos tú y yo.
Y, sin embargo, no comprendería,
que nuestro amor tuviera que acabar,
que esa llama, que está siempre encendida,
se tuviera, algún día, que apagar.
el misterio que entraña el firmamento,
si no enseguida, aunque tardara,
poco a poco, lo iría descubriendo.
Comprendería, que el mar se evaporara,
sin intentar, acaso, analizar,
el fenómeno que ello motivara,
sin atreverme, ni siquiera, a dudar.
Comprendería que el mundo se extinguiese,
en un segundo, sin causa ni razón,
que a la nada todo se redujese
y que, sólo, quedásemos tú y yo.
Y, sin embargo, no comprendería,
que nuestro amor tuviera que acabar,
que esa llama, que está siempre encendida,
se tuviera, algún día, que apagar.
lunes, 24 de marzo de 2014
El azar.
Me preocupa la vida y el azar,
lo secreto y lo indescifrable,
que orilla la verdad, lo razonable,
sin saber a dónde irá a parar.
No es posible los actos programar,
siempre, nos amenaza el "es probable",
lo agradable y lo desagradable,
que pueden nuestros sueños variar.
Si yo fuera vidente, escogería,
un futuro feliz y deslumbrante
y mis vivencias seleccionaría.
Todo, a mi alrededor, sería brillante,
podría programarme, día a día,
de una manera digna y elegante.
.
lo secreto y lo indescifrable,
que orilla la verdad, lo razonable,
sin saber a dónde irá a parar.
No es posible los actos programar,
siempre, nos amenaza el "es probable",
lo agradable y lo desagradable,
que pueden nuestros sueños variar.
Si yo fuera vidente, escogería,
un futuro feliz y deslumbrante
y mis vivencias seleccionaría.
Todo, a mi alrededor, sería brillante,
podría programarme, día a día,
de una manera digna y elegante.
.
La luz del alma...
La luz del alma, se apaga,
se extingue, muy lentamente,
ya no alumbra, es tan vaga,
que nubla mi subconsciente.
Sin esa luz, me consumo,
pues, a ciegas, voy andando,
ya no soy fuego, soy humo,
mi vida se va agotando.
¿Cómo volverla a encender,
para seguir mi camino?
Dios mío, ¿que debo hacer,
para cambiar mi destino?
Así no puedo seguir,
sumida en el desencanto,
a obscuras no se vivir,
sólo me consuela el llanto.
¿Quien pudiera iluminar,
de nuevo, mi triste vida,
para alegrarme, gozar
y no sentirme perdida?
Quizá un caballero andante,
un príncipe, un truhán
un galán, o un farsante,
pero, ignoro dónde están.
Algún día, aparecerá,
alguno de ellos, cualquiera
y su amor conseguirá,
alumbrar, como debiera.
se extingue, muy lentamente,
ya no alumbra, es tan vaga,
que nubla mi subconsciente.
Sin esa luz, me consumo,
pues, a ciegas, voy andando,
ya no soy fuego, soy humo,
mi vida se va agotando.
¿Cómo volverla a encender,
para seguir mi camino?
Dios mío, ¿que debo hacer,
para cambiar mi destino?
Así no puedo seguir,
sumida en el desencanto,
a obscuras no se vivir,
sólo me consuela el llanto.
¿Quien pudiera iluminar,
de nuevo, mi triste vida,
para alegrarme, gozar
y no sentirme perdida?
Quizá un caballero andante,
un príncipe, un truhán
un galán, o un farsante,
pero, ignoro dónde están.
Algún día, aparecerá,
alguno de ellos, cualquiera
y su amor conseguirá,
alumbrar, como debiera.
sábado, 22 de marzo de 2014
"El ego"
Ser pobre, no es tener poco dinero.
Es sentirse mezquino de emociones,
es ponerle al cariño condiciones
y tener la conciencia bajo cero.
Es primar el egoismo, fiero,
olvidando las buenas intenciones,
que llenan de virtud las sensaciones
y conservaban al ser,digno y entero.
Sólo derechos privan en su mente.
Es tal su altivez, que no vacila,
en humillar y ofender a la gente.
Su exacerbado ego, se perfila,
en cualquier ocasión, constantemente.
Entre bajas pasiones, él oscila.
Es sentirse mezquino de emociones,
es ponerle al cariño condiciones
y tener la conciencia bajo cero.
Es primar el egoismo, fiero,
olvidando las buenas intenciones,
que llenan de virtud las sensaciones
y conservaban al ser,digno y entero.
Sólo derechos privan en su mente.
Es tal su altivez, que no vacila,
en humillar y ofender a la gente.
Su exacerbado ego, se perfila,
en cualquier ocasión, constantemente.
Entre bajas pasiones, él oscila.
¿Un lujo?
El sol, sus rayos ardientes,
queman mi piel y me enferman.
Mis sentidos, son conscientes,
de que mi salud la merman
y, sin embargo, me siento,
por su calor, atraída
y, todo, se lo consiento,
sabiendo que estoy perdida.
¿Por qué es tan fuerte su influjo,
si sé que me está matando?
