Un posavasos, ha siso,
con nuestros nombres, grabado,
el móvil, que me ha servido,
para volver al pasado.
¡Qué pena!, que ya no estés,
como antes, junto a mí,
pero, yo sé que me ves,
a pesar que te perdí.
Todavía, lloro tu ausencia
y, siempre, la lloraré,
porque, sin estar, tu esencia,
por doquier, la oleré.
martes, 31 de diciembre de 2013
Ocaso.
El ocaso, enrojecido,
da color a mi semblante,
que se halla envejecido,
mientras lo tengo delante.
Se pierde, al alejarme
de esa visión, tan hermosa
y, otra vez, llego a quedarme
pálida, cual una losa.
Siempre, al atardecer,
esa visión me extasía,
volviendo a enrojecer,
un día y otro día.
da color a mi semblante,
que se halla envejecido,
mientras lo tengo delante.
Se pierde, al alejarme
de esa visión, tan hermosa
y, otra vez, llego a quedarme
pálida, cual una losa.
Siempre, al atardecer,
esa visión me extasía,
volviendo a enrojecer,
un día y otro día.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Inocencia.
Como en aquellos tiempos de mi niñez,
me entusiasma leer los mismos cuentos,
que todos empezaban: "Había una vez"....
y de los que he leído algunos cientos.
Su enorme ingenuidad, su fantasía,
me alejan de este mundo de falsedad,
me remonto a los años, en que creía,
que todo lo narrado, era verdad.
Necesito alejar de mi conciencia,
la realidad, su prosa contenida,
la madurez y mi larga experiencia....
Y, al recordar mi época perdida,
erigiré un altar a la inocencia,
que es el Don más preciado de esta viuda.
me entusiasma leer los mismos cuentos,
que todos empezaban: "Había una vez"....
y de los que he leído algunos cientos.
Su enorme ingenuidad, su fantasía,
me alejan de este mundo de falsedad,
me remonto a los años, en que creía,
que todo lo narrado, era verdad.
Necesito alejar de mi conciencia,
la realidad, su prosa contenida,
la madurez y mi larga experiencia....
Y, al recordar mi época perdida,
erigiré un altar a la inocencia,
que es el Don más preciado de esta viuda.
Naturaleza.
Te comparo con la naturaleza:
hueles a espliego y a tierra mojada.
De tu interior, irradia la belleza
de la flor, por rocío salpicada.
Tienes la placidez del mar sereno,
cuando besa la playa, suavemente,
con su murmullo acariciante, ameno,
que adormece los miembros, lentamente.
Es hermoso, también, alborotado,
haciéndose notar, desafiante,
con su murmullo fuerte, entrecortado,
siempre majestuoso, desbordante,
como tú, que eres apasionado
y, esa pasión, te ennoblece el semblante.
hueles a espliego y a tierra mojada.
De tu interior, irradia la belleza
de la flor, por rocío salpicada.
Tienes la placidez del mar sereno,
cuando besa la playa, suavemente,
con su murmullo acariciante, ameno,
que adormece los miembros, lentamente.
Es hermoso, también, alborotado,
haciéndose notar, desafiante,
con su murmullo fuerte, entrecortado,
siempre majestuoso, desbordante,
como tú, que eres apasionado
y, esa pasión, te ennoblece el semblante.
Autoanalizar.
Querría autoanalizar mis sentimientos.
Querría saber qué es lo que en mí se esconde,
el por qué de mis risas y de mis sufrimientos.
Haré varias preguntas, a ver quién me responde:
En este caso, al alma, ¿estoy enamorada?
"Sí, no lo dudes, ni un momento, me contesta".
"Puedes estar segura y, además. compensada"
Gracias, ha sido halagadora tu respuesta.
¿Y puedo estar segura, de que, ese mismo amor,
durará mientras viva, nunca se apagará?
Solamente, el dudarlo, me produce pavor.
"Yo no puedo afirmarlo, tu duda existirá,
mas, debo aconsejarte, para vivir mejor,
que no pienses en ello, lo que sea, se verá"
Querría saber qué es lo que en mí se esconde,
el por qué de mis risas y de mis sufrimientos.
Haré varias preguntas, a ver quién me responde:
En este caso, al alma, ¿estoy enamorada?
"Sí, no lo dudes, ni un momento, me contesta".
"Puedes estar segura y, además. compensada"
Gracias, ha sido halagadora tu respuesta.
¿Y puedo estar segura, de que, ese mismo amor,
durará mientras viva, nunca se apagará?
Solamente, el dudarlo, me produce pavor.
"Yo no puedo afirmarlo, tu duda existirá,
mas, debo aconsejarte, para vivir mejor,
que no pienses en ello, lo que sea, se verá"
domingo, 29 de diciembre de 2013
Personalidad.
El pensamiento, habido de una mente,
que sabe a donde va y lo que quiere,
reconforta, extraordinariamente
y de buenos conceptos no difiere.
Es importante: la personalidad,
el carácter abierto, la firmeza;
no se tropieza con rivalidad
e imprime, en nuestra imagen, gran belleza.
A un mundo, extraordinario, nos conduce
y nos abre el camino del saber,
a un perfeccionamiento nos induce,
arraigando el sentido del deber,
el mismo que, a su vez, nos introduce
en el fuero interior de nuestro ser.
que sabe a donde va y lo que quiere,
reconforta, extraordinariamente
y de buenos conceptos no difiere.
Es importante: la personalidad,
el carácter abierto, la firmeza;
no se tropieza con rivalidad
e imprime, en nuestra imagen, gran belleza.
A un mundo, extraordinario, nos conduce
y nos abre el camino del saber,
a un perfeccionamiento nos induce,
arraigando el sentido del deber,
el mismo que, a su vez, nos introduce
en el fuero interior de nuestro ser.
"La Eternidad"
Te fuiste, para siempre, de mi lado,
poco, a poco, tan paulatinamente´
que parece, no me haya enterado,
a pesar de sentirlo, enormemente.
Todo lo hiciste bien, Hasta el final,
procuraste evitarnos sinsabores.
Fue tu comportamiento tan cabal,
que, aún buscando, no encuentro tus erores.
Mereciste, sin duda, mejor vida,
por tus virtudes, tus actos, tu bondad.
Tu forma de actuar, fue la debida
y es justo, que haya reciprocidad.
Si no la hubo antes de tu partida,
no dudo que la habrá en la "Eternidad".
poco, a poco, tan paulatinamente´
que parece, no me haya enterado,
a pesar de sentirlo, enormemente.
Todo lo hiciste bien, Hasta el final,
procuraste evitarnos sinsabores.
Fue tu comportamiento tan cabal,
que, aún buscando, no encuentro tus erores.
Mereciste, sin duda, mejor vida,
por tus virtudes, tus actos, tu bondad.
Tu forma de actuar, fue la debida
y es justo, que haya reciprocidad.
Si no la hubo antes de tu partida,
no dudo que la habrá en la "Eternidad".
sábado, 28 de diciembre de 2013
Presentimiento.
Sólo creo, que es verdad lo que presiento,
que nuestra unión está condicionada,
al entorno de una vida pasada.
Nos une, solamente, el sentimiento
y siendo, como lo es, tan importante
el amor que, los dos, nos profesamos´
acaso, no lo materializamos,
por no hallar la respuesta concordante.
El camino a seguir, está confuso
e ignoramos si se podrá allanar.
Hasta ahora, el destino se opuso,
a poder nuestro sueños realizar.
No me siento culpable, ni te acuso,
pero, en ti, más que en mi, está el triunfar.
que nuestra unión está condicionada,
al entorno de una vida pasada.
Nos une, solamente, el sentimiento
y siendo, como lo es, tan importante
el amor que, los dos, nos profesamos´
acaso, no lo materializamos,
por no hallar la respuesta concordante.
El camino a seguir, está confuso
e ignoramos si se podrá allanar.
Hasta ahora, el destino se opuso,
a poder nuestro sueños realizar.
No me siento culpable, ni te acuso,
pero, en ti, más que en mi, está el triunfar.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Disimulo.
No me siento bien, por dentro
y estoy radiante, por fuera,
en tal estado me encuentro,
como si enferma estuviera.
De cara hacia el exterior,
soy feliz, lo tengo todo,
sin embargo, mi interior
está turbio, como el lodo.
Me esfuerzo en disimular
mi estado, mis sentimientos,
me muero, por no llorar,
acallando mis lamentos.
Por ganas, me escondería,
tan lejos, como pudiera
y, allí, me abandonaría,
para que nadie me viera.
De ese modo, haría honor
a mi misma, a mi sentir,
explayaría mi dolor
y acabaría mi sufrir.
Siendo fiel a uno mismo,
se experimenta placer
y se elimina el abismo,
donde íbamoa a caer.
y estoy radiante, por fuera,
en tal estado me encuentro,
como si enferma estuviera.
De cara hacia el exterior,
soy feliz, lo tengo todo,
sin embargo, mi interior
está turbio, como el lodo.
Me esfuerzo en disimular
mi estado, mis sentimientos,
me muero, por no llorar,
acallando mis lamentos.
Por ganas, me escondería,
tan lejos, como pudiera
y, allí, me abandonaría,
para que nadie me viera.
De ese modo, haría honor
a mi misma, a mi sentir,
explayaría mi dolor
y acabaría mi sufrir.
Siendo fiel a uno mismo,
se experimenta placer
y se elimina el abismo,
donde íbamoa a caer.
¿Por qué te has ido?
Si me siento tan sola y tan triste,
sé, muy bien, a qué causa obedece,
pues, la noto, desde que te fuiste
y, ese estado, tu ausencia merece.
Eras tu, la base de mi vida,
que aguantaba tu sola presencia
y, una vez esta base caída,
se derrumba toda mi existencia.
Me he quedado sorda a los sonidos,
que provienen del mundo exterior,
sólo escucho mis largos gemidos,
que se escudan en mi gran dolor.
Sólo tú, padre mío, me querías,
como nadie quererme ha sabido.
Transcurrieron, felices, los días,
que pasé junto a ti. ¿Por qué te has ido?
sé, muy bien, a qué causa obedece,
pues, la noto, desde que te fuiste
y, ese estado, tu ausencia merece.
Eras tu, la base de mi vida,
que aguantaba tu sola presencia
y, una vez esta base caída,
se derrumba toda mi existencia.
Me he quedado sorda a los sonidos,
que provienen del mundo exterior,
sólo escucho mis largos gemidos,
que se escudan en mi gran dolor.
Sólo tú, padre mío, me querías,
como nadie quererme ha sabido.
Transcurrieron, felices, los días,
que pasé junto a ti. ¿Por qué te has ido?
Deseo.
Sueño, despierta y dormida,
y, en mi sueño, me recreo.
Así, transcurre mi vida,
soñando lo que deseo.
Huyo de la realidad
y de su monotonía
y, en mi propia soledad,
se produce la armonía.
La que he buscado y no hallé,
día, tras día, sin cesar;
aunque mucho porfié,
no la he podido encontrar.
No es el mundo como quiero,
según mi forma de ver,
en él, viviendo, me muero,
por no ser como ha de ser.
Está falto de nobleza,
de justicia y caridad.
No juzgo con ligereza,
hago honor a la verdad.
Por eso, vivo soñando,
en otro ambiente mejor
y camino contemplando
amor, a mi alrededor
Está exento de egoismo,
de penuria,de maldad.
Sólo existe el altruismo
y hallo la felicidad.
y, en mi sueño, me recreo.
Así, transcurre mi vida,
soñando lo que deseo.
Huyo de la realidad
y de su monotonía
y, en mi propia soledad,
se produce la armonía.
La que he buscado y no hallé,
día, tras día, sin cesar;
aunque mucho porfié,
no la he podido encontrar.
No es el mundo como quiero,
según mi forma de ver,
en él, viviendo, me muero,
por no ser como ha de ser.
Está falto de nobleza,
de justicia y caridad.
No juzgo con ligereza,
hago honor a la verdad.
Por eso, vivo soñando,
en otro ambiente mejor
y camino contemplando
amor, a mi alrededor
Está exento de egoismo,
de penuria,de maldad.
Sólo existe el altruismo
y hallo la felicidad.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Seducción.
El brillo de la luna, me sedujo,
tanto como el amor que en mí palpita,
es algo inexplicable, es un embrujo,
que enerva mis sentidos, los excita.
Soy amante del sol, de las estrellas,
de ese espacio intangible e infinito.
Me entusiasman todas las cosas bellas
que, por ser tan extensas, no las cito.
Pero, sólo la luna me ha encendido
una llama, constante, de ilusiones
y avivó las que ya había perdido.
Para ella, todas mis bendiciones.
Como a una hada madrina la he querido
y la quiero, sin más divagaciones.
tanto como el amor que en mí palpita,
es algo inexplicable, es un embrujo,
que enerva mis sentidos, los excita.
Soy amante del sol, de las estrellas,
de ese espacio intangible e infinito.
Me entusiasman todas las cosas bellas
que, por ser tan extensas, no las cito.
Pero, sólo la luna me ha encendido
una llama, constante, de ilusiones
y avivó las que ya había perdido.
Para ella, todas mis bendiciones.
Como a una hada madrina la he querido
y la quiero, sin más divagaciones.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Tortura.
Me torturas, me entristeces,
con tu desprecio constante,
pero, tú no te estremeces
y sigues con el talante,
que más me puede ofender.
No quieres reflexionar
y te cuesta comprender,
tu torpe forma de obrar.
¿Por qué estás tan obcecado?
¿Por que te muestras así?
Si lo nuestro se ha acabado,
vete, aléjate de mí,
pero no me martirices
y acepta la situación,
no arranquemos las raíces,
de nuestro amor, a traición.
Si, en un tiempo, nos amamos
y, entre lo dos, hubo entente,
¿por qué no nos respetamos,
sin odio, adecuadamente?
Por desgracia, se acabó,
lo que empezó felizmente,
lo decidimos tú y yo
y, de eso, eres consciente.
Por consiguiente, despierta
de tu gran obcecación,
dejemos la puerta abierta,
a una reconciliación.
con tu desprecio constante,
pero, tú no te estremeces
y sigues con el talante,
que más me puede ofender.
No quieres reflexionar
y te cuesta comprender,
tu torpe forma de obrar.
¿Por qué estás tan obcecado?
¿Por que te muestras así?
Si lo nuestro se ha acabado,
vete, aléjate de mí,
pero no me martirices
y acepta la situación,
no arranquemos las raíces,
de nuestro amor, a traición.
Si, en un tiempo, nos amamos
y, entre lo dos, hubo entente,
¿por qué no nos respetamos,
sin odio, adecuadamente?
Por desgracia, se acabó,
lo que empezó felizmente,
lo decidimos tú y yo
y, de eso, eres consciente.
Por consiguiente, despierta
de tu gran obcecación,
dejemos la puerta abierta,
a una reconciliación.
Confianza.
Tengo confianza y fe,
en tu manera de obrar;
que me quieres, ya lo sé,
mas, no sé por qué será.
Será porque yo te quiero
y respondo, con agrado,
a ese cariño, tan fiero,
que, al mío, está anudado.
Los dos, estamos unidos,
por voluntad y por placer,
sólo seriamos vencidos,
si nos faltara el querer.
Si estoy contigo, te siento
y, si no lo estoy, también,
pues te llevo muy adentro,
por mi mal, o por mi bien.
A todas horas, te espero,
tanto si vienes, o no,
en cualquier caso, te quiero,
así de fuerte es mi amor.
en tu manera de obrar;
que me quieres, ya lo sé,
mas, no sé por qué será.
Será porque yo te quiero
y respondo, con agrado,
a ese cariño, tan fiero,
que, al mío, está anudado.
Los dos, estamos unidos,
por voluntad y por placer,
sólo seriamos vencidos,
si nos faltara el querer.
Si estoy contigo, te siento
y, si no lo estoy, también,
pues te llevo muy adentro,
por mi mal, o por mi bien.
A todas horas, te espero,
tanto si vienes, o no,
en cualquier caso, te quiero,
así de fuerte es mi amor.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
A Mario Visconti
Tu presencia, nos lleva ala memoria,
los bellos años de nuestra juventud,
cuando, con tus canciones y tu eufória,
restaste, a nuestras vidas, inquietud.
Recordamos, todas tus melodías,
por su acento peculiar y dulzón,
por la fuerza que, a tu voz, imprimías,
que nos henchía de gozo el corazón
Hoy, Mario, debemos celebrar
el tenerte, de nuevo, a nuestro lado,
para, de cerca, volverte a escuchar.
Muchas gracias, por lo que nos has dado.
los bellos años de nuestra juventud,
cuando, con tus canciones y tu eufória,
restaste, a nuestras vidas, inquietud.
Recordamos, todas tus melodías,
por su acento peculiar y dulzón,
por la fuerza que, a tu voz, imprimías,
que nos henchía de gozo el corazón
Hoy, Mario, debemos celebrar
el tenerte, de nuevo, a nuestro lado,
para, de cerca, volverte a escuchar.
Muchas gracias, por lo que nos has dado.
martes, 10 de diciembre de 2013
Herida.
A pesar del tiempo transcurrido,
estás presente en mí, no te he olvidado.
Tanto te amé, que vivo en el pasado,
hasta el reloj se paró, entristecido.
Me complace recordar lo perdido,
de aquel amor, que mantuve a tu lado.
Estabas, siempre, tan enamorado,
que eras para mí, lo más querido.
Fuiste mi gran amor, sin duda alguna
y, si otro amor apareció en mi vida,
no tuvo, como tú, igual fortuna.
Sigue abierta, en mi pecho, aquella herida,
que abriste tú y, siendo solo una,
está muy honda, muy introducida.
estás presente en mí, no te he olvidado.
Tanto te amé, que vivo en el pasado,
hasta el reloj se paró, entristecido.
Me complace recordar lo perdido,
de aquel amor, que mantuve a tu lado.
Estabas, siempre, tan enamorado,
que eras para mí, lo más querido.
Fuiste mi gran amor, sin duda alguna
y, si otro amor apareció en mi vida,
no tuvo, como tú, igual fortuna.
Sigue abierta, en mi pecho, aquella herida,
que abriste tú y, siendo solo una,
está muy honda, muy introducida.
Desamparo.
¿Acaso, me merezco lo que soy,
respirar este polvo, este ambiente,
estar triste y llorar constantemente,
no saber lo que fui, ni a donde voy?
Por mucho que reciba, yo más doy;
si entrego el corazón ardiente,
si me agobia el sufrir de la gente.
¿por qué tan despreciada, siempre, estoy?
¿Me merezco el trato que recibo,
tan brusco, tan violento y despiadado?
Sólo crueldad y desamor percibo.
Acaso, Dios me haya desamparado,
pues, de otra manera, no concibo,
el pago que, a mis desvelos, han dado.
respirar este polvo, este ambiente,
estar triste y llorar constantemente,
no saber lo que fui, ni a donde voy?
Por mucho que reciba, yo más doy;
si entrego el corazón ardiente,
si me agobia el sufrir de la gente.
¿por qué tan despreciada, siempre, estoy?
¿Me merezco el trato que recibo,
tan brusco, tan violento y despiadado?
Sólo crueldad y desamor percibo.
Acaso, Dios me haya desamparado,
pues, de otra manera, no concibo,
el pago que, a mis desvelos, han dado.
Compenetración.
Cuando me encuentro contigo,
no sé bien lo que me pasa,
siento un alivio interior,
siento paz y siento calma,
se acaban todos mis males
y se relaja mi alma.
Porque tú, me das amor,
me das comprensión, consuelo,
te interesas por mis cosas,
sin hacer ningún esfuerzo.
Si mis ojos se humedecen,
los secas con tu pañuelo.
Y tu amor y tu bondad,
que impartes, a todas horas,
son un sedante a mi espíritu,
con los que me reconfortas.
Y, cuando estoy a tu lado,
todo lo demás no importa.
Cuando te alejas de mí,
me siento desamparada,
empequeñecida, pobre,
como si no respirara.
¡Nunca hubiera imaginado,
tanto te necesitara!
no sé bien lo que me pasa,
siento un alivio interior,
siento paz y siento calma,
se acaban todos mis males
y se relaja mi alma.
Porque tú, me das amor,
me das comprensión, consuelo,
te interesas por mis cosas,
sin hacer ningún esfuerzo.
Si mis ojos se humedecen,
los secas con tu pañuelo.
Y tu amor y tu bondad,
que impartes, a todas horas,
son un sedante a mi espíritu,
con los que me reconfortas.
Y, cuando estoy a tu lado,
todo lo demás no importa.
Cuando te alejas de mí,
me siento desamparada,
empequeñecida, pobre,
como si no respirara.
¡Nunca hubiera imaginado,
tanto te necesitara!
lunes, 9 de diciembre de 2013
"MAS ALLA"
Cuando estuve contigo, te amé,
como nunca lo hubiera creído
y, ahora mismo,que sola quedé,
sigo amando lo que ya he perdido.
Sigo fiel a ese amor que me diste,
tan intenso, tan dulce y hermoso
y conservo lo que tú imprimiste,
en mi alma, como un don precioso.
Y, si hay vida en el "Mas Allá"
y se puede querer como aquí,
tu recuerdo, en mi mente, estará,
aunque estés alejado de mí.
como nunca lo hubiera creído
y, ahora mismo,que sola quedé,
sigo amando lo que ya he perdido.
Sigo fiel a ese amor que me diste,
tan intenso, tan dulce y hermoso
y conservo lo que tú imprimiste,
en mi alma, como un don precioso.
Y, si hay vida en el "Mas Allá"
y se puede querer como aquí,
tu recuerdo, en mi mente, estará,
aunque estés alejado de mí.
Secreto.
Voy a contarte un secreto,
porque sé que eres discreto:
De algo te quiero hablar
y no sé como empezar.
Empezaré, confesando
lo que me está destrozando,
mi interior y la razón.
Conocí, el otro día,
para mayor pena mía,
a una preciosa mujer,
muy sutil, a mi entender,
completamente perdida,
llorando, muy compungida
y me partió el corazón.
Le pregunté, qué tenía,
más, su llanto persistía,
hasta el punto de no ver
nada y, a mi parecer,
tan desesperada estaba,
que a contestar no acertaba.
¡Fue muy triste aquel momento!
Después, se recuperó,
secó sus ojos y habló,
de un incomprendido amor,
que la sumía en el dolor,
hasta el punto de creer,
que nadie debía saber,
su desdicha, su tormento.
Por fin, creyó oportuno,
relatarme, uno a uno,
sus pesares, cautelosa.
Yo la veía tan hermosa,
con su cutis sonrosado,
que me quedé embelesado
y, sin pensar lo que hacía,
la acaricié y la besé.
No me preguntes por qué,
sólo sé que hice feliz,
llamemos, con mi desliz,
a una preciosa criatura
que, intuí era tan pura,
pues, en sus ojos, veía
una luz, tan penetrante,
que cautivó, en un instante,
mi insignificante ser.
Ya, jamás, la he vuelto a ver,
pues, queda, muy lentamente,
se confundió, entre la gente
y dejé que se perdiera.
Desde entonces, ya no soy
el que era, y me voy,
poco a poco, consumiendo.
La veo, despierto y durmiendo.
Solo, me alegra vagar,
por si la vuelvo a encontrar
y, a mi regazo, volviera.
porque sé que eres discreto:
De algo te quiero hablar
y no sé como empezar.
Empezaré, confesando
lo que me está destrozando,
mi interior y la razón.
Conocí, el otro día,
para mayor pena mía,
a una preciosa mujer,
muy sutil, a mi entender,
completamente perdida,
llorando, muy compungida
y me partió el corazón.
Le pregunté, qué tenía,
más, su llanto persistía,
hasta el punto de no ver
nada y, a mi parecer,
tan desesperada estaba,
que a contestar no acertaba.
¡Fue muy triste aquel momento!
Después, se recuperó,
secó sus ojos y habló,
de un incomprendido amor,
que la sumía en el dolor,
hasta el punto de creer,
que nadie debía saber,
su desdicha, su tormento.
Por fin, creyó oportuno,
relatarme, uno a uno,
sus pesares, cautelosa.
Yo la veía tan hermosa,
con su cutis sonrosado,
que me quedé embelesado
y, sin pensar lo que hacía,
la acaricié y la besé.
No me preguntes por qué,
sólo sé que hice feliz,
llamemos, con mi desliz,
a una preciosa criatura
que, intuí era tan pura,
pues, en sus ojos, veía
una luz, tan penetrante,
que cautivó, en un instante,
mi insignificante ser.
Ya, jamás, la he vuelto a ver,
pues, queda, muy lentamente,
se confundió, entre la gente
y dejé que se perdiera.
Desde entonces, ya no soy
el que era, y me voy,
poco a poco, consumiendo.
La veo, despierto y durmiendo.
Solo, me alegra vagar,
por si la vuelvo a encontrar
y, a mi regazo, volviera.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Aclaración.
¿Cómo decir, lo que quiero decirte,
cómo hacerlo, sin lastimar tu amor,
sin aumentar tu pena, tu dolor,
sin hacerte más daño, sin herirte?
Un esfuerzo, me cuesta pedirte,
que me olvides, sin rabia, sin rencor,
te ayudará tu bondad, tu valor,
para a otro camino dirigirte.
Sabe Dios, que, con ansias, intenté,
amarte, como tú me amas a mí,
con pasión, con esfuerzo y mucha fe.
Mas, fue imposible y no lo conseguí.
No obstante, siempre, agradeceré
tu amistad, que es lo que siento por tí.
cómo hacerlo, sin lastimar tu amor,
sin aumentar tu pena, tu dolor,
sin hacerte más daño, sin herirte?
Un esfuerzo, me cuesta pedirte,
que me olvides, sin rabia, sin rencor,
te ayudará tu bondad, tu valor,
para a otro camino dirigirte.
Sabe Dios, que, con ansias, intenté,
amarte, como tú me amas a mí,
con pasión, con esfuerzo y mucha fe.
Mas, fue imposible y no lo conseguí.
No obstante, siempre, agradeceré
tu amistad, que es lo que siento por tí.
Empeño.
Si es y no debe ser, ¿por qué será?
Si todo contradice a mis sentidos.
Si la lógica adormecida está.
Si a la ilusión quedamos reducidos.
Si tú eres diferente a como soy.
Si nuestras vidas siguen paralelas.
Si tú caminas por donde no voy.
Si lo que nos estorbas, no cancelas.
Si yo no quiero, siquiera, quererte.
Si tú comprendes que yo no te quiera.
Si yo, aún no queriendo, quiero verte.
¿Por qué no andamos por distinta acera?
¿Por qué eres tan tenaz, tan machacón?
¿Por qué tuve, aquel día, que encontrarte?
¿Por qué, una y otra vez, pides perdón?
¿Por qué me empeño en querer amarte?
Si todo contradice a mis sentidos.
Si la lógica adormecida está.
Si a la ilusión quedamos reducidos.
Si tú eres diferente a como soy.
Si nuestras vidas siguen paralelas.
Si tú caminas por donde no voy.
Si lo que nos estorbas, no cancelas.
Si yo no quiero, siquiera, quererte.
Si tú comprendes que yo no te quiera.
Si yo, aún no queriendo, quiero verte.
¿Por qué no andamos por distinta acera?
¿Por qué eres tan tenaz, tan machacón?
¿Por qué tuve, aquel día, que encontrarte?
¿Por qué, una y otra vez, pides perdón?
¿Por qué me empeño en querer amarte?
sábado, 7 de diciembre de 2013
Corazón cansado.
Si mi corazón late, lo bendigo,
ya sea deprisa, o pausadamente,
lo importante es que sea constantemente
que se apiade de mí, que esté conmigo.
Quiero permanecer, siempre, a su abrigo,
mientras la luz ilumine mi frente
y de clarividencia a mi mente,
es, lo que, con vehemencia, yo persigo.
Si mis miembros quedaran desvalidos,
o mi cerebro perdiera la razón,
provocando lamentos y quejidos,
no insistas, por más tiempo, corazón,
interrumpe, por siempre, tus latidos,
y aplaudiré, con fuerza, tu actuación.
ya sea deprisa, o pausadamente,
lo importante es que sea constantemente
que se apiade de mí, que esté conmigo.
Quiero permanecer, siempre, a su abrigo,
mientras la luz ilumine mi frente
y de clarividencia a mi mente,
es, lo que, con vehemencia, yo persigo.
Si mis miembros quedaran desvalidos,
o mi cerebro perdiera la razón,
provocando lamentos y quejidos,
no insistas, por más tiempo, corazón,
interrumpe, por siempre, tus latidos,
y aplaudiré, con fuerza, tu actuación.
El carácter.
Tu carácter, es hiriente.
Se temen tus reacciones.
Tu desprecio, es frecuente,
sin motivos, ni razones.
Siendo tan perfeccionista,
analizas el detalle
y tu reacción, imprevista,
la sueltas, acierte o falle.
Eres bueno, a mi entender,
son correctas tus acciones,
sin embargo, al parecer,
discrepas en opiniones.
Eres un juez, implacable,
que no perdona el defecto,
cualquiera será culpable,
si no es, del todo, perfecto.
Si eres duro e implacable,
entiendes, que la verdad,
solo la tuya es creible,
lleno estás de vanidad.
Sé más dulce y comprensivo
y no te creas superior,
todo lo que sea excesivo,
produce, al final, dolor.
Se temen tus reacciones.
Tu desprecio, es frecuente,
sin motivos, ni razones.
Siendo tan perfeccionista,
analizas el detalle
y tu reacción, imprevista,
la sueltas, acierte o falle.
Eres bueno, a mi entender,
son correctas tus acciones,
sin embargo, al parecer,
discrepas en opiniones.
Eres un juez, implacable,
que no perdona el defecto,
cualquiera será culpable,
si no es, del todo, perfecto.
Si eres duro e implacable,
entiendes, que la verdad,
solo la tuya es creible,
lleno estás de vanidad.
Sé más dulce y comprensivo
y no te creas superior,
todo lo que sea excesivo,
produce, al final, dolor.
Fracaso..
Nuevamente, fracasé,
en mi modo de enjuiciar,
tantas veces tropecé,
con la persona que hallé,
que, no importa ya, una más.
En ti quise descubrir
una mente limpia y sana;
me equivoqué, al presumir,
que me harías revivir
una experiencia, lejana.
Circunstancias de la vida,
me has venido a demostrar
que, el ambiente que respiras,
se mueve en una mentira,
que pretendes ocultar.
Es, el tiempo, el encargado
de descubrir la verdad.
Esta vez, se ha anticipado,
pues, muy pronto, me ha avisado
de tu falta de lealtad.
Mejor, que haya sido así,
que, pronto, me haya enterado
de cuanto concierne a ti,
que, tu forma de vivir,
no me haya perjudicado.
Pues, empezaba a pensar,
que eras diferente a todos,
lo que podía influenciar
en mi forma de actuar
y a otras cosas, no a esto solo.
Yo creo, no escarmentaré
confiando en los demás,
"a priori".Esperaré
que ellos las pruebas me den,
para no fallar, jamás.
No obstante, yo seguiré
buscando mi alma gemela,
que hallaré, o no hallare
y, aún así, persistiré,
me duela, o no me duela.
en mi modo de enjuiciar,
tantas veces tropecé,
con la persona que hallé,
que, no importa ya, una más.
En ti quise descubrir
una mente limpia y sana;
me equivoqué, al presumir,
que me harías revivir
una experiencia, lejana.
Circunstancias de la vida,
me has venido a demostrar
que, el ambiente que respiras,
se mueve en una mentira,
que pretendes ocultar.
Es, el tiempo, el encargado
de descubrir la verdad.
Esta vez, se ha anticipado,
pues, muy pronto, me ha avisado
de tu falta de lealtad.
Mejor, que haya sido así,
que, pronto, me haya enterado
de cuanto concierne a ti,
que, tu forma de vivir,
no me haya perjudicado.
Pues, empezaba a pensar,
que eras diferente a todos,
lo que podía influenciar
en mi forma de actuar
y a otras cosas, no a esto solo.
Yo creo, no escarmentaré
confiando en los demás,
"a priori".Esperaré
que ellos las pruebas me den,
para no fallar, jamás.
No obstante, yo seguiré
buscando mi alma gemela,
que hallaré, o no hallare
y, aún así, persistiré,
me duela, o no me duela.
Confusión
¡Que dulce es la confusión que siento!
En una espesa niebla, me hallo inmersa,
que no da paso, ni siquiera, al viento,
solo, esa niebla, conmigo conversa.
Me habla, tan quedo, como tú me hablabas
y me acaricia como tú lo hacías.
De esta manera, te comunicabas,
cuando, con ilusión, a mí venías.
No quiero analizar lo que pasó,
pues, no pretendo hallar ningún culpable.
Nada queda de aquello, se esfumó,
pero, este vago sueño, es agradable.
En una espesa niebla, me hallo inmersa,
que no da paso, ni siquiera, al viento,
solo, esa niebla, conmigo conversa.
Me habla, tan quedo, como tú me hablabas
y me acaricia como tú lo hacías.
De esta manera, te comunicabas,
cuando, con ilusión, a mí venías.
No quiero analizar lo que pasó,
pues, no pretendo hallar ningún culpable.
Nada queda de aquello, se esfumó,
pero, este vago sueño, es agradable.
Belleza
Mi sensibilidad se ha enardecido,
al contemplar el mar y su belleza,
toda su inmensidad y su grandeza,
en una enorme paz me han inhibido.
El vaivén de las olas, su sonido,
privilegio de la naturaleza,
martillean, suavemente, mi cabeza
y no quiero sentir más que ese ruido.
Ya, alejada de todo lo demás,
me siento fuerte y reconfortada,
no quisiera, ni puedo, pedir más.
Soy feliz y me siento relajada,
como, acaso, no lo estuve jamás.
De energía, positiva, estoy cargada.
al contemplar el mar y su belleza,
toda su inmensidad y su grandeza,
en una enorme paz me han inhibido.
El vaivén de las olas, su sonido,
privilegio de la naturaleza,
martillean, suavemente, mi cabeza
y no quiero sentir más que ese ruido.
Ya, alejada de todo lo demás,
me siento fuerte y reconfortada,
no quisiera, ni puedo, pedir más.
Soy feliz y me siento relajada,
como, acaso, no lo estuve jamás.
De energía, positiva, estoy cargada.
Sombras
¡Sombras de juventud, desvanecidas,
ocultas, por el tiempo, en nuestra mente,
que fueron, por entonces, tan queridas
y, ahora, revivimos, lentamente!
Con nostalgia, con exquisito amor,
acariciando el menor detalle,
e intentando conservar el sabor,
para que, en el recuerdo, nada falle.
Si, con la misma fuerza, no podemos
nuestros viejos pasajes proyectar,
por lo menos, satisfacción tendremos,
en nuestra alma, pudiendo recordar.
ocultas, por el tiempo, en nuestra mente,
que fueron, por entonces, tan queridas
y, ahora, revivimos, lentamente!
Con nostalgia, con exquisito amor,
acariciando el menor detalle,
e intentando conservar el sabor,
para que, en el recuerdo, nada falle.
Si, con la misma fuerza, no podemos
nuestros viejos pasajes proyectar,
por lo menos, satisfacción tendremos,
en nuestra alma, pudiendo recordar.
jueves, 5 de diciembre de 2013
¡Oh, mar!
¡Oh, mar!, inmenso mar, que el viento mece,
unas veces, sereno y cauteloso
y, otras veces, rugiente, monstruoso,
con sus olas gigantes, me estremece.
Su susurro, música me parece.
Su inmensidad, digna de un gran coloso,
tan lleno de misterio,, tan hermoso,
que el sol se mera en él, cuando amanece.
Me extasía su luminosidad.
Sus reflejos y sus irisaciones
me conmueven, siento necesidad
de ahuyentar mis delirios, mis pasiones,
de hallar, en mi conciencia, la verdad,
de ser fiel a mis propias convicciones. .
unas veces, sereno y cauteloso
y, otras veces, rugiente, monstruoso,
con sus olas gigantes, me estremece.
Su susurro, música me parece.
Su inmensidad, digna de un gran coloso,
tan lleno de misterio,, tan hermoso,
que el sol se mera en él, cuando amanece.
Me extasía su luminosidad.
Sus reflejos y sus irisaciones
me conmueven, siento necesidad
de ahuyentar mis delirios, mis pasiones,
de hallar, en mi conciencia, la verdad,
de ser fiel a mis propias convicciones. .
domingo, 1 de diciembre de 2013
Pretendientes.
A veces, no es nada grato,
por varios, sentirse amada,
creen que se pasa buen rato,
yo digo, en cambio, que nada.
Se siente incomodidad,
por esta especie de acoso,
por recibir y no dar;
es algo que causa enojo.
Más, aún, si no te atrae
ninguno de los amantes,
entonces, todo decae,
te molestan los romances.
Es difícil rechazarlos,
sin herir sus sentimientos,
imposible es aceptarlos,
para que queden contentos.
Y, si alguno es elegido,
porque llegó a enamorarte
y tu corazón se ha henchido
de ese amor, que tú compartes,
aunque te sientas dichosa,
por esa correspondencia,
te cuesta salir airosa,
entre tantas experiencias.
No obstante, a pesar de ellas,
es preferible tener
alguien que a una la quiera,
aunque tengan que ser tres.
Pues, si lo contrario ocurre,
o sea, que nadie te admira,,
mucho peor es, te aburres
y hastiadamente, suspiras.
por varios, sentirse amada,
creen que se pasa buen rato,
yo digo, en cambio, que nada.
Se siente incomodidad,
por esta especie de acoso,
por recibir y no dar;
es algo que causa enojo.
Más, aún, si no te atrae
ninguno de los amantes,
entonces, todo decae,
te molestan los romances.
Es difícil rechazarlos,
sin herir sus sentimientos,
imposible es aceptarlos,
para que queden contentos.
Y, si alguno es elegido,
porque llegó a enamorarte
y tu corazón se ha henchido
de ese amor, que tú compartes,
aunque te sientas dichosa,
por esa correspondencia,
te cuesta salir airosa,
entre tantas experiencias.
No obstante, a pesar de ellas,
es preferible tener
alguien que a una la quiera,
aunque tengan que ser tres.
Pues, si lo contrario ocurre,
o sea, que nadie te admira,,
mucho peor es, te aburres
y hastiadamente, suspiras.