¿Pienso, quizás, que es un lujo,
el color que me está dando?
queman mi piel y me enferman.
Mis sentidos, son conscientes,
de que mi salud la merman
y, sin embargo, me siento,
por su calor, atraída
y, todo, se lo consiento,
sabiendo que estoy perdida.
¿Por qué es tan fuerte su influjo,
si sé que me está matando?
¿Pienso, quizás, que es un lujo,
el color que me está dando?
viernes, 21 de marzo de 2014
Mera fantasía.
Dicen, que la vida es sueño,
por eso, yo ando dormida
y despertar es mi empeño,
porque, así, me veo perdida.
Confundo la realidad,
con la mera fantasía,
no sé si es falso, o verdad,
mi transitar, día a día.
A veces, se necesita,
huir del mundo,"ivernar",
nuestro entorno, nos invita
a inhibirse, a no pensar.
Pero, se nos ha dotado,
de un cerebro, para usarlo
y, si está adormecido,
debemos de despertarlo.
por eso, yo ando dormida
y despertar es mi empeño,
porque, así, me veo perdida.
Confundo la realidad,
con la mera fantasía,
no sé si es falso, o verdad,
mi transitar, día a día.
A veces, se necesita,
huir del mundo,"ivernar",
nuestro entorno, nos invita
a inhibirse, a no pensar.
Pero, se nos ha dotado,
de un cerebro, para usarlo
y, si está adormecido,
debemos de despertarlo.
Ambigüedad.
Nada: es algo intangible, que no se ve
y, si es algo, no es nada, a mi entender,
pues, queda en el vacío, que llenaré,
recordando el objeto que debe ser,
el que, por deducción, eliminaré.
Mucho: es inconcreto, ambigüedad,
es un acumulado, sin precisión.
No marca, en absoluto, la cantidad,
simplemente, es un signo de apreciación,
que pretende acercarse a la realidad.
y, si es algo, no es nada, a mi entender,
pues, queda en el vacío, que llenaré,
recordando el objeto que debe ser,
el que, por deducción, eliminaré.
Mucho: es inconcreto, ambigüedad,
es un acumulado, sin precisión.
No marca, en absoluto, la cantidad,
simplemente, es un signo de apreciación,
que pretende acercarse a la realidad.
jueves, 20 de marzo de 2014
A mi musa.
Me has pedido, esta mañana,
que te dedique unas rimas,
no es que tenga mucha gana,
pero, lo haré muy deprisa.
Pues, tratándose de ti,
que eres "mi señor y amo",
te debo un rotundo si,
verás como, pronto, acabo.
Yo sé, que la inspiración,
enseguida, acudirá,
pues, tratándose de amor,
no se me resistirá.
Mi musa, está convencida,
que te quiero, sólo a ti
y, la mar de divertida,
así me lo hace decir.
Para que tú te sonrías
y te muestres "narcisista",
te besaré, cada día,
mientras el cuerpo resista
y te diré, una y mil veces,
que colmas, tú, mi presente,
con tus ojos, me enterneces,
me "cargas", con tu corriente.
que te dedique unas rimas,
no es que tenga mucha gana,
pero, lo haré muy deprisa.
Pues, tratándose de ti,
que eres "mi señor y amo",
te debo un rotundo si,
verás como, pronto, acabo.
Yo sé, que la inspiración,
enseguida, acudirá,
pues, tratándose de amor,
no se me resistirá.
Mi musa, está convencida,
que te quiero, sólo a ti
y, la mar de divertida,
así me lo hace decir.
Para que tú te sonrías
y te muestres "narcisista",
te besaré, cada día,
mientras el cuerpo resista
y te diré, una y mil veces,
que colmas, tú, mi presente,
con tus ojos, me enterneces,
me "cargas", con tu corriente.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Una encrucijada.
Paseando, el otro día,
por un lugar escondido,
inhabitable, extendido,
sobre un césped, que moría,
de sed y se debatía,
entre el soplo de la vida,
casi, casi, consumida
o su total extinción,
sentí tanta devoción,
que quedé sobrecogida,
porque entrelacé, quizás,
su destino con el mío
y, eso, me produjo un frío,
que no sintiera jamás,
alternando ese compás,
con miedo, rabia y sopor,
por verme desprotegida,
sola, inquieta y perdida.
Embargándome un dolor,
intenso, mas bien, pavor.
Pude, al instante, calmar,
despacio en el caminar,
mi torpe estado febril
y, entre pensamientos mil,
conseguí reflexionar.
¿Qué es la vida?, pregunté,
como lo hizo Calderón
y no contesté ilusión,
ni ficción, ni sueño. Fue,
entonces, cuando encontré,
una respuesta, adecuada,
a mi pregunta, callada.
Me serené y convencida
de lo que era la vida,
respondí: "Una encrucijada".
por un lugar escondido,
inhabitable, extendido,
sobre un césped, que moría,
de sed y se debatía,
entre el soplo de la vida,
casi, casi, consumida
o su total extinción,
sentí tanta devoción,
que quedé sobrecogida,
porque entrelacé, quizás,
su destino con el mío
y, eso, me produjo un frío,
que no sintiera jamás,
alternando ese compás,
con miedo, rabia y sopor,
por verme desprotegida,
sola, inquieta y perdida.