Ilusión
Si se pierde la ilusión,
es como si se perdiera
la aorta, en el corazón,
o muriendo se viviera,
Es, vivir inanimado,
de una forma maquinal,
en movimiento, o parado,
hasta encontrar el final
Es, moverse en la penumbra,
no importa la claridad,
pues, ni la luz nos alumbra,
nuestra propia oscuridad.
Es, de la alegría carecer
y reir, tan solamente,
si se procura esconder
la psicosis de la mente.
Es, sentirse insatisfecho,
de todo y de cualquier cosa,
es, invertir, con despecho,
la poesía, por la prosa.
Es, como si se llorase,
de forma muy peculiar,
sin que el llanto resbalase,
sin lágrimas que enjugar.
¡Es, tan hermoso abrigar
una ilusión definida,
que debemos de luchar,
con ahinco, con medida,
bien, para recuperar
aquella ilusión perdida,
o bien, para comenzar
otra, que nos dé la vida!.
es como si se perdiera
la aorta, en el corazón,
o muriendo se viviera,
Es, vivir inanimado,
de una forma maquinal,
en movimiento, o parado,
hasta encontrar el final
Es, moverse en la penumbra,
no importa la claridad,
pues, ni la luz nos alumbra,
nuestra propia oscuridad.
Es, de la alegría carecer
y reir, tan solamente,
si se procura esconder
la psicosis de la mente.
Es, sentirse insatisfecho,
de todo y de cualquier cosa,
es, invertir, con despecho,
la poesía, por la prosa.
Es, como si se llorase,
de forma muy peculiar,
sin que el llanto resbalase,
sin lágrimas que enjugar.
¡Es, tan hermoso abrigar
una ilusión definida,
que debemos de luchar,
con ahinco, con medida,
bien, para recuperar
aquella ilusión perdida,
o bien, para comenzar
otra, que nos dé la vida!.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Las olas
Yo, como las olas soy,
a veces, mansa y tranquila,
relajada, vengo y voy,
como si tomara tila.
Como un remanso de paz,
mi vida trascurre lenta,
me siento, entonces, capaz
de mantenerme contenta.
Otras, me encuentro agitada,
como las olas bravías,
juguetona, alborotada,
se encienden las venas mías.
Corro cual me persiguieran,
sumida en un gran estrés,
como si cuerda me dieran
y antepongo lo después.
La prisa, me intranquiliza,
mi corazón se resiente,
no importa, a mí me realiza
ir en contra la corriente.
Las dos vertientes, me marcan,
tanto si soy agua ,o fuego
y, sin quererlo, me embarcan,
en un peligroso juego
Podríamos catalogar
a lo que llamamos vida,
porque vida, es transitar,
sin moldes y sin medida.
a veces, mansa y tranquila,
relajada, vengo y voy,
como si tomara tila.
Como un remanso de paz,
mi vida trascurre lenta,
me siento, entonces, capaz
de mantenerme contenta.
Otras, me encuentro agitada,
como las olas bravías,
juguetona, alborotada,
se encienden las venas mías.
Corro cual me persiguieran,
sumida en un gran estrés,
como si cuerda me dieran
y antepongo lo después.
La prisa, me intranquiliza,
mi corazón se resiente,
no importa, a mí me realiza
ir en contra la corriente.
Las dos vertientes, me marcan,
tanto si soy agua ,o fuego
y, sin quererlo, me embarcan,
en un peligroso juego
Podríamos catalogar
a lo que llamamos vida,
porque vida, es transitar,
sin moldes y sin medida.
Un pajarillo
Un pajarillo, volando,
se posó en tu venana
y, parece, que piando,
te llama, por la mañana.
Todos los días, acudía,
con sus trinos, a alegrarte
y, con ellos, te pedía
que volvieras a asomarte,
para que lo acariciaras,
como el día que, lesionado,
su patita le vendaras,
para sentirse curado.
A veces, los animales,
con su alegría o su dolor,
aunque sean irracionales,
nos dan lecciones de amor.
se posó en tu venana
y, parece, que piando,
te llama, por la mañana.
Todos los días, acudía,
con sus trinos, a alegrarte
y, con ellos, te pedía
que volvieras a asomarte,
para que lo acariciaras,
como el día que, lesionado,
su patita le vendaras,
para sentirse curado.
A veces, los animales,
con su alegría o su dolor,
aunque sean irracionales,
nos dan lecciones de amor.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Corazón latiente
¡Oh corazón, que lates, fuertemente!
Detente, para tu loco caminar,
sin rumbo, sin control, en tu avanzar.
¿Acaso, buscas paz, constantemente?
Recuerda, que avanzando, locamente,
tu mecanismo se puede agotar
y dejar de latir, dejar de trabajar.
Mejor será que lo tengas presente.
Pero, si con los años, te has cansado
y llegar a tu final prefieres,
al sentirte, totalmente, agotado,
aplaudo tu actuación y lo que hicieres.
Si latió mucho tiempo y se ha parado,
tengo que despedirte, porque mueres.
Detente, para tu loco caminar,
sin rumbo, sin control, en tu avanzar.
¿Acaso, buscas paz, constantemente?
Recuerda, que avanzando, locamente,
tu mecanismo se puede agotar
y dejar de latir, dejar de trabajar.
Mejor será que lo tengas presente.
Pero, si con los años, te has cansado
y llegar a tu final prefieres,
al sentirte, totalmente, agotado,
aplaudo tu actuación y lo que hicieres.
Si latió mucho tiempo y se ha parado,
tengo que despedirte, porque mueres.
jueves, 28 de noviembre de 2013
¡Ay, amor!
El amor, fuerte pasión,
en odio puede trocarse.
Lo que fue una bendición
de Dios, digna de loarse,
se convierte en perdición,
para el diablo alegrarse
en odio puede trocarse.
Lo que fue una bendición
de Dios, digna de loarse,
se convierte en perdición,
para el diablo alegrarse
Sosiego
Siento una paz infinita,
cuando estoy mirando al mar,
tranquilo o cuando se agita,
siempre, me mueve a admirar
sus colores tan hermosos,
en sus tonos diferentes:
grises, azules, verdosos,
todos tan resplandecientes,
que iluminan mis sentidos
y reconfortan mi alma,
devolviendo a mis latidos
una merecida calma
y, si al horizonte miro,
y veo como besa el cielo
al mar, esbozo un suspiro,
que me sirve de consuelo,
a mi tristeza, a mis penas,
resplandece mi mirada
y la sangre, por mis venas,
fluye despacio, pausada.
Bendigo a Dios, que ha creado,
con su poder y destreza,
un mundo, que está plagado,
de indiscutible belleza.
cuando estoy mirando al mar,
tranquilo o cuando se agita,
siempre, me mueve a admirar
sus colores tan hermosos,
en sus tonos diferentes:
grises, azules, verdosos,
todos tan resplandecientes,
que iluminan mis sentidos
y reconfortan mi alma,
devolviendo a mis latidos
una merecida calma
y, si al horizonte miro,
y veo como besa el cielo
al mar, esbozo un suspiro,
que me sirve de consuelo,
a mi tristeza, a mis penas,
resplandece mi mirada
y la sangre, por mis venas,
fluye despacio, pausada.
Bendigo a Dios, que ha creado,
con su poder y destreza,
un mundo, que está plagado,
de indiscutible belleza.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Emigrante
Veo, triste su semblante
y en sus ojos ansiedad,
por ser un pobre emigrante,
que clama al cielo piedad.
Por sentirse marginado,
considerado un extraño,
es, por muchos, despreciado
y, eso, le produce daño.
No comprenden su tortura,
por salir de su terreno.
Al ser su vida tan dura,
puso a su miseria freno.
Vino a buscarse la vida,
en un mundo, que creía,
hallar la dicha perdida
que, sin duda, merecía.
Era, solo, un extranjero,
que, con desprecio, miraban
y con odio, casi fiero,
de su entorno lo apartaban.
Tuvo que luchar, muy duro,
para abrirse un camino,
saltar uno y otro muro,
para enderezar su sino.
Su único pecado fue,
luchar, con viento y marea,
con ilusiones, con fe
y con una fija idea:
la de otro mundo encontrar,
mejor, que le permitiera,
con decencia, trabajar,
viviera donde viviera.
Debiéramos comprender,
con caridad y cordura,
a esos seres, y bien ver
que se acabe su amargura.
Su ambición, solo, es vivir
mejor vida y olvidar
sus penurias, al salir,
de lo que les pudo ahogar.
No importa de donde venga,
ni el color de su piel,
de lo que tenga o no tenga,
lo importante, solo, es él.
y en sus ojos ansiedad,
por ser un pobre emigrante,
que clama al cielo piedad.
Por sentirse marginado,
considerado un extraño,
es, por muchos, despreciado
y, eso, le produce daño.
No comprenden su tortura,
por salir de su terreno.
Al ser su vida tan dura,
puso a su miseria freno.
Vino a buscarse la vida,
en un mundo, que creía,
hallar la dicha perdida
que, sin duda, merecía.
Era, solo, un extranjero,
que, con desprecio, miraban
y con odio, casi fiero,
de su entorno lo apartaban.
Tuvo que luchar, muy duro,
para abrirse un camino,
saltar uno y otro muro,
para enderezar su sino.
Su único pecado fue,
luchar, con viento y marea,
con ilusiones, con fe
y con una fija idea:
la de otro mundo encontrar,
mejor, que le permitiera,
con decencia, trabajar,
viviera donde viviera.
Debiéramos comprender,
con caridad y cordura,
a esos seres, y bien ver
que se acabe su amargura.
Su ambición, solo, es vivir
mejor vida y olvidar
sus penurias, al salir,
de lo que les pudo ahogar.
No importa de donde venga,
ni el color de su piel,
de lo que tenga o no tenga,
lo importante, solo, es él.
martes, 26 de noviembre de 2013
Solamente, una vez....
"Solamente, una vez, se ama en la vida"
Una canción que, siempre, me ha gustado
y que, hoy, con nostalgia, he recordado,
porque, a mí, me viene a la medida.
Amé mucho y fui correspondida,
pero, El Señor, arrancó de mi lado
a ese ser, tan querido, tan amado,
dejándome tremendamente hundida.
Los años, mi tristeza mitigaron
y probé, nuevamente, a enamorarme,
mas, siempre, los intentos fracasaron.
Llegué a querer, pero, nunca a entregarme,
como a él me entregué. Ya se acabaron
mis luchas, entre atarme, o no atarme.
Una canción que, siempre, me ha gustado
y que, hoy, con nostalgia, he recordado,
porque, a mí, me viene a la medida.
Amé mucho y fui correspondida,
pero, El Señor, arrancó de mi lado
a ese ser, tan querido, tan amado,
dejándome tremendamente hundida.
Los años, mi tristeza mitigaron
y probé, nuevamente, a enamorarme,
mas, siempre, los intentos fracasaron.
Llegué a querer, pero, nunca a entregarme,
como a él me entregué. Ya se acabaron
mis luchas, entre atarme, o no atarme.
Incapacidad
Si vino ¿por qué se fue?
Y, si se fue, ¿por qué vino?
Analizado el por qué,
su actitud así defino:
Creo, es inseguridad
en su forma de actuar,
no conocer la verdad,
poca decisión, dudar.
Es, ignorar, no saber
su verdadero sentir,
sin intentar comprender
a dónde debe de ir.
Es, carecer de opinión,
depender de los demás,
quebrantar la decisión
y no aclararse jamás.
Es, anhelar conseguir
aquello que se desea
y, al conseguirlo, advertir
haber cambiado de idea.
Es, estar insatisfecho,
por todo y por cualquier cosa,
es, deshacer ya lo hecho,
es, tener mente borrosa.
En definitiva, es,
falta de capacidad,
interpretando, al revés,
una clara realidad.
Y, si se fue, ¿por qué vino?
Analizado el por qué,
su actitud así defino:
Creo, es inseguridad
en su forma de actuar,
no conocer la verdad,
poca decisión, dudar.
Es, ignorar, no saber
su verdadero sentir,
sin intentar comprender
a dónde debe de ir.
Es, carecer de opinión,
depender de los demás,
quebrantar la decisión
y no aclararse jamás.
Es, anhelar conseguir
aquello que se desea
y, al conseguirlo, advertir
haber cambiado de idea.
Es, estar insatisfecho,
por todo y por cualquier cosa,
es, deshacer ya lo hecho,
es, tener mente borrosa.
En definitiva, es,
falta de capacidad,
interpretando, al revés,
una clara realidad.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Control
Caminando por la vida,
sin prisas, pausadamente,
tildada o favorecida,
por los amigos, la gente.
muchos años han pasado,
con vivencias variadas,
ha reído y he llorado.
en las etapas pasadas.
Supe del amor perdido,
de engaños, desilusiones.
me han querido y he querido,
en multitud de ocasiones.
También, supe despreciar
a amantes, a pretendientes,
quizá, para nivelar
los desamores frecuentes.
Al horizonte, he mirado,
en actitud positiva,
aunque, a veces, se ha trocado,
al revés, en negativa.
Pero, siempre, caminé,
hacia el mañana, muy firme
y, aunque barreras hallé,
no lograron confundirme.
Nunca enterré la moral
y, afín con la honestidad,
comparé el bien y el mal,
para encontrar la verdad.
Esa verdad que buscamos,
para encarrilar la vida
y, pocas veces hallamos,
porque es desconocida.
Debido a ello, he tenido
vaivenes en mi existencia:
he gozado y he sufrido,
con una u otra experiencia.
Es bien cierto, que la edad,
nuestros miembros envejece
y nuestra vitalidad,
poquito a poco,decrece.
Pero, también, cierto es,
que nos da sabiduría,
para enjuicia lo que ves
y aconsejar, con maestría,
Si es cruel envejecer,
lo que no puedo negar,
y es injusto, a mi entender,,
no admitirlo, renegar.
Debemos de asimilar
ese estado, natural,
bendecir poder llegar,
tranquilos, a ese final,
que nadie puede librarse
y aceptar, por consiguiente,
sin querer atormentarse,
la asignatura pendiente.
sin prisas, pausadamente,
tildada o favorecida,
por los amigos, la gente.
muchos años han pasado,
con vivencias variadas,
ha reído y he llorado.
en las etapas pasadas.
Supe del amor perdido,
de engaños, desilusiones.
me han querido y he querido,
en multitud de ocasiones.
También, supe despreciar
a amantes, a pretendientes,
quizá, para nivelar
los desamores frecuentes.
Al horizonte, he mirado,
en actitud positiva,
aunque, a veces, se ha trocado,
al revés, en negativa.
Pero, siempre, caminé,
hacia el mañana, muy firme
y, aunque barreras hallé,
no lograron confundirme.
Nunca enterré la moral
y, afín con la honestidad,
comparé el bien y el mal,
para encontrar la verdad.
Esa verdad que buscamos,
para encarrilar la vida
y, pocas veces hallamos,
porque es desconocida.
Debido a ello, he tenido
vaivenes en mi existencia:
he gozado y he sufrido,
con una u otra experiencia.
Es bien cierto, que la edad,
nuestros miembros envejece
y nuestra vitalidad,
poquito a poco,decrece.
Pero, también, cierto es,
que nos da sabiduría,
para enjuicia lo que ves
y aconsejar, con maestría,
Si es cruel envejecer,
lo que no puedo negar,
y es injusto, a mi entender,,
no admitirlo, renegar.
Debemos de asimilar
ese estado, natural,
bendecir poder llegar,
tranquilos, a ese final,
que nadie puede librarse
y aceptar, por consiguiente,
sin querer atormentarse,
la asignatura pendiente.
Anticipar el futuro
Por un camino, escondido.
sin querer, me vi perdido.
Quise salir e intenté
orientarme, y me quedé
perplejo, al no entender,
cómo me llegué a perder.
Anduve y desanduve.
largas horas y no tuve
idea de donde estaba
y, cada vez, me adentraba
más en aquel laberinto,
como si hubiese un precinto
que cerrase mi andadura,
aumentando mi amargura.
Llegó la noche y quedé
exhausto y me hallé
dispuesto a conciliar
un sueño que, a mi pesar,
no se hizo reparador,
porque imperaba el dolor
de no saber donde estaba
y, eso, me martirizaba,
hasta el punto de creer
que, jamás, volvería a ver
mi lugar de residencia,
ya que perdí la conciencia
de mi pobre orientación.
Pasé la noche rezando,
sin saber cómo, ni cuando,
una luz se encendería
en mi cerebro y sabría
mi aventura enderezar,
para salir y encontrar
el camino deseado,
que busqué desesperado.
Pero, después, se encendió
esa luz, que consintió
que se abriera el buen camino
y cambiara mi destino,
para hacer que mi desliz
tuviera un final feliz.
Tanto dolor, tanta pena,
que nuestra alma envenena,
se pudieran evitar,
creo yo, que con controlar,
nuestros nervios, nuestra mente
y no andar, constantemente,
anticipando el futuro
y poniéndolo más duro
de lo que es en realidad
¡Esa es la pura verdad!.
sin querer, me vi perdido.
Quise salir e intenté
orientarme, y me quedé
perplejo, al no entender,
cómo me llegué a perder.
Anduve y desanduve.
largas horas y no tuve
idea de donde estaba
y, cada vez, me adentraba
más en aquel laberinto,
como si hubiese un precinto
que cerrase mi andadura,
aumentando mi amargura.
Llegó la noche y quedé
exhausto y me hallé
dispuesto a conciliar
un sueño que, a mi pesar,
no se hizo reparador,
porque imperaba el dolor
de no saber donde estaba
y, eso, me martirizaba,
hasta el punto de creer
que, jamás, volvería a ver
mi lugar de residencia,
ya que perdí la conciencia
de mi pobre orientación.
Pasé la noche rezando,
sin saber cómo, ni cuando,
una luz se encendería
en mi cerebro y sabría
mi aventura enderezar,
para salir y encontrar
el camino deseado,
que busqué desesperado.
Pero, después, se encendió
esa luz, que consintió
que se abriera el buen camino
y cambiara mi destino,
para hacer que mi desliz
tuviera un final feliz.
Tanto dolor, tanta pena,
que nuestra alma envenena,
se pudieran evitar,
creo yo, que con controlar,
nuestros nervios, nuestra mente
y no andar, constantemente,
anticipando el futuro
y poniéndolo más duro
de lo que es en realidad
¡Esa es la pura verdad!.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Los astronautas.
Al sol, mucho lo han cantado,
a las estrellas, al mar,
a las flores, a los prados,
por su encanto, su beldad.
La luna, heroína ha sido,
en infinidad de trances
y, a ella, le han atribuido
casi todos los romances,
por su noctambulidad,
que, siempre, tiene atractivo,
pues, la noche, en realidad,
es, del amor, un testigo.
Sin embargo, aquel misterio,
que, siempre, la rodeaba,
ha perdido, a mi criterio,
el embrujo que le daba,
pues, los astronautas, fueron,
con su cruda realidad,
los que daño nos hicieron,
al descubrir la verdad.
a las estrellas, al mar,
a las flores, a los prados,
por su encanto, su beldad.
La luna, heroína ha sido,
en infinidad de trances
y, a ella, le han atribuido
casi todos los romances,
por su noctambulidad,
que, siempre, tiene atractivo,
pues, la noche, en realidad,
es, del amor, un testigo.
Sin embargo, aquel misterio,
que, siempre, la rodeaba,
ha perdido, a mi criterio,
el embrujo que le daba,
pues, los astronautas, fueron,
con su cruda realidad,
los que daño nos hicieron,
al descubrir la verdad.
Felicitación
Con solo cuatro palabras,
yo te quisiera expresar,
mejor será, tres, contadas,
ni una menos, ni una más,
lo que siento en este día,
que vamos a celebrar,
con la mayor alegría,
tu onomástica formal.
Mas, tres palabras, son muchas,
con menos, puedo decir,
sin con atención me escuchas,
lo que deseo para ti.
Con dos, creo, habrá bastante,
no se necesitan más,
para, de forma tajante,
poderte felicitar.
Y si es con una, mejor,
que exprese sinceridad,
dicha con el corazón,
ella es: FELICIDAD.
yo te quisiera expresar,
mejor será, tres, contadas,
ni una menos, ni una más,
lo que siento en este día,
que vamos a celebrar,
con la mayor alegría,
tu onomástica formal.
Mas, tres palabras, son muchas,
con menos, puedo decir,
sin con atención me escuchas,
lo que deseo para ti.
Con dos, creo, habrá bastante,
no se necesitan más,
para, de forma tajante,
poderte felicitar.
Y si es con una, mejor,
que exprese sinceridad,
dicha con el corazón,
ella es: FELICIDAD.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Tristeza de amor.
Estoy tan triste y tan compungida,
que no acierto a explicar mi dolor.
¡Tanta entrega me diste, tanto amor,
que colmaron de placer mi vida!
Ya vagaré sin rumbo, iré perdida,
solo sombras veré a mi alrededor.
Me faltará tu aliento, tu calor.
Viviré ya, por siempre, entristecida.
Solo el rezo me podrá consolar
y el recuerdo de las horas vividas,
junto a ti, que me hicieron gozar.
Quizá, en el "Mas Allá", sean nuestras vidas,
capaces de volverse a encontrar
y, por siempre, permanecer unidas.
que no acierto a explicar mi dolor.
¡Tanta entrega me diste, tanto amor,
que colmaron de placer mi vida!
Ya vagaré sin rumbo, iré perdida,
solo sombras veré a mi alrededor.
Me faltará tu aliento, tu calor.
Viviré ya, por siempre, entristecida.
Solo el rezo me podrá consolar
y el recuerdo de las horas vividas,
junto a ti, que me hicieron gozar.
Quizá, en el "Mas Allá", sean nuestras vidas,
capaces de volverse a encontrar
y, por siempre, permanecer unidas.
Perdón
En un momento, cambié de parecer.
Quise decirte no y te dije sí.
Se debió todo a tu forma de hacer,
a lo muy arrepentido que te vi.
Porque estabas sumiso y doblegado,
aceptando las culpas que te daba,
sobre todo, estabas preocupado,
creyendo que de ti yo me alejaba.
De buen grado, me diste la razón;
no me costó que lo reconocieras
y, acto seguido, pediste perdón.
De esta forma, comprendí como eras.
Quise decirte no y te dije sí.
Se debió todo a tu forma de hacer,
a lo muy arrepentido que te vi.
Porque estabas sumiso y doblegado,
aceptando las culpas que te daba,
sobre todo, estabas preocupado,
creyendo que de ti yo me alejaba.
De buen grado, me diste la razón;
no me costó que lo reconocieras
y, acto seguido, pediste perdón.
De esta forma, comprendí como eras.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Resonsabilidad
Ser responsable, es penoso,
porque te encuentras atado,
a deberes vinculado,
lo que resulta enojoso.
Engañar a los demás,
no te pasa por la mente,
quieres, obstinadamente,
no defraudarlos jamás
y te obliga a cumplir
unos programas marcados,
de antemano ya trazados,
que no puedes eludir.
Y, aunque, te sientes feliz,
con esa carga que llevas,
porque, siempre, consideras,
no tendrás ningún desliz,
a veces, estás cansado,
desearías liberarte
y, con algo, compensarte
ese deber que has creado.
Necesitas desligar
esos lazos, que te oprimen
y que, con fuerza, te imprimen
una forma de actuar
porque te encuentras atado,
a deberes vinculado,
lo que resulta enojoso.
Engañar a los demás,
no te pasa por la mente,
quieres, obstinadamente,
no defraudarlos jamás
y te obliga a cumplir
unos programas marcados,
de antemano ya trazados,
que no puedes eludir.
Y, aunque, te sientes feliz,
con esa carga que llevas,
porque, siempre, consideras,
no tendrás ningún desliz,
a veces, estás cansado,
desearías liberarte
y, con algo, compensarte
ese deber que has creado.
Necesitas desligar
esos lazos, que te oprimen
y que, con fuerza, te imprimen
una forma de actuar
El fín
La muerte lo persiguió,
insistente e implacable,
hasta que, pronto, atrapó,
de manera deplorable,
a su presa, que dejó
de luchar, para entregarle
su vida, que tanto amó.
Lo hizo, de forma inconsciente,
sin llegar a comprender
el momento trascendente,
lo que podía suceder.
Como un pobre adolescente,
que hallara, en este ceder,
alivio, en su subconsciente.
No supo que iba a morir,
a donde se dirigiera
y se resignó a seguir,
el camino que escogiera
la muerte, para impedir
que su cuerpo se venciera,
con tan intenso sufrir.
Y, día, tras día, pude ver,
su enfermedad avanzando,
resquebrajando su ser,
sus fuerzas debilitando,
hasta llegar a perder,
el calor que le fue dando,
la propia vida, al nacer.
insistente e implacable,
hasta que, pronto, atrapó,
de manera deplorable,
a su presa, que dejó
de luchar, para entregarle
su vida, que tanto amó.
Lo hizo, de forma inconsciente,
sin llegar a comprender
el momento trascendente,
lo que podía suceder.
Como un pobre adolescente,
que hallara, en este ceder,
alivio, en su subconsciente.
No supo que iba a morir,
a donde se dirigiera
y se resignó a seguir,
el camino que escogiera
la muerte, para impedir
que su cuerpo se venciera,
con tan intenso sufrir.
Y, día, tras día, pude ver,
su enfermedad avanzando,
resquebrajando su ser,
sus fuerzas debilitando,
hasta llegar a perder,
el calor que le fue dando,
la propia vida, al nacer.
martes, 19 de noviembre de 2013
Una lágrima
Una mañana, cuando el sol nacía
y su brillo, rojizo, reflejaba
el tenebroso cielo de aquel día,
noté, que por mi rostro, resbalaba,
como resbala el agua del rocío
por las flores, dulce y pausadamente,
una lágrima, sola, a pesar mío,
pero, tan abundante y tan candente,
que, para tantas otras, ya marcara
el camino que deberían seguir,
pues, muchas, descendieron, por mi cara
y hoy, se nota ese surco, al sonreir.
y su brillo, rojizo, reflejaba
el tenebroso cielo de aquel día,
noté, que por mi rostro, resbalaba,
como resbala el agua del rocío
por las flores, dulce y pausadamente,
una lágrima, sola, a pesar mío,
pero, tan abundante y tan candente,
que, para tantas otras, ya marcara
el camino que deberían seguir,
pues, muchas, descendieron, por mi cara
y hoy, se nota ese surco, al sonreir.
Un idílio
Otro idilio se acabó,
que nunca debió empezar.
Como el amor no empezó,
no se ha podido acabar.
Yo creí que podría amarte
y, por eso, lo inicié
y de aquel tiempo a esta parte,
mucho, mucho, porfié.
Fue como una obligación,
la que me quise imponer,
más, ¡ay!, con el corazón,
eso no se puede hacer.
Pero, puedo asegurarte,
que lo intenté, con tesón,
ya más no puedo engañarte,
ha imperado la razón.
He visto, con claridad,
que jamás llegaré a amarte,
aunque es cruda la verdad,
eso debo confesarte.
Mucho me duele saber,
que he herido tus sentimientos,
mas, considero un deber,
ser fiel a mis pensamientos.
Y te digo, con dolor,
que te alejes de mi vida;
es por el bien de los dos,
que he tomado esta medida.
Porque, en cosas del amor,
las medianías no ganan
y, llego a la conclusión:
de que ha de ser: todo, o nada.
que nunca debió empezar.
Como el amor no empezó,
no se ha podido acabar.
Yo creí que podría amarte
y, por eso, lo inicié
y de aquel tiempo a esta parte,
mucho, mucho, porfié.
Fue como una obligación,
la que me quise imponer,
más, ¡ay!, con el corazón,
eso no se puede hacer.
Pero, puedo asegurarte,
que lo intenté, con tesón,
ya más no puedo engañarte,
ha imperado la razón.
He visto, con claridad,
que jamás llegaré a amarte,
aunque es cruda la verdad,
eso debo confesarte.
Mucho me duele saber,
que he herido tus sentimientos,
mas, considero un deber,
ser fiel a mis pensamientos.
Y te digo, con dolor,
que te alejes de mi vida;
es por el bien de los dos,
que he tomado esta medida.
Porque, en cosas del amor,
las medianías no ganan
y, llego a la conclusión:
de que ha de ser: todo, o nada.
La lluvia
Me embriago, cuando respiro,
olor a tierra mojada
y me siento confortada,
cuando ese aroma yo aspiro.
Incluso, todas las flores,
a la lluvia le agradecen,
el frescor que ellas merecen,
para irradiar sus olores.
El aire, se purifica
y, a todos, nos beneficia:
su soplo es una caricia
que, con amor, nos dedica.
olor a tierra mojada
y me siento confortada,
cuando ese aroma yo aspiro.
Incluso, todas las flores,
a la lluvia le agradecen,
el frescor que ellas merecen,
para irradiar sus olores.
El aire, se purifica
y, a todos, nos beneficia:
su soplo es una caricia
que, con amor, nos dedica.
sábado, 16 de noviembre de 2013
La playa, el mar.
El susurro del mar, llega a mi oído,
y, sin querer, me enerva, me conmueve,
si brilla por el sol o por la nieve,
no importa, si sereno o embravecido.
Si es azul su color o indefinido,
si el viento, con su soplo, lo remueve,
de todas las maneras, él me mueve
a recordar el tiempo, ya vivido.
Cuando llega a la playa, limpia y pura
y acaricia, con su espuma, la arena,
lo contemplo, con inmensa ternura.
Si me acerco a besarlo, tan ajena
a lo demás, su contacto me cura,
de todos mis achaques, de mi pena.
y, sin querer, me enerva, me conmueve,
si brilla por el sol o por la nieve,
no importa, si sereno o embravecido.
Si es azul su color o indefinido,
si el viento, con su soplo, lo remueve,
de todas las maneras, él me mueve
a recordar el tiempo, ya vivido.
Cuando llega a la playa, limpia y pura
y acaricia, con su espuma, la arena,
lo contemplo, con inmensa ternura.
Si me acerco a besarlo, tan ajena
a lo demás, su contacto me cura,
de todos mis achaques, de mi pena.
El viento
El viento, me susurra,, dulcemente,
tu nombre y me habla del pasado,
de ese pasado alegre y añorado,
que grabé en mi memoria, en mi mente.
Recuerdo, como si fuera presente,
tu imagen y tu rostro, enamorado,
besando, dulce y apasionado,
mis labios, mis mejillas y mi frente.
Fué la mejor etapa de mi vida,
la más tierna, entrañable y hermosa
y, por tanto, también, la más querida.
De sentimiento, mi alma rebosa
y lloro la felicidad perdida,
que yace bajo el peso de la losa.
tu nombre y me habla del pasado,
de ese pasado alegre y añorado,
que grabé en mi memoria, en mi mente.
Recuerdo, como si fuera presente,
tu imagen y tu rostro, enamorado,
besando, dulce y apasionado,
mis labios, mis mejillas y mi frente.
Fué la mejor etapa de mi vida,
la más tierna, entrañable y hermosa
y, por tanto, también, la más querida.
De sentimiento, mi alma rebosa
y lloro la felicidad perdida,
que yace bajo el peso de la losa.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Poetisa
Quiero creerme poetisa,
porque rimo, en consonante
y me pregunto ¿es bastante,
o me he dado mucha prisa,
por considerarme así?
¿Acaso, hacer he sabido,
con las rimas que escribí,
enjuiciamiento debido,
del amor, del sentimiento,
para enjuiciar lo que sé?
¿He llegado al corazón,
con mi sensibilidad?
Si es así, doy la razón,
a esa credibilidad.
porque rimo, en consonante
y me pregunto ¿es bastante,
o me he dado mucha prisa,
por considerarme así?
¿Acaso, hacer he sabido,
con las rimas que escribí,
enjuiciamiento debido,
del amor, del sentimiento,
para enjuiciar lo que sé?
¿He llegado al corazón,
con mi sensibilidad?
Si es así, doy la razón,
a esa credibilidad.
Conformismo
Quizá, sea una inconformista,
seguramente, en exceso
y es por estar desprovista
del amor, que mucho dista
y, por tanto, no profeso.
Si no, sería diferente
pues, estando satisfecha,
en el alma y en la mente,
obraría abiertamente,
hacia una meta, derecha.
Me conformaría con todo,
si no enturbiara mi amor,
pues, en verdad, me acomodo,
si me aman del mismo modo,
a la alegría y al dolor.
Porque, el amor, en mi vida,
es sumamente importante,
sin él, me veo perdida,
acongojada, vencida,
como una persona errante.
Necesito que me quieran
y, al mismo tiempo, querer,
como si mis fuerzas fueran,
las que a ello me movieran;
para mí, es "ser, o no ser".
seguramente, en exceso
y es por estar desprovista
del amor, que mucho dista
y, por tanto, no profeso.
Si no, sería diferente
pues, estando satisfecha,
en el alma y en la mente,
obraría abiertamente,
hacia una meta, derecha.
Me conformaría con todo,
si no enturbiara mi amor,
pues, en verdad, me acomodo,
si me aman del mismo modo,
a la alegría y al dolor.
Porque, el amor, en mi vida,
es sumamente importante,
sin él, me veo perdida,
acongojada, vencida,
como una persona errante.
Necesito que me quieran
y, al mismo tiempo, querer,
como si mis fuerzas fueran,
las que a ello me movieran;
para mí, es "ser, o no ser".
miércoles, 13 de noviembre de 2013
En el autobús
Hace un año, que te vi,
que te miré y me miraste,
que, en tus redes, me envolví
y, en las mías, tú te enredaste.
¡Quien hubiera imaginado
que, en el autobús, al vernos,
que, "lo nuestro", había empezado,
nada más, al conocernos.
Nuestro encuentro, casual,
providencial y curioso,
aparte se original,
tuvo mucho de gracioso.
pues, todavía, me sonrío,
penando en la situación,
de los dos, entre el gentío,
hasta abordar la cuestión.
"Donde baje, bajaré,
dijiste en tono formal.
"Quizá sí", te contesté,
"lo veremos al bajar.
Y lo vimos, si señor.
Sin llegar a tu destino,
te apeaste, cuando yo,
para seguir mi camino.
Y, después de un año, ya,
entre llantos y alegrías,
no hemos parado de andar,
con las manos muy cogidas.
que te miré y me miraste,
que, en tus redes, me envolví
y, en las mías, tú te enredaste.
¡Quien hubiera imaginado
que, en el autobús, al vernos,
que, "lo nuestro", había empezado,
nada más, al conocernos.
Nuestro encuentro, casual,
providencial y curioso,
aparte se original,
tuvo mucho de gracioso.
pues, todavía, me sonrío,
penando en la situación,
de los dos, entre el gentío,
hasta abordar la cuestión.
"Donde baje, bajaré,
dijiste en tono formal.
"Quizá sí", te contesté,
"lo veremos al bajar.
Y lo vimos, si señor.
Sin llegar a tu destino,
te apeaste, cuando yo,
para seguir mi camino.
Y, después de un año, ya,
entre llantos y alegrías,
no hemos parado de andar,
con las manos muy cogidas.
Dolor
Me preguntas: ¿Qué es dolor?
y, aunque lo se, tristemente,
¿como te lo explico yo,
de forma clara y fehaciente?
Es, sufrir un desengaño,
cuando menos te lo esperas
y que te produce daño,
aunque tú no lo quisieras.
Es, sentirse abandonado,
por la persona que amas,
encontrarse acorralado,
como sujeto entre vallas.
Es, para siempre, perder
a una persona querida,
que no has de volver a ver,
porque ha perdido la vida.
Es, no hallar correspondencia,
a tus propios sentimientos,
cuando se tiene conciencia,
de otros merecimientos.
Lo que produce una herida,
en la carne o en el alma,
que repercute en la vida,
arrebatando la calma.
y, aunque lo se, tristemente,
¿como te lo explico yo,
de forma clara y fehaciente?
Es, sufrir un desengaño,
cuando menos te lo esperas
y que te produce daño,
aunque tú no lo quisieras.
Es, sentirse abandonado,
por la persona que amas,
encontrarse acorralado,
como sujeto entre vallas.
Es, para siempre, perder
a una persona querida,
que no has de volver a ver,
porque ha perdido la vida.
Es, no hallar correspondencia,
a tus propios sentimientos,
cuando se tiene conciencia,
de otros merecimientos.
Lo que produce una herida,
en la carne o en el alma,
que repercute en la vida,
arrebatando la calma.
martes, 12 de noviembre de 2013
Cobardía
En silencio, de amor, puedo temblar,
a pesar de no ser correspondido,
ni siquiera, mi corazón, herido,
ha sabido ese amor manifestar.
Por cobardía, no supe declarar
la importancia que tiene y ha tenido,
solo se que es el ser más querido,
al que, jamás, dejaré de adorar.
Es tan dulce, tan tierna y vaporosa,
que la veo distante, inalcanzable,
se parece a una estrella luminosa,
que brilla, día y noche, incansable.
No merezco su amor, ¡es tan hermosa!,
cual un ser celestial. ¡Es adorable!
a pesar de no ser correspondido,
ni siquiera, mi corazón, herido,
ha sabido ese amor manifestar.
Por cobardía, no supe declarar
la importancia que tiene y ha tenido,
solo se que es el ser más querido,
al que, jamás, dejaré de adorar.
Es tan dulce, tan tierna y vaporosa,
que la veo distante, inalcanzable,
se parece a una estrella luminosa,
que brilla, día y noche, incansable.
No merezco su amor, ¡es tan hermosa!,
cual un ser celestial. ¡Es adorable!
lunes, 11 de noviembre de 2013
"Mens sana"
Cuando se turba el alma,
se analiza el por qué
y se pierde la calma,
la esperanza y la fe.
Porque esta turbación
tiene un móvil patente,
que engendra confusión
y entorpece la mente.
Siempre, es más importante
el fondo, que la forma,
aunque, en unión constante,
diferente es la horma.
"Mens sana", se repite,
es "in corpore sano"
y, así, se nos transmite,
como de mano, en mano.
Como axioma formal,
que ya fue asimilado,
en tiempo inmemorial
y, al presente, ha llegado.
Y, yo, creo, firmemente,
que existe conjunción
y el futuro, igualmente,
copiará esta versión.
se analiza el por qué
y se pierde la calma,
la esperanza y la fe.