Embargándome un dolor,
intenso, mas bien, pavor.
Pude, al instante, calmar,
despacio en el caminar,
mi torpe estado febril
y, entre pensamientos mil,
conseguí reflexionar.
¿Qué es la vida?, pregunté,
como lo hizo Calderón
y no contesté ilusión,
ni ficción, ni sueño. Fue,
entonces, cuando encontré,
una respuesta, adecuada,
a mi pregunta, callada.
Me serené y convencida
de lo que era la vida,
respondí: "Una encrucijada".
martes, 18 de marzo de 2014
Equilibrio.
No me extraña este final,
es más, ya lo preveía,
pues, su apariencia, ilegal,
ha promovido, el fatal
desenlace, que intuía.
El pedestal que aguantaba,
nuestras buenas relaciones,
era pobre, no contaba
con fuerza, ni equilibraba,
pensamientos y emociones.
"Es muy difícil servir,
a la vez, a dos señores."
Refrán, que va a definir,
que no se pude admitir,
el juego con dos amores.
A mi modesto entender,
ésta ha sido la razón,
de nuestra ruptura, al ver,
que te impedía el deber,
dedicarte al corazón.
Tú querías tenerlo todo,
sin tener que renunciar,
a nada y, de este modo,
unirnos, codo, con codo
y, a escondidas, caminar.
Incómoda situación,
para mí, que libre soy
y aspiro a una posición,
con la sola condición,
de recibir lo que doy.
Tratándose de tu estado,
imposible pretensión.
Si tú te encuentras atado,
a otros lazos vinculado,
no existe compensación.
Sé, que tú, sientes perderme
y me querrías conservar,
con la sola idea de verme
y, sobre todo, tenerme,
mas ¡ay!, sin renunciar.
Como, el equilibrio existe,
quiere reciprocidad
y, ya que tú no pudiste,
entregar lo que pediste,
se impone una realidad.
es más, ya lo preveía,
pues, su apariencia, ilegal,
ha promovido, el fatal
desenlace, que intuía.
El pedestal que aguantaba,
nuestras buenas relaciones,
era pobre, no contaba
con fuerza, ni equilibraba,
pensamientos y emociones.
"Es muy difícil servir,
a la vez, a dos señores."
Refrán, que va a definir,
que no se pude admitir,
el juego con dos amores.
A mi modesto entender,
ésta ha sido la razón,
de nuestra ruptura, al ver,
que te impedía el deber,
dedicarte al corazón.
Tú querías tenerlo todo,
sin tener que renunciar,
a nada y, de este modo,
unirnos, codo, con codo
y, a escondidas, caminar.
Incómoda situación,
para mí, que libre soy
y aspiro a una posición,
con la sola condición,
de recibir lo que doy.
Tratándose de tu estado,
imposible pretensión.
Si tú te encuentras atado,
a otros lazos vinculado,
no existe compensación.
Sé, que tú, sientes perderme
y me querrías conservar,
con la sola idea de verme
y, sobre todo, tenerme,
mas ¡ay!, sin renunciar.
Como, el equilibrio existe,
quiere reciprocidad
y, ya que tú no pudiste,
entregar lo que pediste,
se impone una realidad.
lunes, 17 de marzo de 2014
Gran recuerdo.
Hoy, me acuerdo yo de ti,
más que nunca me he acordado,
después del tiempo pasado,
que, lejos de ti, viví..
Pues, todavía, no olvidé,
que, en el día de tu santo,
lo estuvimos celebrando,
aunque no sepa con quién.
Como en otras ocasiones,
que rememoro el pasado,
repasando, me he encontrado,
infinidad de versiones.
Y he recordado París,
que, juntos lo recorrimos,
Londres, en donde vivimos
una aventura feliz.
Y el Pirineo aragonés
y nuestra Huesca querida,
para siempre, ya perdida
y en la que, tanto, soñé.
Y Manresa, Candanchú,
Badalona, Mataró...
todo aquello, ya murió,
para mí, si no estás tú.
Incluso, viene a mi mente,
un árbol, un algarrobo,
que, plácidamente, añoro
y, siempre, tengo presente.
Son símbolos de un, ayer
de un amor muy recordado
que, aun, estando en el pasado,
lo reviviría otra vez.
más que nunca me he acordado,
después del tiempo pasado,
que, lejos de ti, viví..
Pues, todavía, no olvidé,
que, en el día de tu santo,
lo estuvimos celebrando,
aunque no sepa con quién.
Como en otras ocasiones,
que rememoro el pasado,
repasando, me he encontrado,
infinidad de versiones.
Y he recordado París,
que, juntos lo recorrimos,
Londres, en donde vivimos
una aventura feliz.
Y el Pirineo aragonés
y nuestra Huesca querida,
para siempre, ya perdida
y en la que, tanto, soñé.