Porque esta turbación
tiene un móvil patente,
que engendra confusión
y entorpece la mente.
Siempre, es más importante
el fondo, que la forma,
aunque, en unión constante,
diferente es la horma.
"Mens sana", se repite,
es "in corpore sano"
y, así, se nos transmite,
como de mano, en mano.
Como axioma formal,
que ya fue asimilado,
en tiempo inmemorial
y, al presente, ha llegado.
Y, yo, creo, firmemente,
que existe conjunción
y el futuro, igualmente,
copiará esta versión.
Prever
Que es un misterio, lo sé,
la vida y el camiar,
por su sendero, aunque esté
liso o empinado, da igual.
En ocasiones, parece,
que todo va a transcurrir,
sin problemas y acaece
lo contrario, para herir.
Y, si hay complicaciones
y contratiempos, esperas,
se arreglan las situaciones
y se esfuman las quimeras.
Siempre, surgen imprevistos,
que yo llamo imponderables,
aunque nos creamos listos,
son cosas irremediable.
Y, tomando estas premisas,
como ciertas, que lo son,
a la vez, que son concisas,
no se atiende a una razón.
Lo que concierne al futuro,
lo quisiéramos prever,
sin embargo, yo no auguro
lo que me va a suceder.
la vida y el camiar,
por su sendero, aunque esté
liso o empinado, da igual.
En ocasiones, parece,
que todo va a transcurrir,
sin problemas y acaece
lo contrario, para herir.
Y, si hay complicaciones
y contratiempos, esperas,
se arreglan las situaciones
y se esfuman las quimeras.
Siempre, surgen imprevistos,
que yo llamo imponderables,
aunque nos creamos listos,
son cosas irremediable.
Y, tomando estas premisas,
como ciertas, que lo son,
a la vez, que son concisas,
no se atiende a una razón.
Lo que concierne al futuro,
lo quisiéramos prever,
sin embargo, yo no auguro
lo que me va a suceder.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Obsesión
Amé al sol y dejé que me amara.
Largas horas pasé en su compañía,
esperé su salida, día, a día,
para que, con su luz, me acariciara.
Me besaba en el cuerpo y en la cara,
con gran pasión y yo lo consentía,
jamás pensé que me traicionaría,
que ensuciara mi piel, que me enfermara.
Hoy, sé, muy bien, que debo de alejarme
de sus rayos, que tanto me marcaron.
Aléjate de mí, deja de amarme.
Pues, tus funestos lazos, destrozaron
un idilio, que llegó a obsesionarme,
del que, tus malas artes, me apartaron.
Largas horas pasé en su compañía,
esperé su salida, día, a día,
para que, con su luz, me acariciara.
Me besaba en el cuerpo y en la cara,
con gran pasión y yo lo consentía,
jamás pensé que me traicionaría,
que ensuciara mi piel, que me enfermara.
Hoy, sé, muy bien, que debo de alejarme
de sus rayos, que tanto me marcaron.
Aléjate de mí, deja de amarme.
Pues, tus funestos lazos, destrozaron
un idilio, que llegó a obsesionarme,
del que, tus malas artes, me apartaron.
No te vayas
Al marcharte, yo he notado,
que pena me daba verte
y, enseguida, he constatado
que la sentía por perderte.
Porque quiero que te quedes
que, siempre, estés a mi lado,
porque tú, también, lo quieres,
como yo lo has deseado.
Porque los dos nos queremos
y dichosos nos sentimos,
cuando más juntos estemos
y, con este afán, vivimos.
Si tú sufres, sufro yo,
si te sonríes, me sonrío
Sin dudar, esto es amor,
pues te considero mío.
Porque sé que tuya soy,
que, ni a mí, me pertenezco;
donde tú vayas, yo voy,
todo lo que soy, te ofrezco.
Sin tu presencia, la vida
no es vida, a mi parecer.
Mi vida, está sometida,
a tu vida, con placer.
que pena me daba verte
y, enseguida, he constatado
que la sentía por perderte.
Porque quiero que te quedes
que, siempre, estés a mi lado,
porque tú, también, lo quieres,
como yo lo has deseado.
Porque los dos nos queremos
y dichosos nos sentimos,
cuando más juntos estemos
y, con este afán, vivimos.
Si tú sufres, sufro yo,
si te sonríes, me sonrío
Sin dudar, esto es amor,
pues te considero mío.
Porque sé que tuya soy,
que, ni a mí, me pertenezco;
donde tú vayas, yo voy,
todo lo que soy, te ofrezco.
Sin tu presencia, la vida
no es vida, a mi parecer.
Mi vida, está sometida,
a tu vida, con placer.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Pregunta
Madre: ¿Podrías decirme qué es amor?
Con inocencia, lo has preguntado
y, yo, enseguida, te he contestado:
Lo que tú sientes, pues, tu rubor,
el brillo de tus ojos y tu sopor,
sin darte cuenta, te han delatado.
Yo, como tú, también, he amado
y, todavía, guardo el sabor
de un tierno beso que recibiera,
tan puro y casto como el azahar.
¿Sabes, mi vida, mi amor quien era?
¿A quien tú crees que supe amar?
Al que dedico mi vida entera,
al que me unieron, en el altar.
Con inocencia, lo has preguntado
y, yo, enseguida, te he contestado:
Lo que tú sientes, pues, tu rubor,
el brillo de tus ojos y tu sopor,
sin darte cuenta, te han delatado.
Yo, como tú, también, he amado
y, todavía, guardo el sabor
de un tierno beso que recibiera,
tan puro y casto como el azahar.
¿Sabes, mi vida, mi amor quien era?
¿A quien tú crees que supe amar?
Al que dedico mi vida entera,
al que me unieron, en el altar.
Mar sereno
Las pupilas, las tengo dilatadas,
contemplando el azul del mar, sereno,
no pongo a mi pasión tope, ni freno,
para admirar las bellezas plasmadas.
En las rocas, dulcemente bañadas
por las olas, que absorben el veneno
del empuje del agua, que, en su seno,
remueve superficies y hondonadas.
El éxtasis, me embriaga, dulcemente.
Me siento, altamente, relajada,
y atrofio los sentidos y la mente.
En silencio, mi alma es elevada
a un edén y vago, lentamente,
siempre, feliz y desenfadada.
contemplando el azul del mar, sereno,
no pongo a mi pasión tope, ni freno,
para admirar las bellezas plasmadas.
En las rocas, dulcemente bañadas
por las olas, que absorben el veneno
del empuje del agua, que, en su seno,
remueve superficies y hondonadas.
El éxtasis, me embriaga, dulcemente.
Me siento, altamente, relajada,
y atrofio los sentidos y la mente.
En silencio, mi alma es elevada
a un edén y vago, lentamente,
siempre, feliz y desenfadada.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Ingratitud
Todas las circunstancias de tu vida,
están marcadas con el mismo trazo.
Parece que hayas sido escogida,
para aunar tanto mal, en un abrazo.
No cabe duda, que ha sido el destino
que, en su reparto, te ha perjudicado,
Quisiera tener dotes de adivino,
para ver si tu signo ha variado.
Por estar preparada y bien dispuesta,
a querer y a ser correspondida,
no es justa la empinada cuesta,
que se te ofrece, para ser subida.
Si toda tu actuación ha sido honesta,
¿por qué esa ingratitud?, ¿a qué es debida?
están marcadas con el mismo trazo.
Parece que hayas sido escogida,
para aunar tanto mal, en un abrazo.
No cabe duda, que ha sido el destino
que, en su reparto, te ha perjudicado,
Quisiera tener dotes de adivino,
para ver si tu signo ha variado.
Por estar preparada y bien dispuesta,
a querer y a ser correspondida,
no es justa la empinada cuesta,
que se te ofrece, para ser subida.
Si toda tu actuación ha sido honesta,
¿por qué esa ingratitud?, ¿a qué es debida?
La edad
El paso de los años, me entristece,
sobre todo, llegando a la vejez,
se anquilosan los miembros y, a la vez,
todo nuestro organismo se estremece.
Solo el tiempo pasado nos parece
importante, merecedor de un diez.
Nos asusta el futuro y nuestra tez,
pierde brillo, se aja, se ensombrece.
Valoramos, sobre todo, la vida,
que se escapa, a gran velocidad.
Añoramos la juventud perdida.
Reacios a aceptar la realidad:
el final de una etapa vencida,
por los años vividos, por la edad.
sobre todo, llegando a la vejez,
se anquilosan los miembros y, a la vez,
todo nuestro organismo se estremece.
Solo el tiempo pasado nos parece
importante, merecedor de un diez.
Nos asusta el futuro y nuestra tez,
pierde brillo, se aja, se ensombrece.
Valoramos, sobre todo, la vida,
que se escapa, a gran velocidad.
Añoramos la juventud perdida.
Reacios a aceptar la realidad:
el final de una etapa vencida,
por los años vividos, por la edad.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Engaño.
Como el viento lacera las espigas,
despiadado, siguiendo su camino,
tú, también,, con tus actos, me castigas,
al seguir, lo que llamas, tu destino.
Y, como él, sueles entrar en calma,
olvidando lo que fuera violencia,
mas ¡ay!, tropezaste con un alma
y esa es la tremenda diferencia.
Ser o no ser, poseer o carecer,
están dotados de sensibilidad ,
o no estarlo, nos pueden parecer
normales, dentro de una realidad.
Pero, un abismo existe entre los dos,
que ha roto, sin remedio, nuestro amor.
Tú y tu infidelidad, marcháis en pos,
yo quedo con tu engaño y mi dolor.
despiadado, siguiendo su camino,
tú, también,, con tus actos, me castigas,
al seguir, lo que llamas, tu destino.
Y, como él, sueles entrar en calma,
olvidando lo que fuera violencia,
mas ¡ay!, tropezaste con un alma
y esa es la tremenda diferencia.
Ser o no ser, poseer o carecer,
están dotados de sensibilidad ,
o no estarlo, nos pueden parecer
normales, dentro de una realidad.
Pero, un abismo existe entre los dos,
que ha roto, sin remedio, nuestro amor.
Tú y tu infidelidad, marcháis en pos,
yo quedo con tu engaño y mi dolor.
Primer amor
Este encuentro, me enerva, me ilusiona,
me produce extrañas sensaciones,
mi mente, no saca conclusiones,
por cuya circunstancia, no razona.
Todo lo cura el tiempo y perdona
agravios, desamores y presiones,
se olvidan hasta las motivaciones
y ,ni un falso temor, las condiciona.
Aquellos quince años, ya pasaron,
archivados están en el olvido,
mas, sus raíces, otras engendraron.
Ese amor, que parecía extinguido
y que florece hoy, porque abonaron,
con ilusión y anhelo, lo perdido.
me produce extrañas sensaciones,
mi mente, no saca conclusiones,
por cuya circunstancia, no razona.
Todo lo cura el tiempo y perdona
agravios, desamores y presiones,
se olvidan hasta las motivaciones
y ,ni un falso temor, las condiciona.
Aquellos quince años, ya pasaron,
archivados están en el olvido,
mas, sus raíces, otras engendraron.
Ese amor, que parecía extinguido
y que florece hoy, porque abonaron,
con ilusión y anhelo, lo perdido.
martes, 29 de octubre de 2013
A mi nieto Luís
Aprovecho este momento,
que me siento inspirada,
para contarte un cuento,
de una bruja y de un hada.
Esta última, encontró,
en un bosque, una ranita
y, enseguida, comprendió,
porque era muy "pesiosita",
que aquella bruja, perversa,
que se llamaba Calixta,
estando, en su mal, inmersa,
considerándose lista,
a una princesa embrujó,
pero el hada, bondadosa,
pronto, la desencantó
y apareció, ruborosa,
una joven, muy hermosa,
hija de un rey, poderoso,
que, siempre, no hizo otra cosa,
mas que buscarla, lloroso,
Cuando el hada la llevó,
a palacio, urgentemente,
el rey la reconoció
y la besó, dulcemente.
La bruja fué castigada,
como bien e merecía
y, en la mazmorra, encerrada,
jamás vió la luz del día.
que me siento inspirada,
para contarte un cuento,
de una bruja y de un hada.
Esta última, encontró,
en un bosque, una ranita
y, enseguida, comprendió,
porque era muy "pesiosita",
que aquella bruja, perversa,
que se llamaba Calixta,
estando, en su mal, inmersa,
considerándose lista,
a una princesa embrujó,
pero el hada, bondadosa,
pronto, la desencantó
y apareció, ruborosa,
una joven, muy hermosa,
hija de un rey, poderoso,
que, siempre, no hizo otra cosa,
mas que buscarla, lloroso,
Cuando el hada la llevó,
a palacio, urgentemente,
el rey la reconoció
y la besó, dulcemente.
La bruja fué castigada,
como bien e merecía
y, en la mazmorra, encerrada,
jamás vió la luz del día.
A Albuñol (Granada)
Permitidme, que glose, el día de hoy,
de mi Granada, amada, un pedacito,
ya no diré de cielo, por si soy
exagerada, hasta el infinito.
La claridad, allí, es tan reluciente,
quizá, será por su radiante sol,
sus blancas casas, su limpio ambiente,
envuelven, por completo, a mi Albuñol.
Añoro de él, sus costumbres, sus gentes,
del almendro, su flor, su colorido,
llego a envidiar, hasta, sus residentes.
¡Rememoro mi tiempo allí vivido!
de mi Granada, amada, un pedacito,
ya no diré de cielo, por si soy
exagerada, hasta el infinito.
La claridad, allí, es tan reluciente,
quizá, será por su radiante sol,
sus blancas casas, su limpio ambiente,
envuelven, por completo, a mi Albuñol.
Añoro de él, sus costumbres, sus gentes,
del almendro, su flor, su colorido,
llego a envidiar, hasta, sus residentes.
¡Rememoro mi tiempo allí vivido!
domingo, 27 de octubre de 2013
Tropiezo
El otro día, tropecé,
con una piedra, dos veces.
No eres tonta y lo pareces,
sin saber cómo y por qué.
En la vida, pasa igual,
tropiezas en el amor,
en contra y a tu favor,
pero, siempre, casual.
Es muy difícil prever
el obstáculo a tu paso,
para orillarlo, en su caso,
que es como debiera ser.
En ocasiones, no obstante,
el tropiezo lo buscamos
y, después, nos lamentamos,
con un suspiro constante.
¿Es error de inteligencia
o es, tal vez, un imprevisto?
Sin ser tonto, no eres listo,
para entender esta ciencia.
con una piedra, dos veces.
No eres tonta y lo pareces,
sin saber cómo y por qué.
En la vida, pasa igual,
tropiezas en el amor,
en contra y a tu favor,
pero, siempre, casual.
Es muy difícil prever
el obstáculo a tu paso,
para orillarlo, en su caso,
que es como debiera ser.
En ocasiones, no obstante,
el tropiezo lo buscamos
y, después, nos lamentamos,
con un suspiro constante.
¿Es error de inteligencia
o es, tal vez, un imprevisto?
Sin ser tonto, no eres listo,
para entender esta ciencia.
sábado, 26 de octubre de 2013
Charla
Me miraste y te miré.
Me dijiste ¿Qué hora es?
Una sonrisa esbocé
y te contesté, las tres.
Así empezamos a hablar,
de supérfluas variedades:
de la montaña, del mar,
simplemente, nimiedades.
Nuestra charla, interrumpimos,
por un momento, los dos,
continuar, no supimos
y nos dijimos adiós.
Pero, enseguida, volviste,
a preguntar no sé qué,
con el semblante muy triste
y no sé que contesté.
Tú querías conversación
y, nuevamente, empezamos
a hablar y, en esta ocasión,
de temas que cotejamos,
con la amistad y el amor.
Quisiste saber mi edad,
mi nombre y, con gran dolor,
me hablaste de soledad.
Yo te ofrecí compañía
y, enseguida, la aceptaste.
Así, un día y otro día,
mi corazón conquistaste.
Me dijiste ¿Qué hora es?
Una sonrisa esbocé
y te contesté, las tres.
Así empezamos a hablar,
de supérfluas variedades:
de la montaña, del mar,
simplemente, nimiedades.
Nuestra charla, interrumpimos,
por un momento, los dos,
continuar, no supimos
y nos dijimos adiós.
Pero, enseguida, volviste,
a preguntar no sé qué,
con el semblante muy triste
y no sé que contesté.
Tú querías conversación
y, nuevamente, empezamos
a hablar y, en esta ocasión,
de temas que cotejamos,
con la amistad y el amor.
Quisiste saber mi edad,
mi nombre y, con gran dolor,
me hablaste de soledad.
Yo te ofrecí compañía
y, enseguida, la aceptaste.
Así, un día y otro día,
mi corazón conquistaste.
Confusión
¡Si pudiera saber lo que el futuro
nos dará, en un plazo no lejano!
¡Si pudiera atravesar el muro,
infranqueable a un ser humano!
¿Me sentiría feliz o desgraciada?
¿Es el saber el que nos proporciona,
esa felicidad, ambicionada
o es el poder el que nos emociona?
Felicidad, tristeza, poderío,
sapiencia, ignorancia, reflexión,
se hacen un caos en el cerebro mío
y no aclaro mi triste confusión.
nos dará, en un plazo no lejano!
¡Si pudiera atravesar el muro,
infranqueable a un ser humano!
¿Me sentiría feliz o desgraciada?
¿Es el saber el que nos proporciona,
esa felicidad, ambicionada
o es el poder el que nos emociona?
Felicidad, tristeza, poderío,
sapiencia, ignorancia, reflexión,
se hacen un caos en el cerebro mío
y no aclaro mi triste confusión.
lunes, 21 de octubre de 2013
Castillos
Por las rocas, guarnecido,
y, frente al mar, enclavado,
un castillo abandonado,
entre pinos, escondido,
se alza, majestuoso
y su imagen, su belleza,
nos recuerda la grandeza
del noble, del poderoso.
Aunque está deshabitado,
nos lleva el pensamiento,
con cierto remordimiento,
muy lejos, hacia el pasado.
Creemos ver los cañones,
al enemigo apuntando
y, con sus armas, tirando,
fieros, como los leones.
En las torres, protegidos,
entre temor y tensiones,
refuerzan sus posiciones,
esperando a los vencidos.
Vuela la imaginación
hacia el asalto, la guerra,
para conquistar la tierra
de una u otra nación.
Hoy, no es pasado, es presente,
se lucha de otra manera,
mas fiera o menos fiera,
pero, siempre, diferente.
y, frente al mar, enclavado,
un castillo abandonado,
entre pinos, escondido,
se alza, majestuoso
y su imagen, su belleza,
nos recuerda la grandeza
del noble, del poderoso.
Aunque está deshabitado,
nos lleva el pensamiento,
con cierto remordimiento,
muy lejos, hacia el pasado.
Creemos ver los cañones,
al enemigo apuntando
y, con sus armas, tirando,
fieros, como los leones.
En las torres, protegidos,
entre temor y tensiones,
refuerzan sus posiciones,
esperando a los vencidos.
Vuela la imaginación
hacia el asalto, la guerra,
para conquistar la tierra
de una u otra nación.
Hoy, no es pasado, es presente,
se lucha de otra manera,
mas fiera o menos fiera,
pero, siempre, diferente.
viernes, 18 de octubre de 2013
A mi padre, en su 83 aniversario.
No sé como empezar,
ni sé como alabarte,
pero quiero iniciar
una forma de hablarte:
Hoy, que tengo ocasión,
manifestarte quiero,
con todo el corazón,
lo mucho que te debo.
Recuerdo, con agrado,
aquellos días de calma,
aquel tiempo pasado,
que iluminó mi alma.
Aquella niñez mía,
grato consuelo es,
de todas las perfidias
que he vivido después.
Recuerdo aquellos cuentos,
que tú nos explicabas
y que, casi entre sueños,
nuestro interés lograbas.
Las clases que nos diste,
no las puedo olvidar,
pues, en ello, pusiste
toda tu voluntad.
Te recuerdo, sereno,
capaz, inteligente,
eras como un modelo
de toda aquella gente.
A lo largo del tiempo,
he visto mucho más:
he visto tu talento,
abnegación, bondad.
Orgullosa me siento,
de tenerte por padre
y me pregunto y pienso
¿que haré para imitarte?
Obrando honestamente,
por ser como ninguno,
te premio, justamente,
con el NUMERO UNO
ni sé como alabarte,
pero quiero iniciar
una forma de hablarte:
Hoy, que tengo ocasión,
manifestarte quiero,
con todo el corazón,
lo mucho que te debo.
Recuerdo, con agrado,
aquellos días de calma,
aquel tiempo pasado,
que iluminó mi alma.
Aquella niñez mía,
grato consuelo es,
de todas las perfidias
que he vivido después.
Recuerdo aquellos cuentos,
que tú nos explicabas
y que, casi entre sueños,
nuestro interés lograbas.
Las clases que nos diste,
no las puedo olvidar,
pues, en ello, pusiste
toda tu voluntad.
Te recuerdo, sereno,
capaz, inteligente,
eras como un modelo
de toda aquella gente.
A lo largo del tiempo,
he visto mucho más:
he visto tu talento,
abnegación, bondad.
Orgullosa me siento,
de tenerte por padre
y me pregunto y pienso
¿que haré para imitarte?
Obrando honestamente,
por ser como ninguno,
te premio, justamente,
con el NUMERO UNO
jueves, 17 de octubre de 2013
Privilegio
Hoy, la vida quisiera enfocar,
bajo un prisma leal y conciso
y a su parte más honda llegar,
procurando la verdad arrancar,
de ese todo, un tanto impreciso.
Y, es por eso, que voy a ceder,
el primer privilegio al amor,
porque, entiendo, que él ha de ser,
esencial en el modo de hacer,
por su dote de gran mediador.
Desgraciado te puedes llamar
si careces de ese sentimiento,
que te eleva, te invita a soñar
y te hace consciente, a la par,
de cualquier situación y momento.
Y, por él, aprendemos a dar,
sin reserva, con todo placer,
sin pensar que nos han de entregar,
otro tanto, para compensar
todo aquello que dimos ayer.
Es la cuna de la libertad,
donde duerme, incesante, el rencor
y despierta la capacidad,
desbordada, de la lealtad,
eximiendo de cualquier temor.
bajo un prisma leal y conciso
y a su parte más honda llegar,
procurando la verdad arrancar,
de ese todo, un tanto impreciso.
Y, es por eso, que voy a ceder,
el primer privilegio al amor,
porque, entiendo, que él ha de ser,
esencial en el modo de hacer,
por su dote de gran mediador.
Desgraciado te puedes llamar
si careces de ese sentimiento,
que te eleva, te invita a soñar
y te hace consciente, a la par,
de cualquier situación y momento.
Y, por él, aprendemos a dar,
sin reserva, con todo placer,
sin pensar que nos han de entregar,
otro tanto, para compensar
todo aquello que dimos ayer.
Es la cuna de la libertad,
donde duerme, incesante, el rencor
y despierta la capacidad,
desbordada, de la lealtad,
eximiendo de cualquier temor.
Aquella cala
En una cala, chiquita,
resguardada por el viento,
su encanto y su paz, invita,
a respirar ese aliento.
El mar y su inmensidad,
nos subyuga, nos atrae,
tamaña preciosidad,
nuestros sentidos distrae.
El cielo, al atardecer,
con sus tonos irisados,
nos envuelve en el placer
de nuestros sueños dorados.
Tanta paz, tanta belleza,
nos descongestiona el alma
y nos inyecta pureza,
sensibilidad y calma.
resguardada por el viento,
su encanto y su paz, invita,
a respirar ese aliento.
El mar y su inmensidad,
nos subyuga, nos atrae,
tamaña preciosidad,
nuestros sentidos distrae.
El cielo, al atardecer,
con sus tonos irisados,
nos envuelve en el placer
de nuestros sueños dorados.
Tanta paz, tanta belleza,
nos descongestiona el alma
y nos inyecta pureza,
sensibilidad y calma.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Frío
¡Tengo frío, dentro del alma!.
Quizá, no es una expresión,
adecuada, pero valga,
al que tenga comprensión.
Mejor, no puedo explicarlo,
pero lo voy intentar:
algo que quieres callarlo
y se ha de manifestar,
con una vaga mirada,
en el vacío, perdida,
tan triste y desamparada,
como un adiós a la vida.
Con un rictus, en la cara,
profundo, tan bien marcado,
que nos descubre la tara,
que ese frío nos ha dejado
Quizá, no es una expresión,
adecuada, pero valga,
al que tenga comprensión.
Mejor, no puedo explicarlo,
pero lo voy intentar:
algo que quieres callarlo
y se ha de manifestar,
con una vaga mirada,
en el vacío, perdida,
tan triste y desamparada,
como un adiós a la vida.
Con un rictus, en la cara,
profundo, tan bien marcado,
que nos descubre la tara,
que ese frío nos ha dejado
Anclada
No tengo ganas de nada,
todo me produce hastío.
Mi estado es el de un navío,
anclado en la ensenada.
Que difícil le resulta
alzar sus velas al viento,
porque ha perdido el aliento,
como el sol, cuando se oculta,
porque su inactividad,
es producto de desmayo,
después de constante ensayo,
en la misma inmensidad,
de ese mar, bravo o tranquilo,
mas, siempre, majestuoso,
de color azul verdoso,
de tantas naves, asilo
todo me produce hastío.
Mi estado es el de un navío,
anclado en la ensenada.
Que difícil le resulta
alzar sus velas al viento,
porque ha perdido el aliento,
como el sol, cuando se oculta,
porque su inactividad,
es producto de desmayo,
después de constante ensayo,
en la misma inmensidad,
de ese mar, bravo o tranquilo,
mas, siempre, majestuoso,
de color azul verdoso,
de tantas naves, asilo
martes, 15 de octubre de 2013
Nacer
Se empieza a vivir, naciendo
después de estar encerrado,
dentro de otro ser, viviendo,
fuertemente encadenado,
hasta que llega el momento,
después de haber madurado,
de conseguir que su aliento,
sea suyo, no sea prestado
y ya no sea dependiente
mas que de su propio ego,
libre, al fin,, por consiguiente.
Ha dejado de estar ciego,
puede ver la luz del día,
puede reir y llorar.
Se le abrió una nueva vía,
para su camino andar,
que puede ser placentero,
triste o desventurado.
Ha de empezar desde cero,
en terreno no trillado.
Su porvenir, es incierto
y, pasito, a pasito,
debe llegar a su puerto,
endiablado o bendito.
Unos, dicen que la vida,
vale la pena vivirla,
su meta fue conseguida
y tienen que bendecirla.
Otros muchos, sin embargo,
que avatares han sufrido,
se les hace el tiempo largo,
reniegan haber nacido.
después de estar encerrado,
dentro de otro ser, viviendo,
fuertemente encadenado,
hasta que llega el momento,
después de haber madurado,
de conseguir que su aliento,
sea suyo, no sea prestado
y ya no sea dependiente
mas que de su propio ego,
libre, al fin,, por consiguiente.
Ha dejado de estar ciego,
puede ver la luz del día,
puede reir y llorar.
Se le abrió una nueva vía,
para su camino andar,
que puede ser placentero,
triste o desventurado.
Ha de empezar desde cero,
en terreno no trillado.
Su porvenir, es incierto
y, pasito, a pasito,
debe llegar a su puerto,
endiablado o bendito.
Unos, dicen que la vida,
vale la pena vivirla,
su meta fue conseguida
y tienen que bendecirla.
Otros muchos, sin embargo,
que avatares han sufrido,
se les hace el tiempo largo,
reniegan haber nacido.
La duda
Con una duda, me hiero,
pues no la quiero exponer,
mejor dicho, sí que quiero,
aunque lo que siento es miedo
de llegarla a esclarecer,
porque si llego a afrontarla
y resulta negativa,
quizás, no pueda encajarla
y llegue a desestimarla,
sintiéndome arrepentida.
Siempre, había considerado
que era mejor la verdad
y, a ella, había respetado,
por haberla comparado
con la duda y falsedad
y siempre la prefería,
aún, por cruda que ésta fuera,
a la mentira, que hería
y a la duda, que mordía,
con la fuerza de una hiena.
Y, sin embargo, hoy prefiero,
sin duda, no esclarecer,
aunque, con ella ,me quemo.
Si debiera, más, no puedo,
pues podría enloquecer.
pues no la quiero exponer,
mejor dicho, sí que quiero,
aunque lo que siento es miedo
de llegarla a esclarecer,
porque si llego a afrontarla
y resulta negativa,
quizás, no pueda encajarla
y llegue a desestimarla,
sintiéndome arrepentida.
Siempre, había considerado
que era mejor la verdad
y, a ella, había respetado,
por haberla comparado
con la duda y falsedad
y siempre la prefería,
aún, por cruda que ésta fuera,
a la mentira, que hería
y a la duda, que mordía,
con la fuerza de una hiena.
Y, sin embargo, hoy prefiero,
sin duda, no esclarecer,
aunque, con ella ,me quemo.
Si debiera, más, no puedo,
pues podría enloquecer.
domingo, 13 de octubre de 2013
Humildad
Como el bambú, te cimbreas,
es ágil tu movimiento.
Me enorgullece que seas,
por tu belleza y talento,
la mujer que me enamora.
?Cómo te has fijado en mí,
siendo ten encantadora,
si no me parezco a tí?
Yo soy insignificante,
en demasía, soy maltrecho,
poca cosa, irrelevante,
ningún piropo me echo,
porque, en verdad, nada soy,
si me comparo contigo,
por eso, gracias te doy,
por permanecer conmigo.
es ágil tu movimiento.
Me enorgullece que seas,
por tu belleza y talento,
la mujer que me enamora.
?Cómo te has fijado en mí,
siendo ten encantadora,
si no me parezco a tí?
Yo soy insignificante,
en demasía, soy maltrecho,
poca cosa, irrelevante,
ningún piropo me echo,
porque, en verdad, nada soy,
si me comparo contigo,
por eso, gracias te doy,
por permanecer conmigo.
Guapas
Dicen, que las guapas son
tontas, vanas, engreídas,
carentes de comprensión,
aunque son las preferidas,
por los hombres, sobre todo,
pues valoran su belleza,
digamos, a "groso modo"
sin apreciar su nobleza,
su interior, sus cualidades,
la miran como a un objeto,
que sacia sus vanidades
y su sexo, por completo.
Lo que no quiere decir,
que ellas no sean adornadas
con lo que hay que exigir,
para ser reivindicadas.
Hay bellas, que, aparte, son
buenas madres y decentes,
con toda dedicación
para los suyos, sus gentes.
Esto nos viene a enseñar
que, lo que dicen, no es cierto;
hay feas que, a su pesar,
son peores y no miento.
tontas, vanas, engreídas,
carentes de comprensión,
aunque son las preferidas,
por los hombres, sobre todo,
pues valoran su belleza,
digamos, a "groso modo"
sin apreciar su nobleza,
su interior, sus cualidades,
la miran como a un objeto,
que sacia sus vanidades
y su sexo, por completo.
Lo que no quiere decir,
que ellas no sean adornadas
con lo que hay que exigir,
para ser reivindicadas.
Hay bellas, que, aparte, son
buenas madres y decentes,
con toda dedicación
para los suyos, sus gentes.
Esto nos viene a enseñar
que, lo que dicen, no es cierto;
hay feas que, a su pesar,
son peores y no miento.
sábado, 12 de octubre de 2013
Mar y luna
Cuando la luna, encendida,
quiere bañarse en el mar,
con su cara enrojecida,
hace a las olas temblar.
Sus reflejos, irisados,
son de tal naturaleza´
que nos dejan encantados,
ante tamaña belleza.
La conjunción mar y luna,
espejo de admiración,
es, quizás, sin duda alguna,
digna de contemplacion.
quiere bañarse en el mar,
con su cara enrojecida,
hace a las olas temblar.
Sus reflejos, irisados,
son de tal naturaleza´
que nos dejan encantados,
ante tamaña belleza.
La conjunción mar y luna,
espejo de admiración,
es, quizás, sin duda alguna,
digna de contemplacion.
Error
Tu te rebelas, ¿por qué?
¿por injusticia quizás?:
Por lo que sea, yo no sé
lo que se esconde detrás.
Una cosa, es la reacción,
que no puedes evitar.
Otra, la motivación,
tema que se ha de estudiar.
Lo primero que hay que hacer,
después de reaccionar,
es las causas conocer,
para poder acertar.
Si te dejas dominar
por la primera impresión,
sin, antes, reflexionar
el fondo de la cuestión,
puedes caer en error,
y, sin causa, condenar,
llevado por el furor,
que los nervios suelen dar.
¿por injusticia quizás?:
Por lo que sea, yo no sé
lo que se esconde detrás.
Una cosa, es la reacción,
que no puedes evitar.
Otra, la motivación,
tema que se ha de estudiar.
Lo primero que hay que hacer,
después de reaccionar,
es las causas conocer,
para poder acertar.
Si te dejas dominar
por la primera impresión,
sin, antes, reflexionar
el fondo de la cuestión,
puedes caer en error,
y, sin causa, condenar,
llevado por el furor,
que los nervios suelen dar.
viernes, 11 de octubre de 2013
Libertad
Los niños, no se laceran,
porque, llenos de pureza,
sus corazones esperan
amor, dulzura y nobleza.
Debemos ser consecuentes,
con sus llantos y alegrías,
siendo muy condescendientes,
ser, de sus vidas, los guías
y encauzar su educación,
siempre, hacia la honestidad,
con la máxima ilusión,
que alcancen la libertad.
La libertad en sus vidas,
que se inícia en la niñez,
con las clases recibidas
y dura hasta la vejez.
porque, llenos de pureza,
sus corazones esperan
amor, dulzura y nobleza.
Debemos ser consecuentes,
con sus llantos y alegrías,
siendo muy condescendientes,
ser, de sus vidas, los guías
y encauzar su educación,
siempre, hacia la honestidad,
con la máxima ilusión,
que alcancen la libertad.
La libertad en sus vidas,
que se inícia en la niñez,
con las clases recibidas
y dura hasta la vejez.
jueves, 10 de octubre de 2013
A la luna
Contemplé la luna, anoche,
hermosa, resplandeciente
y, lanzándole un reproche,
acaso, indebidamente,
los ojos se me nublaron
y, sin poder evitar,
por mi cara, resbalaron
lágrimas, por mi pesar.
Por no tenerte a mi lado,
como en tantas ocasiones,
la culpé, con desenfado,
sin atender a razones.
Le dije, que no debía,
por haberla amado tanto,
brillar como ella lo hacía,.
sin piedad hacia mi llanto.
Y, por respeto hacia tí,
debiera haber reflejado
la tristeza que hay en mí,
con un eclipse adecuado.
hermosa, resplandeciente
y, lanzándole un reproche,
acaso, indebidamente,
los ojos se me nublaron
y, sin poder evitar,
por mi cara, resbalaron
lágrimas, por mi pesar.
Por no tenerte a mi lado,
como en tantas ocasiones,
la culpé, con desenfado,
sin atender a razones.
Le dije, que no debía,
por haberla amado tanto,
brillar como ella lo hacía,.
sin piedad hacia mi llanto.
Y, por respeto hacia tí,
debiera haber reflejado
la tristeza que hay en mí,
con un eclipse adecuado.
Virus
Estoy triste, sin motivo
y me muevo con desgana.
Si rebusco en el archivo
de mi vida cotidiana,
observo que, más o menos,
todo sigue por igual,
sin embargo, considero
que algo debe de fallar,
pues, en el ambiente, flota
un virus, que no me gusta,
sin percibirlo, se nota,
quizá, por eso, me asusta.
y me muevo con desgana.
Si rebusco en el archivo
de mi vida cotidiana,
observo que, más o menos,
todo sigue por igual,
sin embargo, considero
que algo debe de fallar,
pues, en el ambiente, flota
un virus, que no me gusta,
sin percibirlo, se nota,
quizá, por eso, me asusta.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Amistad
¿Qué es amistad?, me pregunto,
mirando hacia mi interior:
Es un importante asunto,
de incalculable valor,
que se debe analizar,
con calma, conscientemente,
para poder aplicar
lo que, de veras, se siente.
Si se trata, a la ligera,
puede, muy bien, suceder
que este tema quede fuera,
de un sincero parecer.
Por eso, pretendo, hoy,
entender bien la palabra
y, ecuánimamente, voy,
sin dilación, a enjuiciarla.
Sinónimo debe ser,
de ayuda, de protección,
de entrega, a mi parecer,
de máxima comprensión.
De sacrificio, sereno,
para dar y no recibir,
sin pronunciar un "no puedo",
aunque cueste que sea así.
No revelar un secreto,
tanto si es alegre o triste
y no romper el silencio,
mientras la promesa existe.
No empañar la honestidad,
con un sucio pensamiento,
ser fiel, en la adversidad,
en todo y cualquier momento
y sentirse desprendido,
cuando de interés se trate,
sin haberlo merecido,
incluso, ha de ayudarte.
Es sentirse compungido,
si hieren su corazón,
ofrecerse, decidido,
a mitigar su dolor,
y si un éxito alardea,
lleno de satisfacción,
rie con él, sea como sea,
haz su triunfo de los dos.
¡Es tan bonito creer
en una buena amistad,
que doy gracias por tener
un amigo de verdad!
,
mirando hacia mi interior:
Es un importante asunto,
de incalculable valor,
que se debe analizar,
con calma, conscientemente,
para poder aplicar
lo que, de veras, se siente.
Si se trata, a la ligera,
puede, muy bien, suceder
que este tema quede fuera,
de un sincero parecer.
Por eso, pretendo, hoy,
entender bien la palabra
y, ecuánimamente, voy,
sin dilación, a enjuiciarla.
Sinónimo debe ser,
de ayuda, de protección,
de entrega, a mi parecer,
de máxima comprensión.
De sacrificio, sereno,
para dar y no recibir,
sin pronunciar un "no puedo",
aunque cueste que sea así.
No revelar un secreto,
tanto si es alegre o triste
y no romper el silencio,
mientras la promesa existe.
No empañar la honestidad,
con un sucio pensamiento,
ser fiel, en la adversidad,
en todo y cualquier momento
y sentirse desprendido,
cuando de interés se trate,
sin haberlo merecido,
incluso, ha de ayudarte.