Y Manresa, Candanchú,
Badalona, Mataró...
todo aquello, ya murió,
para mí, si no estás tú.
Incluso, viene a mi mente,
un árbol, un algarrobo,
que, plácidamente, añoro
y, siempre, tengo presente.
Son símbolos de un, ayer
de un amor muy recordado
que, aun, estando en el pasado,
lo reviviría otra vez.
viernes, 14 de marzo de 2014
Tu recuerdo.
Sola, entre tanta gente y tanto ruido,
me encuentro, sin saber cómo y por qué
Por más que lo he intentado, no he sabido,
incorporarme a la vida que hallé.
Soy ciega y sorda, a cuanto me rodea,
sólo sé lo que ocurre en mi interior,
una y otra vez, me martillea,
tu recuerdo, tu imagen, nuestro amor.
Todo lo demás, ya no me importa,
ni me saca de mi entera abstracción.
Es mi mundo lo que me reconforta,
aunque, me expongo a perder la razón.
me encuentro, sin saber cómo y por qué
Por más que lo he intentado, no he sabido,
incorporarme a la vida que hallé.
Soy ciega y sorda, a cuanto me rodea,
sólo sé lo que ocurre en mi interior,
una y otra vez, me martillea,
tu recuerdo, tu imagen, nuestro amor.
Todo lo demás, ya no me importa,
ni me saca de mi entera abstracción.
Es mi mundo lo que me reconforta,
aunque, me expongo a perder la razón.
Arco Iris.
Recuerdo, ahora, una bella visión,
que, para siempre, me quedó grabada,
con detalle, con toda precisión,
como expuesta a una aguda mirada.
Era majestuosa, como el cielo,
inmensa y transparente, como el mar,
como cubierta por ligero velo,
mas, permitía poderla admirar.
En ella, se aunaban los colores,
desde el anaranjado, hasta el violeta,
cual salpicada de olorosas flores,
suavemente, de forma. muy discreta.

jueves, 13 de marzo de 2014
Reveses.
Cuando estoy atormentada,
por reveses de la vida,
me siento sola, cansada,
acongojada, perdida.
Me corre un frío, tan intenso,
por el cuerpo y por las venas,
que, sin querer, solo pienso,
continuamente, en mis penas.
Obsesionada, me inhibo,
del mundo que me rodea
y soy, porque lo percibo,
de mis sufrimientos, rea.
Y me cuesta liberarme,
de esa garra, que me oprime,
que se esfuerza por ahogarme,
mientras mi corazón gime.
Saco fuerzas de flaqueza,
para ganar el combate,
recuperar la entereza
y conseguir el rescate.
Porque, si no, me hundiría,
en el cieno de la vida
y, sola, me ahogaría,
si me sintiera vencida.
por reveses de la vida,
me siento sola, cansada,
acongojada, perdida.
Me corre un frío, tan intenso,
por el cuerpo y por las venas,
que, sin querer, solo pienso,
continuamente, en mis penas.
Obsesionada, me inhibo,
del mundo que me rodea
y soy, porque lo percibo,
de mis sufrimientos, rea.
Y me cuesta liberarme,
de esa garra, que me oprime,
que se esfuerza por ahogarme,
mientras mi corazón gime.
Saco fuerzas de flaqueza,
para ganar el combate,
recuperar la entereza
y conseguir el rescate.
Porque, si no, me hundiría,
en el cieno de la vida
y, sola, me ahogaría,
si me sintiera vencida.
Volver.
Pensando en ti, yo creo,
por los deseos que tengo de volver,
que, ya hace muchos años, no te veo
y a tu lado quisiera yo correr.
Porque si tú no estás,
yo no coy nada,
tampoco quiero estar,
porque estoy apenada.
Pronto, quiero abrazarte
y sentirte a mi lado,
mucho quiero besarte,
querido, bien amado.
por los deseos que tengo de volver,
que, ya hace muchos años, no te veo
y a tu lado quisiera yo correr.
Porque si tú no estás,
yo no coy nada,
tampoco quiero estar,
porque estoy apenada.
Pronto, quiero abrazarte
y sentirte a mi lado,
mucho quiero besarte,
querido, bien amado.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Versificar.
Como a un juego de "poker", voy jugando,
a adentrarme en el mundo de las rimas.
Me complace escribir versificando,
porque, creo, que así, escalo nuevas cimas.
No sé, si gano o pierdo, en este juego,
mas, disfruto al poder participar,
sabiendo que, a la postre, también, lego
mi modesta manera de enjuiciar.
Lo importante, es decir lo que pretendo,
aunque, a veces, no resulte sencillo,
expresar, lo que quieres, escribiendo.
Concisa quiero ser en mi estribillo:
Irradias brillo, como las estrellas,
emanas calma, amor, honestidad,
tus acciones, son hermosas, son bellas.
Eres bueno: ¡UN PADRE DE VERDAD!
a adentrarme en el mundo de las rimas.
Me complace escribir versificando,
porque, creo, que así, escalo nuevas cimas.
No sé, si gano o pierdo, en este juego,
mas, disfruto al poder participar,
sabiendo que, a la postre, también, lego
mi modesta manera de enjuiciar.
Lo importante, es decir lo que pretendo,
aunque, a veces, no resulte sencillo,
expresar, lo que quieres, escribiendo.
Concisa quiero ser en mi estribillo:
Irradias brillo, como las estrellas,
emanas calma, amor, honestidad,
tus acciones, son hermosas, son bellas.
Eres bueno: ¡UN PADRE DE VERDAD!
Albuñol.
Si pudiera borrar lo sucedido,
durante el largo espacio de mi vida,
lo primero, sería la despedida
de mi niñez, el tiempo más querido.
Fui feliz en un pueblo, escondido,
libre, aunque sujeta y sometida,
a la buena educación habida,
en mi hogar, en donde había crecido.
Después, vinieron todos los pesares,
incluyendo la guerra, privaciones,
desequilibrios, fugas, avatares.
Un sinfín de pequeñas situaciones,
penetraron en todos los hogares
y, en el mío, con pocas soluciones.
durante el largo espacio de mi vida,
lo primero, sería la despedida
de mi niñez, el tiempo más querido.
Fui feliz en un pueblo, escondido,
libre, aunque sujeta y sometida,
a la buena educación habida,
en mi hogar, en donde había crecido.
Después, vinieron todos los pesares,
incluyendo la guerra, privaciones,
desequilibrios, fugas, avatares.
Un sinfín de pequeñas situaciones,
penetraron en todos los hogares
y, en el mío, con pocas soluciones.
martes, 11 de marzo de 2014
Expresividad.
El silencio, puede ser elocuente,
tanto como para comunicarse,
sin miedo ni temor a equivocarse,
con vocablos, atropelladamente.
Es necesario, tener presente,
para esta forma de expresarse,
que, sobre todo, hay que basarse,
en lo que piensas, constantemente.
La forma, los principios, vibraciones,
educación, respeto, afinidad,
valoración constante, apreciaciones.
Y, sobre todo, amor..., en cantidad,
exento de egoismo y frustraciones.
Ese es el "coktel" de la expresividad.
tanto como para comunicarse,
sin miedo ni temor a equivocarse,
con vocablos, atropelladamente.
Es necesario, tener presente,
para esta forma de expresarse,
que, sobre todo, hay que basarse,
en lo que piensas, constantemente.
La forma, los principios, vibraciones,
educación, respeto, afinidad,
valoración constante, apreciaciones.
Y, sobre todo, amor..., en cantidad,
exento de egoismo y frustraciones.
Ese es el "coktel" de la expresividad.
sábado, 8 de marzo de 2014
Resentimiento.
Cuando el alma se siente resentida,
por pequeñas cuestiones, nimiedades,
por no poder basarse en realidades,
le parece sentirse incomprendida.
Es la motivación tan escondida,
incapaz de aclarar las cualidades
del alma, con sus mentís y verdades,
que engloban el misterio de la vida.
Sólo un alma, gemela en sentimientos,
se vería, quizás, capacitada,
para ahondar, llegar a los cimientos.
De esta forma, se vería liberada,
de esa especie de leves sufrimientos,
comprendida y, a la vez, consolada.
por pequeñas cuestiones, nimiedades,
por no poder basarse en realidades,
le parece sentirse incomprendida.
Es la motivación tan escondida,
incapaz de aclarar las cualidades
del alma, con sus mentís y verdades,
que engloban el misterio de la vida.
Sólo un alma, gemela en sentimientos,
se vería, quizás, capacitada,
para ahondar, llegar a los cimientos.
De esta forma, se vería liberada,
de esa especie de leves sufrimientos,
comprendida y, a la vez, consolada.
El hado.
Cuando en mí te fijaste, yo bendije
el hado, que uniría nuestros destinos.
Sin entonces saberlo, ya predije,
que, juntos, andaríamos los caminos,
que esta unión, nos haría fuertes y dignos.
Al amor y a la fe, siempre sensibles,
porque el zodiaco puso en nuestros signos,
muchas afinidades, intangibles.
Las que, aunque no se ven, están ahí,
alumbrando el futuro y el presente,
allanando el camino que elegí,
sin hacer caso al tiempo, ni a la gente.
Evasión.
Una evasión, que prorrumpe agitada,
con una resonante exclamación,
después de estar, un tiempo, tan callada,
no es de extrañar una fuerte explosión.
Se encajan los azares de la vida,
sin contarlos, a un ritmo acelerado,
pero, llega un momento, en que vencida,
se expulsan, porque el cupo se ha acabado.
con una resonante exclamación,
después de estar, un tiempo, tan callada,
no es de extrañar una fuerte explosión.
Se encajan los azares de la vida,
sin contarlos, a un ritmo acelerado,
pero, llega un momento, en que vencida,
se expulsan, porque el cupo se ha acabado.
viernes, 7 de marzo de 2014
Colofón.
Voy a contarte un secreto,
que se merece respeto,
ya que, a nadie lo he contado,
porque vergüenza me ha dado.