Es sentirse compungido,
si hieren su corazón,
ofrecerse, decidido,
a mitigar su dolor,
y si un éxito alardea,
lleno de satisfacción,
rie con él, sea como sea,
haz su triunfo de los dos.
¡Es tan bonito creer
en una buena amistad,
que doy gracias por tener
un amigo de verdad!
,
La espera
Quién espera, desespera,
se repite, vulgarmente,
mas, solamente se entera
el que, de verdad, espera
y más, impacientemente.
Hoy, me encuentro yo esperando
la llegada de mi amor,
los minutos voy contando,
bien pendiente del reloj,
que muy despacio va andando.
Es una angustia mortal,
que me ahoga, me aprisiona.
No he conocido otro mal,
de un efecto tan fatal,
con respecto a mi persona.
Porque aumenta mi ansiedad,
con ritmo vertiginoso,
vivo sin tranquilidad,
de verdad, es horroroso
perder la animosidad.
Y, la duda, me atormenta,
de si vendrá o no vendrá,
mientras voy sacando cuenta
de donde se encontrará
y el motivo de su ausencia.
Y si, tal vez, has sentido
esa angustia que yo siento,
mi estado habrás comprendido
y, también, dirás conmigo,
que esperar es un tormento.
se repite, vulgarmente,
mas, solamente se entera
el que, de verdad, espera
y más, impacientemente.
Hoy, me encuentro yo esperando
la llegada de mi amor,
los minutos voy contando,
bien pendiente del reloj,
que muy despacio va andando.
Es una angustia mortal,
que me ahoga, me aprisiona.
No he conocido otro mal,
de un efecto tan fatal,
con respecto a mi persona.
Porque aumenta mi ansiedad,
con ritmo vertiginoso,
vivo sin tranquilidad,
de verdad, es horroroso
perder la animosidad.
Y, la duda, me atormenta,
de si vendrá o no vendrá,
mientras voy sacando cuenta
de donde se encontrará
y el motivo de su ausencia.
Y si, tal vez, has sentido
esa angustia que yo siento,
mi estado habrás comprendido
y, también, dirás conmigo,
que esperar es un tormento.
martes, 8 de octubre de 2013
Amor imposible
Solo quiero recordarte,
que no debemos amarnos,
como te dije una tarde,
aunque eso pueda alejarnos,
porque nuestro amor tendría
obstáculos y barreras,
motivos que engendrarían
incertidumbres y penas,
que, a la larga, amargarían
nuestra forma de vivir,
nuestras risas cesarían,
sería un continuo sufrir.
En principio, nos atrae
lo difícil, lo costoso,
luego, la ilusión decae,
por tanto esfuerzo penoso.
Empiezan las exigencias,
en la reciprocidad,
es una gran evidencia,
que se impone la igualdad.
Y tú, aunque mucho te pese,
no eres libre, a mi entender
y, aunque, yo a ti te interese,
te debes a otra mujer
y yo no puedo aceptar
tenerte que compartir,
pues mi forma de pensar
no lo puede consentir.
En el amor, considero,
las medianías se acaban,
te has de entregar por entero
y se a de dar todo o nada.
que no debemos amarnos,
como te dije una tarde,
aunque eso pueda alejarnos,
porque nuestro amor tendría
obstáculos y barreras,
motivos que engendrarían
incertidumbres y penas,
que, a la larga, amargarían
nuestra forma de vivir,
nuestras risas cesarían,
sería un continuo sufrir.
En principio, nos atrae
lo difícil, lo costoso,
luego, la ilusión decae,
por tanto esfuerzo penoso.
Empiezan las exigencias,
en la reciprocidad,
es una gran evidencia,
que se impone la igualdad.
Y tú, aunque mucho te pese,
no eres libre, a mi entender
y, aunque, yo a ti te interese,
te debes a otra mujer
y yo no puedo aceptar
tenerte que compartir,
pues mi forma de pensar
no lo puede consentir.
En el amor, considero,
las medianías se acaban,
te has de entregar por entero
y se a de dar todo o nada.
Volver a sentir
El cielo, el mar, la luna, tú,
el brillo de tus ojos,
tu semblante, sereno,
tus caricias, suaves,
el temblor de tus manos
y tu sonrisa, triste.....,
me estremecen a mí.
Tu ansiedad , contenida
y tus largos suspiros,
tus súplicas, calladas,
las luchas que tu alma
debate por mi amor.
Tus sueños, intranquilos,
me preocupan a mí
.
Y tus cálidas lágrimas
que, oprimiéndote el pecho,
resbalan por tu cara,
abrasándote el alma,
como si fueras niño,
aún siendo tan viril,
me conmueven a mí.
Te has adentrado tanto
en mi escabrosa vida,
de una manera cauta,
apenas, sin pensar,
que se han ido mezclando
tu querer con el mío,
para aturdirme a mí.
Yo no quise quererte,
me resistía, con fuerza,
a volver a querer,
pues mis recuerdos, tristes,
de amores fracasados,
no me predispusieron
a volver a sentir.
el brillo de tus ojos,
tu semblante, sereno,
tus caricias, suaves,
el temblor de tus manos
y tu sonrisa, triste.....,
me estremecen a mí.
Tu ansiedad , contenida
y tus largos suspiros,
tus súplicas, calladas,
las luchas que tu alma
debate por mi amor.
Tus sueños, intranquilos,
me preocupan a mí
.
Y tus cálidas lágrimas
que, oprimiéndote el pecho,
resbalan por tu cara,
abrasándote el alma,
como si fueras niño,
aún siendo tan viril,
me conmueven a mí.
Te has adentrado tanto
en mi escabrosa vida,
de una manera cauta,
apenas, sin pensar,
que se han ido mezclando
tu querer con el mío,
para aturdirme a mí.
Yo no quise quererte,
me resistía, con fuerza,
a volver a querer,
pues mis recuerdos, tristes,
de amores fracasados,
no me predispusieron
a volver a sentir.
lunes, 7 de octubre de 2013
Tu huida
Te fuiste, no sé por qué,
pero es cierto que te fuiste,
acaso, porque viniste
y yo no me percaté
del modo que me quisiste.
Te herí porque te ignoré,
sin duda, inconscientemente,
pues mi espíritu impaciente,
por las horas que esperé,
tal vez, estaba latente,
Sin pedirte explicaciones,
te juzgué y te condené.
Tan dolida yo me hallé,
que no saqué deducciones,
ni me pregunté el por qué,
de tu olvido, de tu ausencia.
Sufrí, en silencio, por tí,
con desconsuelo, gemí
y rogando tu presencia,
sin tu amor, enloquecí.
Cuando volviste a mi encuentro,
estaba mentalizada
a vivir sola, enclaustrada.
Me sentía vacía, por dentro,
enajenada, , acabada.
Tan introvertida era,
que egoista me torné,
solo en mi pena pensé,
en cualquier sitio que fuera
y ni tu vuelta esperé.
No te extrañe, pues, querido
que no te reconociera,
que ni caso yo te hiciera,
después del tiempo perdido,
fruto de una larga espera.
pero es cierto que te fuiste,
acaso, porque viniste
y yo no me percaté
del modo que me quisiste.
Te herí porque te ignoré,
sin duda, inconscientemente,
pues mi espíritu impaciente,
por las horas que esperé,
tal vez, estaba latente,
Sin pedirte explicaciones,
te juzgué y te condené.
Tan dolida yo me hallé,
que no saqué deducciones,
ni me pregunté el por qué,
de tu olvido, de tu ausencia.
Sufrí, en silencio, por tí,
con desconsuelo, gemí
y rogando tu presencia,
sin tu amor, enloquecí.
Cuando volviste a mi encuentro,
estaba mentalizada
a vivir sola, enclaustrada.
Me sentía vacía, por dentro,
enajenada, , acabada.
Tan introvertida era,
que egoista me torné,
solo en mi pena pensé,
en cualquier sitio que fuera
y ni tu vuelta esperé.
No te extrañe, pues, querido
que no te reconociera,
que ni caso yo te hiciera,
después del tiempo perdido,
fruto de una larga espera.
domingo, 6 de octubre de 2013
Confusión
El otro día, comprendí
que eras tú lo que esperaba,
que antes, me confundí,
al creerme enamorada.
Ahora me siento dichosa,
sin nervios y sosegada
y me encuentro más hermosa,
interiormente mirada.
Siento una paz interior,
que, jamas, había sentido
me siento muy superior
a aquel tiempo transcurrido.
Cambié zozobra por calma
y brava mar, por un lago
y yo pregunto a mi alma
¿acaso, me he enamorado.
Contéstame, te lo ruego,
pues necesito saber
si, ahora, todavía puedo
de emoción enmudecer.
que eras tú lo que esperaba,
que antes, me confundí,
al creerme enamorada.
Ahora me siento dichosa,
sin nervios y sosegada
y me encuentro más hermosa,
interiormente mirada.
Siento una paz interior,
que, jamas, había sentido
me siento muy superior
a aquel tiempo transcurrido.
Cambié zozobra por calma
y brava mar, por un lago
y yo pregunto a mi alma
¿acaso, me he enamorado.
Contéstame, te lo ruego,
pues necesito saber
si, ahora, todavía puedo
de emoción enmudecer.
sábado, 5 de octubre de 2013
Compensación
Como toda ley, ésta,
la de la compensación,
se cumple y se manifiesta,
con estricta convicción.
El equilibrio es patente,
en todos y cualquier caso.
A veces, está latente
y se muestra con retraso,
pero lo que sí es verdad,
es que, más pronto o más tarde,
se convierte en realidad,
haciendo o no haciendo alarde.
Cuando menos te lo esperas,
se presenta, está ahí
y, de esta forma, te enteras
que ha llegado para tí.
Unas veces, la esperamos
con verdadera ansiedad,
pues así nos liberamos
de nuestra infelicidad
y otras, nos pasa al revés:
cuando llega, la tememos,
pues te obliga a que le dés
todo cuanto poseemos.
Yo creo, que debe existir
por justícia, esta ley
y que no debe eximir
ni a un pordiosero, ni a un rey.
No es justo que, de por vida,
te inclines a una vertiente
y a ella te encuentres asida,
bien o mal, constantemente.
Lo lógico es compensar
una u otra situación
y así poder nivelar
la anhelada perfección,
la de la compensación,
se cumple y se manifiesta,
con estricta convicción.
El equilibrio es patente,
en todos y cualquier caso.
A veces, está latente
y se muestra con retraso,
pero lo que sí es verdad,
es que, más pronto o más tarde,
se convierte en realidad,
haciendo o no haciendo alarde.
Cuando menos te lo esperas,
se presenta, está ahí
y, de esta forma, te enteras
que ha llegado para tí.
Unas veces, la esperamos
con verdadera ansiedad,
pues así nos liberamos
de nuestra infelicidad
y otras, nos pasa al revés:
cuando llega, la tememos,
pues te obliga a que le dés
todo cuanto poseemos.
Yo creo, que debe existir
por justícia, esta ley
y que no debe eximir
ni a un pordiosero, ni a un rey.
No es justo que, de por vida,
te inclines a una vertiente
y a ella te encuentres asida,
bien o mal, constantemente.
Lo lógico es compensar
una u otra situación
y así poder nivelar
la anhelada perfección,
Perfección
Ese misterio insondable
del inicio de la vida,
yo quisiera descifrar..
Esa perfección, estable,
todo en su justa medida,
yo bien quisiera imitar.
Si yo pudiera crear
otro mundo semejante,
¿con quién me compararía?
Mas, divago al comparar,
aunque sea por un instante,
esa absurda idea mía.
del inicio de la vida,
yo quisiera descifrar..
Esa perfección, estable,
todo en su justa medida,
yo bien quisiera imitar.
Si yo pudiera crear
otro mundo semejante,
¿con quién me compararía?
Mas, divago al comparar,
aunque sea por un instante,
esa absurda idea mía.
viernes, 4 de octubre de 2013
Preocupación
Todo lo que a ti´respecta,
me preocupa, enormemente,
puedo estar triste o contenta
y, solo, de ti´depende.
Si veo tu semblante triste
y tu mirada apagada
y considero que existe
una súplica, callada,
por favor, dime, deprisa,
el motivo de tu pena,
antes que yo te lo pida,
sin dilación, sin espera.
Haz, pronto, tu confidencia,
para aliviar tus pesares
y grábate en la conciencia
que tus males, son mis males.
Y una vez estés impuesto
de que tu pena es la mía,
espero que estés dispuesto
a contármela enseguida.
Acaso, la estés basando
en una apariencia falsa
y tus dudas, van minando,
muy crudamente, tu alma.
Por eso, hoy prometemos
que, muy pronto, hay que explicar
cualquier duda que abriguemos,
para poderla aclarar.
me preocupa, enormemente,
puedo estar triste o contenta
y, solo, de ti´depende.
Si veo tu semblante triste
y tu mirada apagada
y considero que existe
una súplica, callada,
por favor, dime, deprisa,
el motivo de tu pena,
antes que yo te lo pida,
sin dilación, sin espera.
Haz, pronto, tu confidencia,
para aliviar tus pesares
y grábate en la conciencia
que tus males, son mis males.
Y una vez estés impuesto
de que tu pena es la mía,
espero que estés dispuesto
a contármela enseguida.
Acaso, la estés basando
en una apariencia falsa
y tus dudas, van minando,
muy crudamente, tu alma.
Por eso, hoy prometemos
que, muy pronto, hay que explicar
cualquier duda que abriguemos,
para poderla aclarar.
A un amigo
Tienes algo, que emana de tí,
que no sé, a ciencia cierta, qué es,
sin embargo, te puedo decir
que, con fuerza, sabes imprimir,
a las cosas, un gran interés.
Me gustó tu forma de expresión
y el enfoque que a todo le das,
intuí que ponías corazón
que bien captas cualquier emoción;
me gustó tu forma de mirar.
Y ya "basta", mi querido amigo,
sin querer, pongo punto final
a esta charla que tengo contigo,
que hacia ella, lo que me ha movido,
fue, sin duda, la expansión moral.
que no sé, a ciencia cierta, qué es,
sin embargo, te puedo decir
que, con fuerza, sabes imprimir,
a las cosas, un gran interés.
Me gustó tu forma de expresión
y el enfoque que a todo le das,
intuí que ponías corazón
que bien captas cualquier emoción;
me gustó tu forma de mirar.
Y ya "basta", mi querido amigo,
sin querer, pongo punto final
a esta charla que tengo contigo,
que hacia ella, lo que me ha movido,
fue, sin duda, la expansión moral.
Los nietos
Los nietos, son la ternura
para nosotros, los viejos,
encomiamos su dulzura
y nos remontan muy lejos,
hacia nuestra juventud,
cuando a los hijos criamos,
lejos de esta senectud
que, en el fondo, reprochamos.
Envejecer, me parece,
una crueldad de la vida,
que, con los años, se crece,
de forma despavorida.
para nosotros, los viejos,
encomiamos su dulzura
y nos remontan muy lejos,
hacia nuestra juventud,
cuando a los hijos criamos,
lejos de esta senectud
que, en el fondo, reprochamos.
Envejecer, me parece,
una crueldad de la vida,
que, con los años, se crece,
de forma despavorida.
jueves, 3 de octubre de 2013
Tu mirada
El azul de tus pupilas,
en mi alma se refleja,
mis sentidos encandilas
y una paz plácida deja
en el fondo de mi alma.
Son como divinos focos
titilantes en la calma,
que reflejan, como pocos,
el amor y la esperanza.
Agradezco tu mirada,
que merece una alabanza,
siempre dulce, nunca airada,
tan sincera y penetrante,
que da valor a mi vida
y a su brillo, reflectante,
siempre estaré agradecida.
en mi alma se refleja,
mis sentidos encandilas
y una paz plácida deja
en el fondo de mi alma.
Son como divinos focos
titilantes en la calma,
que reflejan, como pocos,
el amor y la esperanza.
Agradezco tu mirada,
que merece una alabanza,
siempre dulce, nunca airada,
tan sincera y penetrante,
que da valor a mi vida
y a su brillo, reflectante,
siempre estaré agradecida.
Arte
Quiero pintar y no sé,
siento el arte en mi interior,
por eso hoy empecé
a probarlo, a dar color
a la tela que he comprado
mezclando el blanco y el siena,
el azul y el colorado,
a ver si surge la vena
pictórica que he soñado
y con paciencia y tesón
algún día lo habré acabado.
siento el arte en mi interior,
por eso hoy empecé
a probarlo, a dar color
a la tela que he comprado
mezclando el blanco y el siena,
el azul y el colorado,
a ver si surge la vena
pictórica que he soñado
y con paciencia y tesón
algún día lo habré acabado.
jueves, 29 de agosto de 2013
La dicha
Aunque no me doy cuenta, soy feliz,
porque es normal ese estado en mi vida.
Pero cuando tropiezo, sin quererlo,
entonces si que sé de mi desgracia.
Mas, no sufro, al contrario, sonrío,
porque entonces es cuando me percato
de la dicha que tengo y la valoro.
Juanita Orellana,Barcelona,2010.
porque es normal ese estado en mi vida.
Pero cuando tropiezo, sin quererlo,
entonces si que sé de mi desgracia.
Mas, no sufro, al contrario, sonrío,
porque entonces es cuando me percato
de la dicha que tengo y la valoro.
Juanita Orellana,Barcelona,2010.
Apariencia
Me gustaría contarte
lo que he llegado a amarte,
lo mucho que he llorado
por no estar a tu lado.
Lo que he estado sufriendo
y muriendo viviendo,
en mi hogar, por tu amor.
Jamás voy a decirte,
ni siquiera pedirte
que te apiades de mí,
lo he decidido así.
Porque sé que soy feo,
lo asimilo y lo veo,
y me asalta el temor
de sentirme humillado
y mi amor despreciado.
El interior no cuenta,
ni lo que el alma sienta.
Del exterior depende
lo que el cuerpo pretende,
o si vivo o si muero.
Si yo me equivocara,
y más reflexionara,
pensando que tú un día
me amaras, fueras mía,
dichoso me sintiera,
olvidaría la espera
y te diría te quiero.
Henchido de emoción,
de alegría e ilusión,
sueño con un futuro,
que triunfe el amor puro,
de amanecer radiante.
Asi me lo imagino.
Te veo flotar descalza,
todo tu cuerpo en alza,
en nuestro hogar, gozando
del amor y alcanzando
la dicha esplendorosa,
como tu alma,hermosa,
hacia un feliz destino.
Si analizas el fondo
lo que en mi pecho escondo,
también tu me amarías,
la forma orillarías.
Verías la realidad
habría felicidad,
por tu lado y el mío.
Si tu eres tan hermosa,
por fuera y candorosa,
como mi alma quisiera,
seguro que yo viera
convertir mi amargura
en fragante dulzura.
¡En Dios y en ti confío!
Juanita Orellana,Barcelona,1940.
lo que he llegado a amarte,
lo mucho que he llorado
por no estar a tu lado.
Lo que he estado sufriendo
y muriendo viviendo,
en mi hogar, por tu amor.
Jamás voy a decirte,
ni siquiera pedirte
que te apiades de mí,
lo he decidido así.
Porque sé que soy feo,
lo asimilo y lo veo,

de sentirme humillado
y mi amor despreciado.
El interior no cuenta,
ni lo que el alma sienta.
Del exterior depende
lo que el cuerpo pretende,
o si vivo o si muero.
Si yo me equivocara,
y más reflexionara,
pensando que tú un día
me amaras, fueras mía,
dichoso me sintiera,
olvidaría la espera
y te diría te quiero.
Henchido de emoción,
de alegría e ilusión,
sueño con un futuro,
que triunfe el amor puro,
de amanecer radiante.
Asi me lo imagino.
Te veo flotar descalza,
todo tu cuerpo en alza,
en nuestro hogar, gozando
del amor y alcanzando
la dicha esplendorosa,
como tu alma,hermosa,
hacia un feliz destino.
Si analizas el fondo
lo que en mi pecho escondo,
también tu me amarías,
la forma orillarías.
Verías la realidad
habría felicidad,
por tu lado y el mío.
Si tu eres tan hermosa,
por fuera y candorosa,
como mi alma quisiera,
seguro que yo viera
convertir mi amargura
en fragante dulzura.
¡En Dios y en ti confío!
Juanita Orellana,Barcelona,1940.
Luz

ya pasó. Empezó a atardecer,
y, en vez de oscurecer, se hizo la luz:
la que alumbra, con fuerza, mi destino,
por el que avanzo alegre y confiada,
hacia la meta que un día me marqué,
a la que no llegué cuando lo quise
y a la que, sin quererlo, llegaré.
Juanita Orellana,Barcelona,1984.
Equivocacion
Cuando era niña,creía
que el estar enamorado,
debía ser condicionado
a los años que tendría
y que privilegio era,
sólo y exclusivamente,
del joven, enteramente,
aunque así eso no fuera.
Hoy los años han pasado
y he cambiado de opinión,
fue una equivocación
haberlo pronosticado,
pues sé, positivamente,
que el amor puede sentirlo
lo mismo un viejo que un niño,
siempre, incondicionalmente.
Juanita Orellana,Barcelona,1974.
que el estar enamorado,
debía ser condicionado
a los años que tendría
y que privilegio era,
sólo y exclusivamente,
del joven, enteramente,
aunque así eso no fuera.
Hoy los años han pasado
y he cambiado de opinión,
fue una equivocación
haberlo pronosticado,
pues sé, positivamente,
que el amor puede sentirlo
lo mismo un viejo que un niño,
siempre, incondicionalmente.
Juanita Orellana,Barcelona,1974.
Reciprocidad
Soy, hacía el sentimiento, vulnerable
en demasía, extraordinariamente,
como el hierro, por el fuego, candente
y, por esa razón, soy moldeable.
Constante en el amor e incansable,
valoro mas el alma que la mente,
no me canso de amar constantemente,
todo, a mi alrededor, es entrañable.
Entiendo que sin reciprocidad,
el amor a morir lo condenamos,
su perfección requiere una igualdad
de sentimientos o lo situamos
en terreno de inferioridad,
que acaba destruyendo lo que amamos.
Juanita Orellana,Barcelona,1950.
en demasía, extraordinariamente,
como el hierro, por el fuego, candente
y, por esa razón, soy moldeable.
Constante en el amor e incansable,
valoro mas el alma que la mente,
no me canso de amar constantemente,
todo, a mi alrededor, es entrañable.
Entiendo que sin reciprocidad,
el amor a morir lo condenamos,
su perfección requiere una igualdad
de sentimientos o lo situamos
en terreno de inferioridad,
que acaba destruyendo lo que amamos.
Juanita Orellana,Barcelona,1950.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Sin ilusión
Si es vivir el respirar,
yo vivo, porque respiro
y no me puedo quejar.
Sin embargo yo suspiro,
porque mi vida no es vida,
simplemente, yo vegeto,
en casa siempre metida,
cada día, como un objeto.
No cuentan mis sentimientos,
ni mis ansias, ni mis penas,
no se escuchan mis lamentos.
Y la sangre por mis venas
fluye como el tiempo, lenta,
sin amor, sin ilusiones.
No se habla, no se comenta,
hay silencio, no hay tensiones.
Me asusta seguir viviendo
como viví y como sigo,
porque yo vivo muriendo
y ese vivir, lo maldigo.
Juanita Orellana,Barcelona, 1984.
yo vivo, porque respiro
y no me puedo quejar.
Sin embargo yo suspiro,
porque mi vida no es vida,
simplemente, yo vegeto,
en casa siempre metida,
cada día, como un objeto.
No cuentan mis sentimientos,
ni mis ansias, ni mis penas,
no se escuchan mis lamentos.
Y la sangre por mis venas
fluye como el tiempo, lenta,
sin amor, sin ilusiones.
No se habla, no se comenta,
hay silencio, no hay tensiones.
Me asusta seguir viviendo
como viví y como sigo,
porque yo vivo muriendo
y ese vivir, lo maldigo.
Juanita Orellana,Barcelona, 1984.
Avanzar
Hoy, la empinada cuesta de la vida,
me parece difícil de escalar
y es que me encuentro sola, deprimida,
abrumada, sin ganas de avanzar.
No me ilusiona nada de éste mundo,
ni ambiciono llegar a un más allá,
quisiera detenerme en éste punto,
¡Lo que tengo que andar, lo anduve ya!
Todo lo veo tan negro, tan oscuro,
tan exento de luz y claridad,
que seguir adelante, me da apuro
y me asusta la cruda realidad.
Tiempo atrás, todo me ilusionaba,
tenía fe en la vida y el amor,
vibraba de emoción, fantaseaba
y me sentía latir el corazón.
Poco a poco, segaron de mi alma.
aquello tan hermoso que había en mi,
me enseñaron a vislumbrar, con saña,
todo lo mas hermoso, lo mas vil.
Trocóse, así, mi ilusión por desidia,
me devolvieron, tempestad, por calma.
Me envolvió la traición y la perfidia
y enterré, sin querer, toda mi alma.
Juanita Orellana,Barcelona, 1984.
me parece difícil de escalar
y es que me encuentro sola, deprimida,
abrumada, sin ganas de avanzar.
No me ilusiona nada de éste mundo,
ni ambiciono llegar a un más allá,
quisiera detenerme en éste punto,
¡Lo que tengo que andar, lo anduve ya!
Todo lo veo tan negro, tan oscuro,
tan exento de luz y claridad,
que seguir adelante, me da apuro
y me asusta la cruda realidad.
Tiempo atrás, todo me ilusionaba,
tenía fe en la vida y el amor,
vibraba de emoción, fantaseaba
y me sentía latir el corazón.
Poco a poco, segaron de mi alma.
aquello tan hermoso que había en mi,
me enseñaron a vislumbrar, con saña,
todo lo mas hermoso, lo mas vil.
Trocóse, así, mi ilusión por desidia,
me devolvieron, tempestad, por calma.
Me envolvió la traición y la perfidia
y enterré, sin querer, toda mi alma.
Juanita Orellana,Barcelona, 1984.
Partida
Contemplando la luna,en la playa,
yo me olvido del mundo y de todo
y su imagen, etérea y alada,
la percibo envuelta en el yodo,
en la sal,en la arena mojada,
como entonces y del mismo modo.
Y el sonido del agua, al batir,
con estruendo la roca salvaje,
me recuerdan tu alegre reír,
tus miradas, tu dulce lenguaje.
Y tu inmensa tristeza al partir,
obligado hacia ignotos parajes.
Juanita Orellana,Lloret de Mar,1984.

y su imagen, etérea y alada,
la percibo envuelta en el yodo,
en la sal,en la arena mojada,
como entonces y del mismo modo.
Y el sonido del agua, al batir,
con estruendo la roca salvaje,
me recuerdan tu alegre reír,
tus miradas, tu dulce lenguaje.
Y tu inmensa tristeza al partir,
obligado hacia ignotos parajes.
Juanita Orellana,Lloret de Mar,1984.
Soneto al espejo
Pasamos muchas horas contemplando
nuestro cuerpo, nuestro aspecto exterior
porque la vanidad lo está mandando.
Sin saber que estamos desestimando
lo que es mas importante,el interior,
al que debemos dar todo el valor
que tiene y estamos despreciando.
Se prima, sobre todo, la presencia,
porque así nos sentimos endiosados,
por orgullo, por falta de experiencia.
Olvidamos que estamos destinados
a cumplir unas normas de conciencia.
Sólo así nos veremos realizados.
Juanita Orellana,Barcelona,1980
martes, 27 de agosto de 2013
Inacción
No tengo ganas de nada,
todo me produce hastío.
Mi estado es el de un navío,
anclado en la ensenada.
Que difícil le resulta
alzar sus velas al viento,
porque ha perdido el aliento,
como el sol cando se oculta.
Porque su inactividad
es producto de desmayo,
después de constante ensayo
en la misma inmensidad.
De ese mar, bravo o tranquilo,
más, siempre, majestuoso,
de color azul verdoso,
de tantas naves asilo.
Juanita Orellana,La Rábita(Granada),1990.
todo me produce hastío.
Mi estado es el de un navío,
anclado en la ensenada.
Que difícil le resulta
alzar sus velas al viento,
porque ha perdido el aliento,
como el sol cando se oculta.
Porque su inactividad
es producto de desmayo,
después de constante ensayo
en la misma inmensidad.
De ese mar, bravo o tranquilo,
más, siempre, majestuoso,
de color azul verdoso,
de tantas naves asilo.
Juanita Orellana,La Rábita(Granada),1990.
Confianza
Que me quieres, ya lo sé,
que a mi lado estás seguro,
porque sabes que andaré,
tu trayecto, aunque sea duro,
para reencontrar la fe.
Una mutua confianza,
nos une cada día mas,
hacia la verdad nos lanza,
dejando el pasado atrás,
con fuerza y con esperanza.
En el amor, amparados
ponemos nuestra ilusión
en el mañana y,aunados,
con entusiasmo y tesón,
nos sentiremos pagados.
Si el equilibrio ley es
y en desequilibrio estamos,
lo normal es que, al revés,
los términos invirtamos,
si no fue antes,después.
Y nuestro amor consumemos,
haciendo una realidad
de las ansias que tenemos
de hallar la felicidad,
que creo que, nos merecemos.
Juanita Orellana,Barcelona,1950.
que a mi lado estás seguro,
porque sabes que andaré,
tu trayecto, aunque sea duro,
para reencontrar la fe.
Una mutua confianza,
nos une cada día mas,
hacia la verdad nos lanza,
dejando el pasado atrás,
con fuerza y con esperanza.
En el amor, amparados
ponemos nuestra ilusión
en el mañana y,aunados,
con entusiasmo y tesón,
nos sentiremos pagados.
Si el equilibrio ley es
y en desequilibrio estamos,
lo normal es que, al revés,
los términos invirtamos,
si no fue antes,después.
Y nuestro amor consumemos,
haciendo una realidad
de las ansias que tenemos
de hallar la felicidad,
que creo que, nos merecemos.
Juanita Orellana,Barcelona,1950.
Sentimientos
No se puede comparar
lo que se siente y sintió
y no intentes descifrar
la clase y la intensidad
de lo que ya se alejó.
El sentimiento pasado,
el tiempo lo desvirtúa,
la mente lo ha reformado,
con arreglo a cada estado
y, según él lo sitúa.
Se amplifican las versiones,
con harta facilidad,
ya no cuentan las pasiones
y analizas las cuestiones,
con una cierta frialdad.
Es mas cómodo escoger,
siempre y en cada momento,
lo que, a nuestro parecer,
le gustaría mas creer,
porque necesita aliento.
Y así vamos transformando,
lenta y paulatinamente,
en alegría, nuestro llanto
y nos vamos alejando
de la verdad, realmente.
Lo que vale es el presente,
pues no puedes moldear
lo que, con fuerza,se siente,
ni presionar a la mente,
que no se deja engañar.
Juanita Orellana,Barcelona,1971.
lo que se siente y sintió
y no intentes descifrar
la clase y la intensidad
de lo que ya se alejó.
El sentimiento pasado,
el tiempo lo desvirtúa,
la mente lo ha reformado,
con arreglo a cada estado
y, según él lo sitúa.
Se amplifican las versiones,
con harta facilidad,
ya no cuentan las pasiones
y analizas las cuestiones,
con una cierta frialdad.
Es mas cómodo escoger,
siempre y en cada momento,
lo que, a nuestro parecer,
le gustaría mas creer,
porque necesita aliento.
Y así vamos transformando,
lenta y paulatinamente,
en alegría, nuestro llanto
y nos vamos alejando
de la verdad, realmente.
Lo que vale es el presente,
pues no puedes moldear
lo que, con fuerza,se siente,
ni presionar a la mente,
que no se deja engañar.
Juanita Orellana,Barcelona,1971.
A mi Tata
Voy a contarte una historia
de una mujer entrañable,
que hoy vuelve a mi memoria,
digna de ser recordable.
Con mis abuelos servía
una alegre jovencita,
que, luego, se quedaría
sin visión la pobrecita.
A pesar de su ceguera,
por pena o por compasión
o por que tan buena era
y dada su condición
de miseria, de pobreza,
para siempre se quedó
con ellos y su entereza
a todos nos cautivó.
Gracia, que asi se llamaba,
desde niña me cuidó,
la ternura que me daba
siempre la agradecí yo.
Era dulce, cariñosa,
tanto,que se merecía
que me mostrara orgullosa
del amor que me ofrecía.
Como a una madre, la amé.
Era tan condescendiente,
que la tuve y la tendré
con claridad en mi mente.
Jamás la podré olvidar.
Se merece un monumento,
por ese don de entregar
amor en todo momento.
A pesar de su desgracia
tuvo tal resignación
que hoy, a mi querida Gracia,
la gloso, con devoción.
Los cuentos que me contaba,
los recuerdos todavía,
con ellos reía y lloraba
cada noche, día tras día.
Son recuerdos muy distantes,
que alegraron mi niñez
de pormenores constantes,
de amor, una y otra vez.
Cuando era niña decía,
muy segura, contundente,
que yo dos madres tenía
y así fue, evidentemente.
Juanita Orellana,Albuñol (Granada) 1943.
de una mujer entrañable,
que hoy vuelve a mi memoria,

Con mis abuelos servía
una alegre jovencita,
que, luego, se quedaría
sin visión la pobrecita.
A pesar de su ceguera,
por pena o por compasión
o por que tan buena era
y dada su condición
de miseria, de pobreza,
para siempre se quedó
con ellos y su entereza
a todos nos cautivó.
Gracia, que asi se llamaba,
desde niña me cuidó,
la ternura que me daba
siempre la agradecí yo.
Era dulce, cariñosa,
tanto,que se merecía
que me mostrara orgullosa
del amor que me ofrecía.
Como a una madre, la amé.
Era tan condescendiente,
que la tuve y la tendré
con claridad en mi mente.
Jamás la podré olvidar.
Se merece un monumento,
por ese don de entregar
amor en todo momento.
A pesar de su desgracia
tuvo tal resignación
que hoy, a mi querida Gracia,
la gloso, con devoción.
Los cuentos que me contaba,
los recuerdos todavía,
con ellos reía y lloraba
cada noche, día tras día.
Son recuerdos muy distantes,
que alegraron mi niñez
de pormenores constantes,
de amor, una y otra vez.
Cuando era niña decía,
muy segura, contundente,
que yo dos madres tenía
y así fue, evidentemente.
Juanita Orellana,Albuñol (Granada) 1943.
lunes, 26 de agosto de 2013
Ocaso
Estoy en el ocaso de mi vida,
mi ilusión, sin embargo, no ha fallado,
me mueve el mar, el cielo estrellado
y el brillo de la luna encendida.
Me asiste la razón, no voy perdida.
Despacito, en un suelo abonado,
camino recordando mi pasado,
amada, respetada, y comprendida.
Muchos años lloré y otros reí,
los amasé en el tiempo, al pasar,
enlazados, aunque no fuera así.
Otras veces, siento,al recordar,
inquietud por las horas que viví,
estresantes, que quisiera olvidar.
Juanita Orellana,Lloret de mar, Julio de 2013.
mi ilusión, sin embargo, no ha fallado,
me mueve el mar, el cielo estrellado
y el brillo de la luna encendida.
Me asiste la razón, no voy perdida.
Despacito, en un suelo abonado,
camino recordando mi pasado,
amada, respetada, y comprendida.
Muchos años lloré y otros reí,
los amasé en el tiempo, al pasar,
enlazados, aunque no fuera así.
Otras veces, siento,al recordar,
inquietud por las horas que viví,
estresantes, que quisiera olvidar.
Juanita Orellana,Lloret de mar, Julio de 2013.
Soneto al atardecer
Estas puestas de sol,estos albores,
con sus irisaciones me extasían,
día, a día, sus dibujos varían,
iluminando el cielo de colores.
Se alejan los resabios, los dolores
y se ilumina el alma, como harían
las rosas, las violetas...sí podrían,
exhalando sus mas dulces olores.
Estos signos de la naturaleza,
me envuelven en dulzura, en armonía.
Todo mi ser admira esa belleza.
Renuevan mi cuerpo de energía
y, sin saber por qué, mi mente reza.,
en un halo repleto de alegría.
Juanita Orellana, Lloret de mar,Julio 2013.
con sus irisaciones me extasían,
día, a día, sus dibujos varían,
iluminando el cielo de colores.
Se alejan los resabios, los dolores
y se ilumina el alma, como harían
las rosas, las violetas...sí podrían,
exhalando sus mas dulces olores.
Estos signos de la naturaleza,
me envuelven en dulzura, en armonía.
Todo mi ser admira esa belleza.
Renuevan mi cuerpo de energía
y, sin saber por qué, mi mente reza.,
en un halo repleto de alegría.
Juanita Orellana, Lloret de mar,Julio 2013.
La Rosa
Quiero glosar a la rosa,
la mas bella de las flores,
en verdad, es que es preciosa,
en diferentes colores:
blanco, rosa, encarnado,
cualquier color es precioso,
amarillo, anaranjado,
cualquiera es oloroso.
Los hados, rinden tributo
a su majestuosidad,
cosa que yo no discuto,
simplemente, es la verdad.
Son símbolos del amor,
sobre todo, la encarnada
San Jorge fué su creador,
si se da a su enamorada.
JuanitaOrellana,Lloret de mar,2013.
la mas bella de las flores,
en verdad, es que es preciosa,
en diferentes colores:
blanco, rosa, encarnado,
cualquier color es precioso,
amarillo, anaranjado,
cualquiera es oloroso.
Los hados, rinden tributo
a su majestuosidad,
cosa que yo no discuto,
simplemente, es la verdad.
Son símbolos del amor,
sobre todo, la encarnada
San Jorge fué su creador,
si se da a su enamorada.
JuanitaOrellana,Lloret de mar,2013.
viernes, 23 de agosto de 2013
Calma
Cuan dulce es vivir tranquila,
sin alboroto, con calma,
donde el olor que destila
para captar la hermosura
del hibisco, de la rosa....
y apreciar la donosura
del aire, de cualquier cosa.
Que todos nuestros
sentidos
se alimenten , dulcemente,
de los momentos habidos,
alabando ese presente.
Todo es efímero, pasa,
pero nuestra mente existe
y nuestro placer se basa
en las horas que viviste.
en las horas que viviste.
Juanita Orellana,Barcelona,1988.