A ti, mi querida hermana,
en esta hermosa mañana,
mi corazón voy a abrir:
Te explicaré la verdad,
pues, tu cariño y bondad,
comprenderme intentarán
y consuelo me darán,
en tan amargos momentos
y ahuyentarás mis tormentos,
para que pueda vivir,
en esta, preciosa, villa,
lejos de esta pesadilla,
que, día a día, constantemente,
crea gran pesar en mi mente
y, creo, que voy a enfermar,
por mi forma de enfocar,
tan delicada cuestión.
¿Como resolver mis dudas?
Necesito que acudas,
prontamente, a visitar,
a Diego, para entregar,
la misiva que te doy
y pueda recibir, hoy,
certeza, contestación.
Ya no puedo aguantar más,
quiero saber: qué hay detrás,
de este complejo entramado
y saber si me ha engañado,
o es un bulo de la gente,
que a mi afecta, solamente.
Quiero saber: si me quiere,
o se ha cansado de mí.
Si, el amor que yo le di,
está latente en su pecho
y, ésto, creo, me da derecho,
a saberlo, preguntarlo
y, si es así, pregonarlo,
a viva voz, donde fuere.
Vete ya, no te entretengas,
para que, enseguida, vengas
a, de ello, darme razón,
pues, me duele el corazón
y, creo que voy a morir.
Así no puedo vivir,
las dudas, me matarán.
Ya vuelve, vuelve con él,
intuyo, que ha sido fiel,
al amor que nos juramos,
que, él y yo, ambos, estamos,
rebosantes de pasión.
Ha de ser difamación
y, a su cauce, volverá,
nuestra dicha, compartida,
que creía ya perdida.
Sus besos me curarán
y nuestras almas serán,
espejo de nuestro amor,
con idéntico fervor
y con la misma ilusión.
Ya, me abraza, dulcemente
y, con sudor en su frente
y sonrojado el semblante,
con dulce voz, arrogante,
me jura su amor eterno.
Ya se acabó nuestro infierno.
Bendigo este colofón.
que se merece respeto,
ya que, a nadie lo he contado,
porque vergüenza me ha dado.
A ti, mi querida hermana,
en esta hermosa mañana,
mi corazón voy a abrir:
Te explicaré la verdad,
pues, tu cariño y bondad,
comprenderme intentarán
y consuelo me darán,
en tan amargos momentos
y ahuyentarás mis tormentos,
para que pueda vivir,
en esta, preciosa, villa,
lejos de esta pesadilla,
que, día a día, constantemente,
crea gran pesar en mi mente
y, creo, que voy a enfermar,
por mi forma de enfocar,
tan delicada cuestión.
¿Como resolver mis dudas?
Necesito que acudas,
prontamente, a visitar,
a Diego, para entregar,
la misiva que te doy
y pueda recibir, hoy,
certeza, contestación.
Ya no puedo aguantar más,
quiero saber: qué hay detrás,
de este complejo entramado
y saber si me ha engañado,
o es un bulo de la gente,
que a mi afecta, solamente.
Quiero saber: si me quiere,
o se ha cansado de mí.
Si, el amor que yo le di,
está latente en su pecho
y, ésto, creo, me da derecho,
a saberlo, preguntarlo
y, si es así, pregonarlo,
a viva voz, donde fuere.
Vete ya, no te entretengas,
para que, enseguida, vengas
a, de ello, darme razón,
pues, me duele el corazón
y, creo que voy a morir.
Así no puedo vivir,
las dudas, me matarán.
Ya vuelve, vuelve con él,
intuyo, que ha sido fiel,
al amor que nos juramos,
que, él y yo, ambos, estamos,
rebosantes de pasión.
Ha de ser difamación
y, a su cauce, volverá,
nuestra dicha, compartida,
que creía ya perdida.
Sus besos me curarán
y nuestras almas serán,
espejo de nuestro amor,
con idéntico fervor
y con la misma ilusión.
Ya, me abraza, dulcemente
y, con sudor en su frente
y sonrojado el semblante,
con dulce voz, arrogante,
me jura su amor eterno.
Ya se acabó nuestro infierno.
Bendigo este colofón.
jueves, 6 de marzo de 2014
Dar y recibir.
No se puede controlar,
en el dar y el recibir,
no hay tope, programado,
se resume en entregar
y, desde luego, pedir..
Ni se puede predecir:
sólo hasta aquí voy a darte.
Se da, sin limitaciones,
no pensando en recibir,
se da todo, nunca parte.
Por eso, yo estoy tan triste,
porque el amor me racionan,
no me dan el que yo quiero
y mi cariño persiste,
aunque, yo, de pena muero.
en el dar y el recibir,
no hay tope, programado,
se resume en entregar
y, desde luego, pedir..
Ni se puede predecir:
sólo hasta aquí voy a darte.
Se da, sin limitaciones,
no pensando en recibir,
se da todo, nunca parte.
Por eso, yo estoy tan triste,
porque el amor me racionan,
no me dan el que yo quiero
y mi cariño persiste,
aunque, yo, de pena muero.
Saber.
Si yo supiera lo que no sé,
tantas y tantas cosas ya sabría
que, de inmediato, se borraría,
lo que uso tanto: ¿como y por qué'
Parece absurdo lo que expresé,
pues, en cabeza alguna cabría
y, al mundo entero, sorprendería,
mi despropósito, mi gran traspié.
Sabiendo mucho, no sabes nada,
siempre, hay misterios que descubrir
y, a esos misterios, estás atada.
La incertidumbre, te hace vivir,
siempre deprisa, acelerada,
hacia el mañana, tu porvenir.
tantas y tantas cosas ya sabría
que, de inmediato, se borraría,
lo que uso tanto: ¿como y por qué'
Parece absurdo lo que expresé,
pues, en cabeza alguna cabría
y, al mundo entero, sorprendería,
mi despropósito, mi gran traspié.
Sabiendo mucho, no sabes nada,
siempre, hay misterios que descubrir
y, a esos misterios, estás atada.
La incertidumbre, te hace vivir,
siempre deprisa, acelerada,
hacia el mañana, tu porvenir.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Utopía.
Placer, dicha, comprensión,
utopía en la realidad,
es mera imaginación,
de enorme complejidad.
Una ilusión, simplemente,
que, de verdad, hace gala
y que, afortunadamente,
nuestros sentidos alaga.
Es etérea, intangible,
de apariencia tan sutil,
que, sólo, es descriptible,
una experiencia, entre mil,
Y que, la misma experiencia,
no se manifiesta igual,
sino, que hay diferencia,
para bien, o para mal.
Depende del que percibe,
una u otra sensación,
si la acepta, o si se inhibe,
según sea su apreciación.
Lo que, para algunos, es
móvil de satisfacción,
se da, entre otros, al revés,
con dolor y contrición.
De ahí, mi preocupación
y mi intento por saber:
¿Verdad, o imaginación?
¿Qué es lo que debo creer?
utopía en la realidad,
es mera imaginación,
de enorme complejidad.
Una ilusión, simplemente,
que, de verdad, hace gala
y que, afortunadamente,
nuestros sentidos alaga.
Es etérea, intangible,
de apariencia tan sutil,
que, sólo, es descriptible,
una experiencia, entre mil,
Y que, la misma experiencia,
no se manifiesta igual,
sino, que hay diferencia,
para bien, o para mal.
Depende del que percibe,
una u otra sensación,
si la acepta, o si se inhibe,
según sea su apreciación.
Lo que, para algunos, es
móvil de satisfacción,
se da, entre otros, al revés,
con dolor y contrición.
De ahí, mi preocupación
y mi intento por saber:
¿Verdad, o imaginación?
¿Qué es lo que debo creer?
martes, 4 de marzo de 2014
Tiempo pasado.
Cincuenta y nueve años, ya cumplidos,
me obligan a pensar en el futuro
y en el tiempo pasado, que, aunque duro,
hizo posible tantos días vividos.
Hubo, también, momentos deliciosos,
que no podría olvidar, aunque quisiera.
¡Ojalá, revivirlos yo pudiera,
ya que fueron, tremendamente, hermosos!
Lo que más me preocupa, es el mañana,
lo que el hado me tiene reservado,
sobre todo, que me conserve sana.
De espíritu tranquilo, sosegado.
Sólo así, me sentiría ufana.
¿Acaso, pido poco, o demasiado?
me obligan a pensar en el futuro
y en el tiempo pasado, que, aunque duro,
hizo posible tantos días vividos.
Hubo, también, momentos deliciosos,
que no podría olvidar, aunque quisiera.
¡Ojalá, revivirlos yo pudiera,
ya que fueron, tremendamente, hermosos!
Lo que más me preocupa, es el mañana,
lo que el hado me tiene reservado,
sobre todo, que me conserve sana.
De espíritu tranquilo, sosegado.
Sólo así, me sentiría ufana.
¿Acaso, pido poco, o demasiado?
La luna.
La luna, me enamoró,
como si mi novio fuera
y, en sus redes, me atrapó,
lo quisiera, o no quisiera.
Su redondez, me sedujo,
sin palabras, quedamente
y, sometida a su embrujo,
me adormece, dulcemente.
como si mi novio fuera
y, en sus redes, me atrapó,
lo quisiera, o no quisiera.
Su redondez, me sedujo,
sin palabras, quedamente
y, sometida a su embrujo,
me adormece, dulcemente.
lunes, 3 de marzo de 2014
Mala educación.
Es tu mala educación,
tan patente y acusada,
que se impone corrección,
si no, serás desgraciada.
Tu manera de actuar,
francamente, reprobable,
se compagina, a la par,
con tu decir, nada amable.
Difícilmente, se hallan
defectos tan bien unidos.
Todos los dones, te faltan,
no te han sido concedidos.
¿De qué sirve tu belleza,
si tus pupilas carecen,
de brillo y de nobleza,
que, mucho, te desmerecen?
Jamás, sale de tu boca,
ninguna palabra amable.
Yo, te comparo a una roca,
por ser dura, indeformable.
De cara al exterior,
intentas ser diferente,
miras a tu alrededor,
intimidando a la gente.
Pero, a la larga, fracasas;
no puedes disimular,
o no llegas, o te pasas,
en tu forma de engañar.
Tu esfuerzo, debiera ser,
dirigido hacia otro lado.
No puede prevalecer,
porque nació, ya, frustrado.
Lo único a valorar,
sería tu arrepentimiento
y tu esfuerzo por cambiar.
Todo lo demás, es cuento.
tan patente y acusada,
que se impone corrección,
si no, serás desgraciada.
Tu manera de actuar,
francamente, reprobable,
se compagina, a la par,
con tu decir, nada amable.
Difícilmente, se hallan
defectos tan bien unidos.
Todos los dones, te faltan,
no te han sido concedidos.
¿De qué sirve tu belleza,
si tus pupilas carecen,
de brillo y de nobleza,
que, mucho, te desmerecen?
Jamás, sale de tu boca,
ninguna palabra amable.
Yo, te comparo a una roca,
por ser dura, indeformable.
De cara al exterior,
intentas ser diferente,
miras a tu alrededor,
intimidando a la gente.
Pero, a la larga, fracasas;
no puedes disimular,
o no llegas, o te pasas,
en tu forma de engañar.
Tu esfuerzo, debiera ser,
dirigido hacia otro lado.
No puede prevalecer,
porque nació, ya, frustrado.
Lo único a valorar,
sería tu arrepentimiento
y tu esfuerzo por cambiar.
Todo lo demás, es cuento.
Eres bueno.
Cada día, más cuenta yo me doy,
de que eres bueno, de que eres honrado.
Este motivo, me decanta, hoy,
sin pensarlo, a ponerme a tu lado.
Te ignoré, por un tiempo, sin saber,
que eras tan educado, tan sensible.
Un poco, me ha costado entrever,
que analizar tu fondo, era posible,
donde puedo leer, perfectamente,
como en letras de molde, bien azadas,
lo más elemental que tu alma siente.
Ante mis ojos, quedan valoradas,
las acciones que ennoblecen tu mente,
que, por su calidad, están premiadas.
de que eres bueno, de que eres honrado.
Este motivo, me decanta, hoy,
sin pensarlo, a ponerme a tu lado.
Te ignoré, por un tiempo, sin saber,
que eras tan educado, tan sensible.
Un poco, me ha costado entrever,
que analizar tu fondo, era posible,
donde puedo leer, perfectamente,
como en letras de molde, bien azadas,
lo más elemental que tu alma siente.
Ante mis ojos, quedan valoradas,
las acciones que ennoblecen tu mente,
que, por su calidad, están premiadas.
sábado, 1 de marzo de 2014
El futuro.
El presente, no existe, si el futuro.
El pasado, tampoco, solo "in mente",
grabadas nos quedaron, dulcemente,
las secuencias, del sentimiento, puro.
Y si, ese sentimiento, ha sido duro,
lo apartamos, todo lo bruscamente
que podemos e, inmediatamente,
lo olvidamos y elevamos un muro.
.
Incapaz de saltarlo, infranqueable.
Sólo, nos impacienta el porvenir,
intentando que se nos muestre amable.
Que nos infunda deseos de seguir,
en una posición, digna y estable
y, por siempre, felizmente vivir.
El pasado, tampoco, solo "in mente",
grabadas nos quedaron, dulcemente,
las secuencias, del sentimiento, puro.
Y si, ese sentimiento, ha sido duro,
lo apartamos, todo lo bruscamente
que podemos e, inmediatamente,
lo olvidamos y elevamos un muro.
.
Incapaz de saltarlo, infranqueable.
Sólo, nos impacienta el porvenir,
intentando que se nos muestre amable.
Que nos infunda deseos de seguir,
en una posición, digna y estable
y, por siempre, felizmente vivir.
Foso.
En un tiempo lejano, ya pasado,
supe vivir, teniendo el alma muerta.
Quiero creer, que no estaba despierta,
me inclino por pensar que lo he soñado.
Mi destino, fue adverso, despiadado,
del cielo, se me cerró la puerta
y mi andanza, fue difícil, incierta,
acaso, más de lo que había pensado.
¿Cómo pude vivir en ese infierno,
que me iba consumiendo, día, a día?
¿Cómo pasé un invierno y otro invierno?
¡Así, enterré toda una vida mía!
Como todo es efímero, no eterno,
logré salir del foso en que vivía.
supe vivir, teniendo el alma muerta.
Quiero creer, que no estaba despierta,
me inclino por pensar que lo he soñado.
Mi destino, fue adverso, despiadado,
del cielo, se me cerró la puerta
y mi andanza, fue difícil, incierta,
acaso, más de lo que había pensado.
¿Cómo pude vivir en ese infierno,
que me iba consumiendo, día, a día?
¿Cómo pasé un invierno y otro invierno?
¡Así, enterré toda una vida mía!
Como todo es efímero, no eterno,
logré salir del foso en que vivía.